Windswept Adan | El album de folk para perder el piso y sumergirse en un viaje interior de Ichiko Aoba

Rue X Magazine

Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.

Esta es una colaboración de Ignacio A. Pérez C.  para la sección de Música

Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos Windswept Adan de Ichiko Aoba.

 Adan no Kaze (Windswept Adan) | Ichiko Aoba | Folk | 2020 | Hermine | 14 Canciones | 50:02 min

En muchas ocasiones, cuando miramos al oriente, encontramos diversos diamantes que difieren de sobremanera con lo que conocemos. No obstante, en estos choques, aun cuando en ciertos momentos podemos repeler lo que viene a nosotros en primera instancia, encontramos una especie de nostalgia que siempre hemos podido reconocer… así, en un abrir y cerrar de ojos, resonamos, vibramos, elevamos y seguimos las oscilaciones que surgen de las voces e instrumentos de las propuestas que vamos encontrando.

Ichiko Aoba es una cantante y multi-instrumentalista originaria de Urayasu, Chiba (en Kyoto, Japón) que comenzó su relación con la música desde una temprana edad, siendo influenciada fuertemente por las composiciones de Ghibli (en particular, el trabajo de Joe Hisaishi) y el soundtrack de las películas de Disney. Estos dos pilares, así como el trabajo de su maestra Amni Yamada y la afinidad espiritual de la misma Ichiko se fueron desenvolviendo en un estilo de folk minimalista, con inflexiones de una creatividad excepcional y un acercamiento bastante poético, en donde el flujo del pensamiento, así como la inspiración de sus sueños, genera hermosos pasajes inmediatamente reconocibles.

Poco a poco, a lo largo de 10 años, cada uno de sus álbumes fue llenándose de más belleza, su voz y rasgueo de las cuerdas siendo los innegables focos de atención, llamando, con paso lento pero seguro, la atención del público, ganando adeptos dentro y fuera del mundo crítico y generando cada vez más expectativa. Sus saltos más notables en occidente fueron “0” (2013) y “qp” (2018) con los cuales una audiencia poco expuesta a la magia de la compositora se vio enganchada bajo la inmensa y sutil carga emocional de sus creaciones. Su reconocimiento volvió a crecer cuando fue incluida en el soundtrack del remake de “The Legend of Zelda: Link’s Awakening”.


Canciones favoritas:   Prologue | Porcelain | Parfum d’étoiles | Chi no Kaze | Chi no Kaze 

Con Adan No Kaze (Windswept Adan), el séptimo LP de la cantautora, uno pierde el piso para sumergirse de lleno en un viaje interior. Su distintivo estilo gira sobre sí mismo para mudar parte de sus características a lo que parece ser un folk de cámara; admitiendo en su espacio más elementos sin llegar a sentirse saturado, o con algún cambio elemental de su esencia. Todo está ahí, pero con nuevos matices, nuevos puntos de inflexión en donde los (instrumentos) “invitados” tienen un lugar en el que pueden desenvolverse de manera libre. Las melodías crecen desde susurros delicados que evocan el suave caer de las gotas cuando llovizna hasta convertirse en torbellinos entrelazados, que incluso cuando parecen competir se complementan, llenándolo todo de contrastes.

No obstante, incluso ante el clímax aparentemente frenético de ciertas piezas, el carácter general del álbum parece estar delimitado en puntos de gran fragilidad, delicados, casi fantasmales, en los que el silencio y el minimalismo advierten su lugar para ofrecer transiciones llenas de gracia, permeadas por un aire sobrenatural que les brinda un carácter casi etéreo.


En el ajetreo diario, el poder escapar durante 50 minutos a un lugar íntimo y majestuoso parece ser un lujo que sólo permiten las artes. Ante el escándalo que ha rodeado esta época, las caricias sonoras de Adan no Kaze podrían ser el complemento perfecto para dejarse ir, abriendo las puertas a un lienzo en constante expansión que, con delicadeza, poco a poco inunda la mente con sus encantos. El poder escuchar un disco así antes de terminar el año me dejó lleno de asombro, de una magia que pocas se siente con tanta honestidad. Si esta es la primera vez que escuchas a la artista, recomiendo que pases por su trabajo anterior para que veas cómo ha evolucionado, para que compares qué es lo nuevo que trajo en esta producción y qué es lo que vislumbra en su porvenir.


¿Te quedaste con ganas de más? Checa Mundos de MULA

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.