El día de hoy te presentaremos seis proyectos musicales que siguen innovando los complejos, futuristas y diversificados sonidos del techno. Desde su concepción compartida entre dos regiones del mundo a mediados de los años 80, el techno ha apostado por un espectro rebelde y siniestro que lo represente, siempre procurando buscar la trascendencia de las narrativas para consagrarse mediante esencias y energías sonoras. Para gozar la esencia del techno hay que poseer una percepción, no sólo auditiva, sino también corporal de lo que es sonoro.
Y para seguir disfrutando las sensaciones que este género nos regala, hemos elaborado una pequeña compilación de proyectos que siguen enalteciendo las notas rítmicas de corte futurista. Desde Europa hasta América, el techno siempre se ha encontrado ligado a las revoluciones sociales; en otras palabras, el techno es el sonido del cambio. Échale un vistazo a los siguientes proyectos y a sus canciones que más nos gustaron. Estamos seguros de que más de una estará en tu playlist.
Esta es una colaboración de migggggguel
Julia Bondar Suena como: tu primera vez en un club nocturno europeo. Canciones destacadas: Concrete | Fleurs Du Mal | Talk Dirty To Me
Julia Bondar nos regala los espectros que representan, sin lugar a duda, la vida nocturna en distintas partes del mundo y de aquellos quienes viven para gozarla. La sonoridad que maneja la artista ucraniana posee tintes referentes al progressive techno, por lo que nunca tendrás que preocuparte por no tener un buen ambiente para bailar y disociarte —momentáneamente— de lo que te rodea. También nos obsequia momentos de quietud, como con su álbum «Blck Noir» (2018), el cual es perfecto para colocarlo en bucle mientras sostenemos pláticas interminables y extravagantes con desconocidos o amigos.
Y no podemos hablar de Julia —y del techno, en general— si no detallamos la esencia que deja en sus presentaciones y performance. Un ejemplo de ello es su performance en Las Bardenas Reales de Navarra (España) y su live session «Modular Techno Live».
Anetha Suena como: un evento masivo lleno de luces neones intermitentes para no dejar de bailar. Canciones destacadas: How Would They Know | Free Britney | Respond!
Anetha es una artista francesa que presenta un proyecto casi camaleónico, ya que busca una constante innovación de ritmos y esencias sonoras propias de una vida nocturna envidiable. Entre resonancias jadeantes y en ocasiones agitadas (como nos hace sentir «How Would They Know»), podemos percibir notas de un acid techno —e incluso de un hard techno— que emociona y enloquece a cualquiera. Así mismo, no podemos dejar pasar por alto la potencialización de sus sonidos cuando comparte magia con Alex Wilcox (totalmente recomendada su colaboración en «Paris, Texas») y UFO95 («On / Offline»).
En el año 2019 creó su sello discográfico Mama Told Ya, perteneciente a la agencia Mama Loves Ya (un nombre interesante cuando leemos el manifiesto que presentan en su sitio web), el cual busca reinventar el género, apoyar a los artistas emergentes y generar conciencia acerca del impacto ambiental.
UFO95 Suena como: el soundtrack de un videojuego de distopía plagado de luces neones intermitentes. Canciones destacadas: Lacoste | Pünk | Circlepit
UFO95 interpreta una propuesta vibrante, industrial y, en ocasiones, oscura que enmarca la esencia de un techno desafiante. El artista y productor francés, acompañado de Anetha y su sello discográfico Mama Told Ya, nos ofrece un recorrido a través de un camino sonoro y lisérgico. Para sostener nuestras palabras, su EP «PLANÆT» (2021) es un gran ejemplo de todo el potencial que UFO95 posee. Así mismo, de este EP, son «KEEK2.0» y «Lacoste» excelentes estímulos para desprenderte de tu realidad durante un rato. La complejidad de los sonidos que UFO95 nos obsequia pondrán a trabajar todos nuestros sentidos. Como se mencionaba anteriormente, es necesario tener una percepción corporal para disfrutar de una manera íntegra las piezas de este artista.
En abril de 2022 lanzó su segundo álbum titulado «Use your difference to make the difference». Si quieres conocer más de UFO95 y de su último lanzamiento, échale un vistazo al artículo que hicimos sobre él.
Ela Minus Suena como: una ceremonia nocturna en un bosque oculto iluminado por una fogata. Canciones destacadas: El cielo no es de nadie | Megapunk | Ceremony
Ela Minus destaca en la escena Latinoamericana con esencias complejas y revolucionarias de la música electrónica. Gabriela Jimeno Caldas, bajo el seudónimo de Ela Minus, extrae de sus experiencias musicales y de su historia personal el ritmo audaz e innovador que regala vida a varios sencillos y a «Acts of Rebellion» (2020), su primer álbum lanzado en octubre bajo la compañía discográfica independiente Domino Records. Minus tiene la facilidad de adentrarnos en un espiral de emociones sonoras que llegan a ser —hasta cierto punto— de un corte tropical y vibrante (acercándose al espectro del techno pop), tal es el caso de «Ceremony», que te abraza con la apacible voz de la artista pero que no dejará de resonar en cada lugar de la habitación para seguir bailando
Es imposible hablar de Ela Minus sin detenerse un momento para atender a los mensajes que guarda en sus canciones. Particularmente, «A.R.P» tiene un mensaje cuya lectura puede tener distintas interpretaciones y aristas, aunque nos quedamos por siempre con: «Lo quemé para volverlo ver crecer».
False Witness Suena como: música que se reproduciría mientras escapas frenéticamente de un backroom. Canciones destacadas: The Elevator Game | Where She Hides | K.U.N.D.I.
False Witness es un músico, artista visual y DJ estadounidense que trabaja bajo una narrativa propia del techno: una distopía ocupada por formas de vida no-humanas. Sus piezas son exactamente eso, como si Marco Gómez (mente maestra detrás de False Witness) escribiera narrativas breves que infundan el terror hacia lo futurístico y lo ciberpunk, pero en lugar de leerlas, las escucharas; es como leer y sentir un sonido. Sin lugar a duda, «Nadeshiko» y «The Elevator Game» te colocarán un casco de realidad virtual para que puedas luchar contra formas de vida extrañas en una ciudad postapocalíptica. Así mismo, su EP «Life Can Be Cruel» (2021) posee notas más graves y oscuras, propias de un techno que enloquece a cualquiera.
El talento de False Witness lo ha llevado a realizar trabajos y a presentarse en distintas instituciones artísticas; desde la Escuela de Arte de Glasgow hasta en el Warm Up en el MoMA de Nueva York.
Demian Licht Suena como: despertar a la mitad de un bosque mientras se vislumbra el ocaso. Canción destacada: Sin | Ankaa | Der Atlas
Demian Licht es una productora mexicana de música electrónica que apuesta por el diseño, creación y goce de sonoridades ambientales con vestiduras rítmicas que en más de una ocasión detonarán la experiencia de complacerse con la vida nocturna. Basta con atender su serie de EP’s titulada «Female Criminals» para deleitarse con un techno sombrío, conceptual e impredecible que alberga las excepcionales vibras de Licht. A propósito de la esencia artística de Demian, un excelente ejemplo de ello es su presentación en vivo desde el Centro Cultural España en México en el año 2016.
Con varios sencillos, una serie de EP’s, un álbum titulado «DIE KRAFT» (2020) y su plataforma internacional multimedia llamada MOTUSOUNDGRID, Demian Licht se encuentra lista para seguir ofreciéndonos experiencias sonoras inmersivas a través de la percepción que tiene sobre lo auditivo y lo visual.
Esta es una colaboración de Miguel Ángel Hernández para la sección de Música