La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez vemos más a nuestro alrededor cosas que en un principio solo existían en películas de ciencia ficción. En esta ocasión hablaremos del autopilot, el sistema que permite a los conductores liberarse del volante y dejar que su automóvil se haga cargo, pero, ¿estamos listos para este tipo de tecnología?
La compañía Tesla se ha mantenido a la vanguardia por años, primero debido a la fabricación de automóviles eléctricos (lo cual podría liberarnos en una pequeña parte de la quema de combustibles fósiles) y ahora quiere elevar su juego a otro nivel, introducir al mercado carros autónomos. Sí, algo así como les automóviles de “Yo Robot” con Will Smith. Esta tecnología ya está entre nosotros en modo beta y no solo Tesla está desarrollándola y/o probándola, también compañías como Volvo, Mercedes, y BMW han desarrollado ya sus carros semi-autónomos. Pero en esta edición vamos a enfocarnos más en el caso de Tesla. El problema es que aún no podemos decidir si la humanidad está lista para este tipo de avance. Veamos estos dos casos.

Tesla fue el centro de muchas críticas después del accidente en Florida donde uno de sus automóviles, el Model S, estuvo involucrado. El conductor falleció después de que su auto chocara contra un trailer mientras el sistema estaba activado. El sistema no reconoció el trailer y no se activaron los frenos, lo cual tuvo como resultado una fuerte colisión. Aunque investigaciones indican que el usuario iba a exceso de velocidad, lo que dificultó en parte que el sistema funcionara correctamente.
Otro caso contrario se presentó recientemente. Un abogado fue “salvado” por el Autopilot en Estados Unidos cuando éste sufrió una embolia pulmonar mientras manejaba. Lo bueno es que al usuario le dio tiempo de indicarle a su Tesla X que lo llevara al hospital más cercano. El automóvil se detuvo en la rampa de emergencia del hospital y el hombre fue atendido de inmediato. Ahora, analicemos los hechos.
Primero que nada, ¿qué es el autopilot? y ¿cómo funciona?
El Autopilot es un sistema que involucra dos tecnologías, “Adaptive Cruise Control” y “Autosteer.” El primer tipo de tecnología usa sensores y cámaras para ubicar los carros que se encuentran alrededor para ajustar la velocidad del auto y la distancia entre tú y el auto de adelante. Mientras más rápido vayas mas se incrementará esta distancia. La segunda utiliza cámaras para visualizar las marcas en el asfalto y mantener el carro en el camino correcto.
Suena bien ¿no? Entonces, ¿cuál es el problema?
Un error común es creer que el autopilot es sinónimo de autónomo, ¡no lo es! Digamos que el autopilot es más como un asistente. Los conductores pueden llegar a creer que al encender el modo de autopilot pueden desatenderse totalmente del camino. Lo cierto es que el sistema reduce la carga de trabajo, pero esto no deslinda al usuario por completo de las responsabilidades del conductor. El manual de usuario dice explícitamente que el usuario debe estar atento al camino en todo momento y listo para retomar en control en caso de presentarse una emergencia.
Tal vez el verdadero problema aquí es el nombre, ya que ofrece una falsa sensación de seguridad al usuario. Muchas personas y entidades han argumentado que Tesla debe cambiar la perspectiva que tiene el público del Autopilot, y publicitarlo como lo que es en realidad, un sistema semi-autónomo. Entonces, ¿por qué lo llamaron de esa manera?
El CEO de Tesla, Elon Musk, aclaró que el sistema funciona muy parecido a cómo lo hace el piloto automático en un avión: reduce el número de tareas que el piloto debe realizar, pero no debe ser usado sin la supervisión de un humano. Es por eso que usaron el mismo término.
Pero, ¿es toda la culpa de Tesla?
Probablemente no, aunque la imagen que da por el momento el Autopilot puede ser engañosa, el manual indica con claridad que el usuario no debe distraerse, mantener la mirada siempre en el camino y estar listo para retomar el volante cuando se necesite.
Además al momento de activarlo se debe dar click en un recuadro que aparece en la pantalla del automóvil donde se le hace saber al usuario que el sistema aún está en modo beta, es decir, aún no está totalmente terminado. El modo beta permite a los desarrolladores encontrar pequeñas fallas o detalles en un sistema que aún deben ser “pulidos”. Estos “errores” se corrigen con actualizaciones posteriores el sistema. A pesar de todo esto, hubo un caso donde se le sorprendió a un usuario tomando una siesta dentro de su auto mientras se trasladaba de un sitio a otro por la carretera.
Después de toda esta información, ¿ustedes qué opinan? ¿Debe estar esta tecnología ya a disposición del público? ¿O debería Tesla esperar a que el sistema esté completamente probado y terminado? Gracias por leernos y compartan su opinión con nosotros en la parte de abajo. Y no olvides darnos like en Facebook para leer mas posts como éste.
¿Necesitas música nueva? Escucha nuestra recomendación de la semana pasada: LA MAR
One thought on “El peligro del Autopilot: ¿Debemos dejar que los autos manejen por nosotros?”