Avengers: Infinity War | Thanos ha silenciado esta reseña

Rotten Tomatoes: 84% 		Metascore: 68		  IMDb: 9.0

Unos días antes de que los directores Joe y Anthony Russo eliminaran la mayor parte del contenido de su cuenta conjunta en Twitter, los hermanos publicaron una carta en que pedían a los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés) no revelar spoilers de Avengers: Infinity War puesto que la película es el evento más importante del ambicioso proyecto de Marvel Studios iniciado con el lanzamiento de Iron Man (Jon Favreau, 2008) hace ya 10 años y el cual se ha mantenido en absoluto secreto incluso tanto de sus mismos actores como de miembros del equipo de producción. La intención de los Russo podría calificarse como bonachona al alegar que deseaban que todos los espectadores tuviesen la misma experiencia al ver el filme por primera vez, de tal manera que también se respetase el arduo trabajo de la producción por no filtrar información.

No obstante, lo que más llama la atención de la carta es que debajo de la firma de los hermanos Russo se encuentra el hashtag #ThanosDemandsYourSilence.

Incluso el pasado 23 de abril, día de la premiere de Infinity War en Los Ángeles, Marvel Studios publicó en sus redes un video en el que parte del elenco imploraba a la audiencia no publicar detalles de la historia, también utilizando #ThanosDemandsYourSilence. Después de todo, ¿quién podría hacerle frente a Thanos, el enigmático pero poderoso villano que ha sido prometido por Marvel desde la primera escena post-créditos de The Avengers (Joss Whedon, 2012)?

Tras recaudar más de 641 millones de dólares en taquilla mundial, sin haberse estrenado aún en China (el segundo mercado más importante para la industria cinematográfica por su concentración poblacional), en tan solo tres días, Avengers Infinity War ha batido diferentes récords, convirtiéndose en la película con mayor ingreso bruto durante su estreno internacional así como durante su primer fin de semana en Estados Unidos. Con estas impresionantes cifras, era de esperarse que diversos medios comenzaran a publicar sus críticas y teorías sobre el posible futuro del MCU tras los acontecimientos de la cinta a la par que los usuarios de redes sociales hicieran memes, revelando detalles importantes de la trama con los chistes.

El Titán Loco no los asustó en lo absoluto.

Pero a mí me sigue dando miedo. Además, siendo honesta, aún sigo procesando la película mientras escribo estas líneas. Es por ello que esta vez la reseña tiene un formato diferente. Para respetar el deseo de los hermanos Russo y evitar arruinar los giros de la historia para aquellos que aún no han tenido oportunidad de ver la película, tan sólo escribiré algunos puntos importantes que quería compartirles sin ahondar en ellos.

  • La historia, como se puede inferir de los dos trailers, gira en torno a Thanos y su búsqueda desesperada por las Gemas del Infinito. Estas pequeñas piedras, algunas de las cuales ya han hecho su debut en alguna de las 18 películas anteriores de Marvel, son los elementos más poderosos del Universo puesto que permiten controlar el alma, el tiempo, la vida, la realidad, el espacio y la mente. Su poder es tan incontenible que ningún ser ha sido capaz de poseerlas todas y utilizarlas al mismo tiempo sin morir en el intento… Hasta que Thanos creó el Guante del Infinito, un arma que modera la fuerza de las gemas, con el fin de cumplir su meta: restaurar el balance del Universo mediante la desaparición de la mitad de los organismos con vida. Ante esta amenaza, los héroes se ven forzados a reunirse para impedir que el Titán Loco logre su objetivo.
  • Para disfrutar la película es necesario haber visto todas las cintas de la Fase 3 del MCU, iniciada en 2016 con Captain America Civil War (también dirigida por los Russo), o al menos Doctor Strange, Guardians of the Galaxy Vol. 2 y Thor Ragnarok, además de la última aventura “en solitario” del Cap, debido a que Infinity War entra directamente a la acción y no establece situaciones ni personajes.
  • Hablando de acción, las secuencias de pelea en esta película son las mejores del Universo Cinematográfico de Marvel, redimiendo a los Russo tras las coreografías genéricas y sin inspiración de Captain America Civil War. Prestar especial atención a la batalla en Wakanda.
  • Christopher Markus y Stephen McFeely, guionistas de Infinity War, escriben a unos guardianes de la galaxia más tridimensionales y atractivos en cinco minutos que James Gunn en toda una película.
  • Thanos no decepciona como enemigo en ningún momento. El MCU tiene una tendencia a escribir villanos flojos con motivaciones bastante genéricas, y de todos ellos, dos podrían considerarse más bien como antihéroes (Loki, Winter Soldier). No obstante, la Fase 3 también ha entregado a los tres villanos más sólidos previo a Infinity War (en mi opinión): Zemo, Erik Killmonger y Ego. Era cuestión de tiempo para ver si Thanos cumplía las expectativas tras la larga espera para su aparición… Y las excede.
  • Un punto importante de la historia se siente forzado, pero a final de cuentas resulta imprescindible para el desarrollo de los personajes involucrados.
  • Es bastante divertida, pero al mismo tiempo es devastadora.
  • Las dinámicas entre los personajes son creíbles, un reto cuando se tiene a tantos protagonistas.
  • El tiempo en pantalla de cada personaje importante es relativamente equitativo.
  • Los efectos visuales están perfectamente realizados.
  • No hay banda sonora como tal. De hecho, sólo se dan créditos a dos canciones.

Pienso que es todo lo que puedo decir sin entrar en detalles. Avengers Infinity War es una de esas películas que redefinen el concepto de blockbuster. Pese a que está respaldada por un universo construido meticulosamente a lo largo de diez años, la película por sí misma es entretenida, dinámica, conmovedora y bien realizada a nivel técnico. Un espectador casual quizás no la disfrute de la misma manera que alguien que ha visto las 18 cintas anteriores al evento de Infinity War, pero la historia no es difícil de seguir en lo absoluto (aunque creo que algunos golpes emocionales no tienen el mismo impacto sin el conocimiento previo del MCU).

Además, el filme de los Russo logró lo que la última película de Star Wars no: la aceptación de la audiencia. Es cuestión de tiempo ver si Avengers Infinity War logra arrebatarle a Avatar (James Cameron, 2009) el puesto como la película más taquillera de todos los tiempos.

Avengers Infinity War se estrenó en México el 27 de abril.

Esta es una colaboración de Ximena P. Morales para Cine y Televisión

Love, Simon | La importancia de llamarse Simon Piers #cine

One thought on “Avengers: Infinity War | Thanos ha silenciado esta reseña

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.