Rotten Tomatoes: 89% Metacritic: 63 IMDB: 8.4
Probablemente el nombre Ryan Murphy no te resulte del todo familiar. Sin embargo, es bastante probable que hayas visto al menos un episodio de las tantas series que ha ayudado a concebir de una manera u otra puesto que entre los créditos de su relativamente exitosa carrera profesional se incluyen programas de la talla de Nip/Tuck (2003-2010), Glee (2009-2015), Scream Queens (2015-2016), American Crime Story (2016 – presente), Feud (2017 – presente), y por supuesto, una de las antologías de terror más populares que año tras año se renueva, American Horror Story.
Si bien es cierto que Murphy no es un creador prolífico, también lo es el hecho de que no teme experimentar con diferentes géneros ni alterar sus reglas para adaptarlos a la historia que quiere contar. Así mismo, esta visión arriesgada y su constante inclusión de personajes LGBT+ dentro de sus tramas ha logrado que Murphy tenga una lista de colaboradores regulares tanto frente y detrás de la cámara: Lea Michele, Darren Criss, Jessica Lange, Sarah Paulson, Matt Bomer, Emma Roberts, Billie Lourd y Finn Witrock son algunos de los actores que han trabajado en más de un proyecto en que Murphy esté colaborando.
No obstante, el particular estilo narrativo de Murphy ha sido objeto de críticas debido a que, en algún momento de la historia, pierde el control de la misma y se vuelve completamente absurda sin importar que aborde temas controversiales de actualidad como las pasadas elecciones estadounidenses (American Horror Story Cult) y la adopción de padres homosexuales (The New Normal). También, el abuso a referencias de la cultura pop estadounidense para elaborar chistes hace que sus series se vuelvan obsoletas con el paso de los años o que no se traduzcan correctamente a otras culturas.
Y pese a eso, Murphy continúa acumulando galardones que reconocen sus múltiples aportaciones a la industria televisiva. El pasado lunes 17 de septiembre, se hizo acreedor al Emmy como Mejor Dirección en una Serie Limitada, Película, o Especial de Drama por un episodio de The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story, derrotando a David Lynch.
Después de todo, a pesar de sus inconsistencias, las ideas de Murphy son altamente rentables y populares. American Horror Story es más claro ejemplo de ello. Desde su estreno en 2011, la antología de terror ha sido una de las series más vistas en FX, a tal grado que poco después del anuncio de la octava temporada, que lleva como subtítulo Apocalypse, se confirmó que se estrenaría una nueva historia dentro del universo de American Horror Story hasta el 2020.
Pero ¿de verdad es necesario que se continúen produciendo nuevos capítulos dentro de la saga de American Horror Story? ¿Acaso aún quedan horrores que no se hayan explorado en las entregas previas?
Las respuestas a esas preguntas, tras finalizas el primer episodio de Apocalypse aptamente titulado como The End, es que aunque aún quedan diferentes acontecimientos, situaciones, ambientes, ideologías y personajes terroríficos por abordar dentro del género, ya es momento para que Murphy y el co-creador de la serie, Brad Falchuk, se retiren para dar paso a nuevas voces para relatar esas historias puesto que la fórmula característica de American Horror Story ya no tiene nada nuevo que ofrecer.
No voy a mentir. Los primeros minutos de The End son impactantes. Un día como cualquier otro para los habitantes de Los Ángeles se convierte en una pesadilla cuando se da a conocer que varios misiles nucleares se dirigen hacia la ciudad con el fin de exterminarla de la misma manera que otras ciudades grandes han desaparecido en las horas anteriores. En medio de este caos, Coco St. Pierre Vanderbilt (una divertidísima Leslie Grossman) descubre que tiene cuatro pases para acceder a un refugio que la protegerá del inminente final. Coco, una heredera completamente inútil cuya única preocupación es su número de seguidores en Instagram, decide llevar consigo a su asistente, Mallory (Billie Lourd), a su estilista, Mr. Gallant (un sorprendentemente gracioso Evan Peters) y la abuela de este último, Evie (una aún más divertida Joan Collins).
Ninguna de estas personas, acostumbradas a un mundo superfluo y sin preocupaciones, imaginaría que este refugio formaría parte de una red conocida como La Cooperativa, una organización cuyo propósito es la reconstrucción de la sociedad, usando un enfoque tradicionalista, y a través de dos grupos poderosos: aquellos que fueron capaces de pagar un espacio y quienes fueron seleccionados por tener una genética superior a los demás, asegurando de esta manera la evolución de la especie.
No obstante, la encargada del refugio, la señorita Venable (Sarah Paulson) parece tener su propia agenda respecto a quiénes merecen permanecer en este mundo asfixiado por un invierno nuclear.
El tono realista y terrorífico de los primeros minutos, esa abrumante realización de que morir como consecuencia de un ataque con misiles nucleares es algo que podría suceder en cualquier momento (especialmente si se consideran que los hombres con acceso al mayor arsenal de armas de este tipo se comportan como chiquillos malcriados) logra que la ansiedad se apodere de la mente del espectador pese a que nuestros guías durante este evento son una serie de personajes ridículos y exagerados. No obstante, una vez que comienza la trama tras el evento nuclear, American Horror Story: Apocalypse la serie pierde su chispa y el ritmo decae.
La existencia de La Cooperativa, ni la “atemorizante” presencia de la señorita Veneable y la señorita Mead (Kathy Bates), resultan creíbles o lógicas. De hecho, este giro en la trama la vuelve absurda e incoherente. Lo que podría haber sido una interesante visión sobre la supervivencia, se convierte en un pésimo cuento gótico que combina los peores aspectos de Hotel y Cult a la par que su ambientación es bastante reminiscente de la iluminación de Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975). Además, para ese punto de la historia hay tantos personajes que la muerte de uno de ellos resulta predecible e intrascendente… Tanto o más que el romance entre los más jóvenes de los habitantes de ese refugio.
Pese a que Apocalypse tiene un tono tan ridículo y demasiada comedia involuntaria, incluso más que Coven (en mi opinión, la peor temporada de todas), es una pieza importante dentro del universo compartido de American Horror Story ya que por primera vez, se verán las repercusiones de la primera temporada, Murder House, en una trama completamente nueva. Al final del episodio, aparece una figura con un look totalmente inspirado en Lestat de Lioncourt pero con un nombre que promete revolucionar todo lo que sabemos acerca de la serie: Michael Langdon (Cody Fern), el producto de la violación de Tate Langdon (Evan Peters, otra vez) a Vivien Harmon (Connie Britton) en la primera temporada de la serie.
Dentro de lo bueno, lo malo. American Horror Apocalypse ha sido publicitada como el tan esperado crossover entre Murder House y Coven, dos temporadas que no parecían compartir nada en lo absoluto. Además de Sarah Paulson y Evan Peters (los dos únicos actores que han aparecido en las ocho temporadas), se han confirmado el regreso de Connie Britton, Taissa Farmiga, Dylan McDermott, Frances Conroy, Lily Rabe, Emma Roberts, Gabourey Sidibe, Stevie Nick (¡!) y la considerada reina de la serie hasta desligarse de ella tras su participación en Freak Show, Jessica Lange.
American Horror Story: Apocalypse definitivamente no es una temporada hecha para los espectadores casuales o para quienes deseen adentrarse en la serie, ni tampoco es completamente experimental como lo fue Roanoke en su momento como para provocar división entre los espectadores. En lugar de eso, Apocalypse parece inclinarse a satisfacer a los más fieles seguidores de American Horror Story, para todos aquellos que han permanecido pese a los altibajos argumentales producto de la tendencia de Murphy de prometer mucho más de lo que puede entregar. Apocalypse es suyo y de nadie más.
American Horror Story: Apocalypse estrena un nuevo episodio en Estados Unidos cada miércoles. En México, se trasmiten un día después, es decir los jueves, a las 22:00 horas (hora del centro) en FX. Esta es una colaboración de Ximena P. Morales para la sección de Cine y TV
Tecate Comuna | Todo lo que necesitas saber de su edición 2018