Especial Mujeres en la Música Vol. IV | Explorando la melancolía adolescente femenina de Bratty

Una de nuestras invitadas del Especial Mujeres en la Música Vol. IV es una chica de Culiacán que arrasó el año pasado con el sencillo Honey, No Estás junto con el lanzamiento de su segunto material llamado Delusión. Estamos hablando de Bratty, el proyecto de Jenny Juárez lleno de bedroom pop, lo fi y surf rock.

Puede que sea muy joven y su trayectoria corta pero la aceptación que ha recibido en los últimos meses de parte de la escena independiente nacional es inmensa. Ha pasado de cantar en venues locales a pisar escenarios de festivales mexicanos en tan solo dos años. Y de cantar solamente al lado de su guitarra al lado de miles de fans.

El día de hoy te presentamos una entrevista donde nos cuenta la historia detrás del proyecto, sus métodos para producir música y por supuesto, nos comparte también consejos para todas aquellas que apenas se lanzarán en la aventura de perseguir una carrera en la industria musical mexicana.

¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música?

Cuando cumplí 10 años le pedí a mi papá que me regalara un teclado, quizás porque cuando era más pequeña le robaba a mi hermana mayor su teclado de juguete, recuerdo que mi mamá y mi papá me hacían comentarios de que no sabían de dónde había yo el talento y menos la persistencia de aprender yo sola con tutoriales en YouTube.

Hago música porque es mi escape y es mi terapia, una vez que comencé nunca dejé de verme haciendo otra cosa, y no lo digo sólo en el sentido de “artista” si no en cualquier ámbito.

¿Cuál es tu background en la música?

Siempre me gustó ser autodidacta. Para el piano aprendí viendo tutoriales en YouTube, de esos que te enseñaban a tocar canciones de Taylor Swift o Maroon 5, One Direction, etc, jajaja.

Luego en la secundaria estuve en una escuela católica y aprendí a tocar la guitarra con el profesor de música, para poder tocar con el coro. Me enseñó lo básico y de ahí me agarré para aprender cosas más complicadas sacando covers de artistas que me gustaban (Cherry Glazerr, The Aquadolls, Best Coast).

Ya en esos tiempos tuve una “banda” con mis primos y tocábamos covers de los Beatles, Oasis, The Kooks, Arctic Monkeys. Cuando estuvo de moda todo eso.

En la prepa (también católica) me metí igual por un tiempo en el coro para cantar en las misas hasta que me di cuenta que no tenía sentido estar ahí porque no era religiosa, pero sí me gustaba cantar.

Básicamente siempre estuve en los talleres de música de la escuela y al llegar a mi casa era simplemente seguir tocando y haciendo música, no hacía otra cosa.

¿Como compositora cuáles son tus mejores herramientas?

Para grabar uso Studio One Artist. De instrumentos para mí el bajo siempre es el sostén de la canción, hay algo de ese instrumento que me gusta mucho y siempre lo he puesto como protagonista.

Las baterías que uso han sido siempre midis, sin embargo la gente no lo nota jajaj, lo cual quiere decir que lo hago bien porque siempre busco que suenen reales. No uso plug-ins en especial, siento que con una buena equalización y mezcla se pueden lograr cosas chilas e incluso que suenen orgánicas. Y por supuesto si conoces muy bien tu DAW.

¿Cómo iniciaste tu proyecto 'Bratty'?

La primera vez que me presenté en Culiacán fue en un evento donde se iban a presentar solistas mujeres en un Bar. Ni siquiera estaba en el cartel pero una chica de las que iba a cantar me invitó a abrir.

Esa vez recuerdo que fueron mis primos, mis hermanos y mi papá. Yo les dije que no fueran porque me estaba muriendo de los nervios pero al final fue muy chistoso porque sólo estaban ellos y otras 7 personas.

Sólo toqué covers de Little Jesus, Alex Turner y una que otra en inglés. Un muchacho de los que fue a los días me contacto y me invitó a una tocada que se llamaba “Fresh Bazar” y al momento de preguntarme cómo quería que me pusiera en el cartel pensé que mi nombre iba a verse muy sin chiste entonces le dije que me pusiera Bratty, porque así me tenía en mis redes.

Es muy loco pensar lo mucho que me daba vergüenza que me oyeran cantar al principio, porque siempre pensé que no estaba a la altura de los artistas si quiera locales. Y ahora está pasando que soy parte de una escena nacional donde toco en eventos de miles de personas. No entiendo cómo ni cuándo.

“Todo está cambiando” de Bratty, material lanzado en el 2018
¿Cómo fue la experiencia de escribir y lanzar 'Delusión' vs 'Todo está cambiando'?

Todo Está Cambiando salió de la necesidad de querer escuchar música que no veía que nadie estuviera haciendo. Sobre todo mujeres. De hacer sonidos nuevos. En ese momento acababa de pasar por una ruptura y una tristeza inmensa que me dejó escribiendo todo lo que sentía para que no quedara nomás dentro de mí.

Fue entonces que aprendí a usar un DAW, empecé a experimentar con acordes nuevos, aprendí a componer baterías y bajo, y crear algo con lo que me sintiera orgullosa.
Delusión fue lo que detonó un año después a resultado de Todo Está Cambiando. Y mucha madurez que pasé para escribir, componer y producir mejor.

¿Qué viene este año?

Muchos festivales, videos, nueva música y espero colaboraciones con artistas que me inspiren.

¿Qué es lo que más te gusta de la industria musical independiente en México? 
Y ¿qué crees que podría ser mejor?

Que justamente ahorita está en su máximo esplendor. Me encanta que la gente se esté abriendo a escuchar propuestas nuevas, a final de cuentas la música indie de eso se trata, de estar innovando. Toda la música alguna vez fue independiente.

Podría ser mejor quizás si se le da más exposición. No te imaginas todavía todos los artistas buenísimos que hay en éste momento y la gente no sabe que existen.

¿Cómo has crecido como compositora desde tu primer lanzamiento?

Definitivamente desde que comencé he madurado mucho, y creo que eso se va reflejando poco a poco en las composiciones. Las letras van cambiando conforme al Artista va creciendo.

A veces llega a un punto donde no te gusta que la gente centre toda su atención en ti, Obviamente es muy difícil que cuando empezaste no tenías porque cubrir las expectativas de nadie más que las tuyas y ahora hay mucha gente que está esperando a ver qué es lo que vas a hacer o decir después, y quizás algunas para poder usarlas de excusa en tu contra.

Pero he empezado a verlo mejor con la perspectiva de que si eres una persona con mucha exposición e influencia en otras personas, tienes que hacer lo posible por influenciarles cosas buenas. Cosas que a ti en su momento te hubiera gustado escuchar. Y de esa manera ya estás cambiando las frecuencias del mundo.

¿Qué consejos podrías darle a chicas que apenas comienzan dentro de la 
industria o apenas están empezando a componer?

Que no tengan miedo de hacer cosas nuevas, de hablar de cosas de las que saben que le pueden ayudar a alguien más. Y que la industria apenas está en el camino de exposición de nuevas artistas, por lo que no es fácil pero ya vimos que tampoco imposible. Una a una vamos sumando.

Para chicas que quieran comenzar su proyecto musical o trabajar 
dentro de esta industria pero no sepan cómo aún ¿qué podrías recomendarles?

Busquen ayuda. A tu amigo/a que sabes que tiene una banda y han grabado cosas. A tu amigo/a que sabes que es bueno/a tomando fotos o grabando videos. Busca videos en YouTube que te enseñen absolutamente de todo, desde subir una canción hasta de recibir tus regalías.

¿Qué otras chavas haciendo música en México nos recomiendas escuchar?

Arroba Nat, Girl Ultra, Mariana Taylor, Rotten Daisies, Giselle Medd, Rotceh, Lezlie Chávez.

Las últimas 3 son amigas culichis y de verdad cantan hermosísimo, espero alguien las ayude en sus carreras musicales porque son joyitas ocultas.

¿Algo más que quieras agregar?

Gracias por hacer éste especial ❤

¡Hey! Puedes ver a Bratty en vivo próximamente en Onda Sonora en Hermosillo y en el Vive Latino de la Ciudad de México. Checa su página de Facebook para más información. ¡Muchas gracias por leernos! Y quédate pendiente que en los próximos días estrenaremos más entrevistas y más artículos en nuestro cuarto especial de Mujeres en la Música.


Nuestra siguiente entrevista en Especial Mujeres en la Música Vol. IV: Bruses

One thought on “Especial Mujeres en la Música Vol. IV | Explorando la melancolía adolescente femenina de Bratty

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.