Especial Mujeres en la Música Vol. IV | Explorando el crudo e introspectivo pop alternativo de Bruses

En esta segunda parte de nuestro cuarto especial ‘Mujeres en la Música’ conoceremos el trabajo de la compositora y productora originaria de Tijuana Bruses, quien se especializa en pop alternativo y electropop.

Con tan solo 3 temas en plataformas de streaming junta ya más de 5 millones de reproducciones y ha tenido la oportunidad de interpretarlos en los escenarios de festivales como EDC y Pal Norte.

Además, ha colaborado en la composición de temas para artistas muy reconocidos como CD9, Ghetto Kids, Dulce María y más. Este año lanzará un material de larga duración como solista.

Pudimos platicar con ella sobre sus inicios en la música, sus mejores herramientas para componer, su visión de la industria musical mexicana y todos sus consejos para las chicas que apenas van comenzando con su carrera musical o que aún no se avientan a comenzar a componer. ¡Checa todo lo que nos contó!

¿Cómo fue que te interesaste en la música?

Me interesé desde muy pequeña por mi familia, mi abuelo tocaba guitarra en las calles para sacar adelante a mi papá, y mi papá estuvo en varias bandas de covers en los 70s, fue él quién me enseñó a tocar guitarra a los 6 años.

Se podría decir que ese fue mi primer acercamiento (mi papa enseñándome guitarra en la sala) y ahi comenzó mi curiosidad. Cuando estaba en la primaria me hacían mucho bullying por ser gordita y usar lentes, nunca sentí que encajara con ningún grupito hasta que dejé de intentarlo (encajar), a parte soy hija única, desarrollé ansiedad social y una depresión cuando tenia 10 años, fue ahí que comencé a crear mi propia música para entretenerme y se podría decir que como una forma de auto ayuda para no volverme loca. Sigo haciendo música por esa razón, para lidiar con mis emociones.

¿Cuál es tu background en la música?

Aprendí a componer sola, esa parte vino muy natural. En cuestión a producción, grabé mis primeros demos en mi cuarto viendo videos de YouTube, aunque sonaban bien feo y con exceso de reverb yo me sentía bien orgullosa jaja.

Fue hasta los 18 que decidí darme un clavado en el mundo de la música y me fui solita a Ciudad de México a estudiar la licenciatura en Fermatta, ahí aprendí la parte teórica y piano, no terminé la escuela, pero absorbí todo lo que pude como esponja y me funcionó mucho para el mundo real.

¿Como productora/compositora cuáles son tus mejores herramientas?

Utilizo mucho Logic Pro por que es muy sencillo, ahi grabe las voces de Caballero, Hurricane, If You Stay y todas las rolitas electrónicas en las que colabore. Para maquetear Splice nunca falla por que es muy inmediato y accesible, aunque yo soy fan de grabar mis propios instrumentos y samples.

¿Cómo iniciaste tu proyecto 'Bruses'? 
¿Cómo te sentiste al iniciar?

Bruses nació a raíz de un accidente automovilístico que tuve en el 2017, al principio lo escribía “Bruises” que en inglés significa moretones. Me iba a dar por vencida en la música ese año, después de estudiar en Fermatta regresé a Tijuana a vivir con mis padres de nuevo por que no estaba logrando nada y no podía mantenerme sola en la CDMX.

Caí en mi peor depresión hasta el día de hoy, no quería estar viva, me exponía a peligros constantemente hasta que tuve un accidente que me perforó el intestino y me dejó en el hospital mas de dos meses. Mi accidente me cambió la vida por que se sintió como volver a nacer, me dio perspectiva.

Después de eso comencé a escribir mis mejores canciones por que ya no estaba huyendo de mi misma, aprendí a abrazar mis cicatrices emocionales y físicas. Encontré una paz interior que nunca había tenido, fue un pedo bien astral jaja. El verano después del accidente conocí a Toy Selectah quien me brindo las herramientas para crecer, se volvió mi mentor y comenzó a cambiar mi vida.

¿Cómo le describirías tu música a alguien que nunca la ha escuchado?

Hmm, cruda, introspectiva, nueva, mantequillosa.

¿Cómo fue la experiencia de escribir y lanzar 'Brillantina'?

Brillantina es una canción que vino a marcar un antes y un después en mi vida como artista independiente. Nació en un momento de mucha frustración y tristeza, pero una nueva especie de frustración por que a ojos de todos mis amigos me iba bien en CDMX pero la realidad es que no sabia lo que hacia, no estaba escribiendo sobre temas reales, solo copiaba lo que escuchaba en la radio y medio funcionaba pero no conectaba con ello.

Enfrentarme en el espejo y contar mi propia historia me dio mucho miedo, pero al final encontrar mi voz como artista es lo mejor que me ha pasado. Brillantina habla sobre lo que ha sido mi vida lidiando con depresión. Lanzarla fue lo mas difícil por que tenia que compartir mis experiencias feas con todo el mundo cada que promocionaba la canción, pero cuando comencé a leer los comentarios en el video me solté llorando de felicidad. Sin querer me encontré con los míos, mi comunidad, personas de todo el mundo escribiendo su propia experiencia con enfermedades mentales, diciendo “yo también”, ese es el mejor regalo que la música me puede dar.

¿Qué podemos esperar de tu álbum debut?

No lo llamaría álbum aún, creo que cuando dices album todo mundo tiene una expectativa altísima y te limitan a experimentar. Me gusta llamarle mixtape jaja. Lo titule “Monstruos”, son 8 temas en total y cada canción representa una enfermedad mental. Todos tenemos monstruos con nosotros, yo tuve que hacerme amiga de los mios para encontrar paz y este mix conceptual me ayudo a ello.

Lo escribí en una semana, fue fácil por que todo salió de escritos que tenia guardados en mi diario. Después de escribir brillantina me encerré con mi mejor amigo y productor “ofo barher” a hacer el resto de las canciones. Todas las voces finales fueron grabadas en el closet de Ofo, es lo que lo hace tan intimo, creo.

Después de ese proceso lleve las maquetas con mi equipo de “Ind13gente” (estudio en CDMX donde trabajo) y terminamos la producción en dos meses. El video de Brillantina lo hizo mi amigo Alan Champ, también de Ind13gente. Ya después con todo el material listo fui con mi management Worldwide a Monterrey para mostrarles el trabajo, tuve la suerte de que no quisieron cambiar nada, me dejaron ser completamente yo y siempre les voy a agradecer eso. El proximo Marzo 28 toco mi primer festival, en Vaivén, estoy muy nerviosa pero emocionada. No puedo esperar a tourear 🙂

¿Qué es lo que más te gusta de la industria musical independiente en México? 
Y ¿qué crees que podría ser mejor?

Me encanta que es una comunidad bien fuerte y todos son bien buen pedo, como una familia. Hay mucho apoyo en lugar de competencia. Yo vengo de una comunidad de mésica electronica por que inicié cantando y escribiendo para DJ’s pero aun así toda la bandita de la escena indie me abrazó cuando les mostré lo que estaba haciendo.

Creo que lo único que hace falta es mas apoyo por parte de festivales, ya hay varios que apoyan la escena independiente pero yo tuve mucho problema para ser bookeada por falta de números al principio, me gustaría que se tratara de nuevo sobre la calidad y el contenido, mas que los números. Estoy muy agradecida con Vaivén e EDC por lo incluyentes que han sido.

¿Qué consejos podrías darle a chicas que apenas comienzan dentro de la industria o apenas están empezando a componer?

Que estudien mucho el negocio de la música para poder defender su arte en todos los aspectos, hagan aliadas en la industria, esto se trata de ayudarnos unas a otras en el camino. Nadie llega solo a ninguna clase de éxito, Trabajar en equipo es fundamental.

Para chicas que quieran comenzar su proyecto musical o trabajar 
dentro de esta industria pero no sepan cómo aún ¿qué podrías recomendarles?

Comenzar. Esa es la parte mas difícil, de los errores aprendemos, pero creo que estamos en la mejor etapa para vivir del arte con las plataformas de streaming como Spotify y la escuela mas accesible que es el Internet. Cualquiera puede tener su estudio en casa ahora, solo se necesita disciplina, resistencia y constancia. No es nada fácil pero quiero ver mas mujeres cabronas lideareando la industria musical, por que no somos solo las novias.

¿Qué otras chavas haciendo música en México nos recomiendas escuchar?

¡Hay muchas mujeres en México haciéndolo bien! Soy fan de Arroba Nat, Bratty, Renee, Girl Ultra, Lulú y Anna Zarate. En la industria Malfi Dorantes tiene una agencia de publicidad bien cabrona y su equipo es de casi puras chicas. Victoria Khune en Monterrey es CEO de un estudio reconocido que ha producido varios Grammys. Todas nos apoyamos.

¿Algo más que quieras agregar?

Muchas gracias por apoyar el independiente y gracias por el espacio. 🙂 Estoy en internet como @Bruses_ por si quieren que seamos compas jeje ❤

Fotos por: Rodrigo Zamora

Mujeres en la Música Vol. IV: Explorando la melancolía adolescente femenina de Bratty

3 thoughts on “Especial Mujeres en la Música Vol. IV | Explorando el crudo e introspectivo pop alternativo de Bruses

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.