En Rue X Magazine amamos la música, pero sobretodo la música en vivo. Es por esto que asistimos a todos los conciertos y festivales que podemos. En esta ocasión nos tocó asistir al Festival Catrina en su edición 2019, invitados por nuestros amigos de DJ Perro. Asistimos a sus ediciones 2017 y 2018, pero ésta en especial nos sorprendió agradablemente. Es por esto que decidimos escribir una reseña sobre todo lo que aprendimos del festival más grande de Puebla.
Primero, hablemos de la propuesta. El Festival Catrina se ha caracterizado, sobretodo en sus últimas dos ediciones, por ofrecer un cartel tremendamente diverso en cuanto a géneros y estilos. Un reflejo de las nuevas generaciones, más abiertas a escuchar diferentes géneros, menos encasilladas, con gustos más variados. Una generación que ama el alternativo, no se avergüenza de cantar a todo el pulmón el pop y que ha logrado ser conquistada por los ritmos urbanos.
Si en el 2017 nos pareció curioso ver a bandas como Kakkmaddafakka, un grupo noruego de indie rock, junto a los legendarios del ska mexicano Panteón Rococó; el 2018 definitivamente nos voló la cabeza saber que en un mismo día podrías cantar Rayando el Sol y Ugly Boy. Este 2019 ya era lo que se esperaba, un cartel con una combinación de nombres que nos hiciera pelar los ojos. Definitivamente esto es algo que me gusta mucho de este festival, lo heterogéneo de los géneros. Este año canté desde Barre el piso con el pelo hasta Tan fuerte, tan frágil. Increíble, ¿no?
Ahora sí, LO QUE TODOS QUIEREN LEER (espero): ¿Qué tal las presentaciones? Ahí les va mi recuento. Llegué desde las 12:20 para ver a la banda representando a toda Puebla: los Dj Perro, grandes amigos míos, quienes me invitaron a acompañarlos en esta presentación que a mi parecer marca el inicio de una nueva etapa. A tan poco tiempo de próximamente estrenar nueva música, el quinteto reinventó su imagen con la ayuda de la diseñadora @that_softpinkmatter; y apoyados por Javier Castañeda, ex miembro de la banda poblana El Toro, armaron todo un nuevo show lleno de energía desbordante y divertidas transiciones. Un shot de adrenalina necesario para iniciar el día.

De ahí me quedé a esperar a las Ruido Rosa a quienes lamentablemente nunca había visto en vivo. No puedo creer que haya tenido que esperar tanto tiempo para escuchar estas canciones en vivo. Carla, Daniela y Alis son impecables interpretando sus instrumentos y Alejandra simplemente exuda confianza, su voz es aún mejor en vivo. Interpretaron canciones de su nuevo álbum Fragmentos para cerrar con Miedo a Caer que hizo a todo el público explotar. Gran show, gran banda. Lástima que solo les dieron 20 minutos.

De ahí corrí a ver a Tomasa del Real, la cual puso a todos a barrer el piso con el pelo con su neoperreo y aprovechó hasta el último segundo de su set (antes de que le cortaran el sonido). Caminé al escenario de enfrente donde se presentaría una de mis bandas favoritas Dorian y me encontré con una que no había escuchado antes: Señor Kino, un proyecto del norte del país quienes han amasado ya un gran following. Allá arriba se escuchan muy bien amarrados y el escenario Catrina, a pesar de su tamaño, no les quedó grande.
Dorian por supuesto es una banda que tiene un gran cariño por México y lo entregaron todo. Tocaron en su mayoría canciones de su último material, obviamente cerraron con La Tormenta de Arena la cual volvió a locos a todos. Un momento memorable. Lástima, nuevamente, que solo les dieron 20 minutos a una banda que tiene un lugar tan especial en nuestro país. A los artistas que siguieron ya tuvimos que verlos desde más atrás porque la gente comenzaba a inundar los escenarios; entre ellos a Ed Maverick, División Minúscula, Grupo Cañaveral, Cuarteto de Nos y Kimbra. Todos ellos dieron shows que deleitaron a grandes cantidades de público.
Karol G fue también una sorpresa muy agradable, tiene un show muy bien armado y fue refrescante ver un show pop como no lo hacía hace mucho tiempo. Cantó canciones que pusieron a todos a bailar, a cantar e inclusive a algunos a soltar una que otra lágrima con su nueva canción Tusa. La producción es increíble y Karol G tiene una muy linda voz y gran gran carisma en el escenario. De ahí nos fuimos a ver a Mac de Marco el cual simplemente es una joya. Sus fans estaban extasiados coreando sus canciones, la banda son excelentes músicos y Mac lo entrega todo en el escenario. Fue otro de los que sufrió que le cortaran el audio pero sus fans agradecieron que lo diera todo hasta el último segundo. Otros shows de los cuales escuché muy buenas críticas, pero que lamentablemente no pude ver, fueron Flaming Lips, Enjambre y Silvana Estrada.

Si bien en ediciones anteriores se habían presentado algunos errores de producción, desde fallas técnicas en el sonido, como con Panteón Rococó en el 2017, hasta largos atrasos en horarios, como con Babasónicos en el 2018; debo recalcar que este año la producción superó las entregas de años anteriores. Destacan sobretodo la precisión de los horarios, el rápido acceso, el acomodo de los escenarios y la oferta de comida. Se nota que este es un festival que continuará progresando en una ciudad en rápido crecimiento, que poco a poco se posiciona en el mapa como una ciudad que celebra la música y donde podemos encontrar grandes propuestas (como el Catrina).
Algo que nos gustaría mucho ver en próximas ediciones -y no solo en este festival en específico sino en todos- son carteles más balanceados y que incluyan más talento local. Como hemos dicho en ocasiones anteriores, es muy importante que los principales actores de la industria se comprometan a abrir más espacios para convertirnos en una industria más incluyente, diversa y rica; esto convertirá a la industria musical mexicana en una más grande, profesional, que permita a más gente vivir del arte y que ofrezca mejores propuestas a nuestro público. Se trata de darle más oportunidades a grupos que históricamente han sido frenados por el sistema.
Existe una campaña internacional llamada Keychange PRS Foundation la cual además de invertir en nuevo talento también invita a festivales alrededor del mundo a firmar un compromiso para ofrecer carteles donde haya un balance de género del 50:50 para el 2022. ¡Checa si tu festival favorito ya firmó!
Muchas gracias por leer Rue X Magazine y si estuviste ahí ¡cuéntanos qué te pareció esta edición 2019!
Esta es una colaboración de Alice in Debts para la sección de Eventos
Somos un blog dedicado a la música independiente ¿quieres apoyarnos?
¡Síguenos en Facebook y no te pierdas de nada!