Dark | Explora el soundtrack de la exitosa serie de misterio y sci-fi alemana

Cuando la imágen y el sonido se sincronizan de manera tal que nuestra percepción se ve unida a la representación que tenemos ante nosotros, es uno de los momentos más sublimes.

Esta es una colaboración de Ignacio A. Pérez para la sección de Música

Miedo, empatía, euforia, alegría, enojo, asco… cada una de estas emociones se traslada a nuestra realidad gracias a un excelente manejo estético donde los aspectos narrativos se ven impulsados exponencialmente.

Este es el espacio del soundtrack, un lugar donde admiramos aquellos detalles efímeros que brillan en las series y películas de ayer y hoy.

Dark Netflix

Misterio – Sci Fi – Drama | Serie | 2017 – 2020 | Netflix | 26 episodios


¿De qué trata?

Un pequeño pueblo en Alemania se enfrenta bruscamente a una serie de eventos que se desencadenan tras la inexplicable desaparición de dos niños. En lo que puede describirse como una cuenta regresiva para el fin, la historia relaciona de forma intrincada a 4 familias a través del tiempo mientras uno intenta comprender qué diablos sucede a su alrededor.


Los puntos fuertes

La serie explota de forma loable un sinfín de cosas, no obstante un aspecto fundamental con el que da el gancho es la nostalgia por nuestro pasado reciente (80’s) y la fascinación que surgió ante las posibilidades que proponía la expansión tecnológica de la época.

De ahí, Baran bo Odar y Jantje Friese hilaron una trama de una complejidad notable (sin llegar a ser totalmente pretenciosa e inaccesible), con cambios interesantes, personajes complejos, un cuidado de continuidad minucioso y, hasta donde ha llegado la opinión popular: un final satisfactorio.

Las actuaciones son excelentes. El manejo de la imagen es excepcionalmente bueno, el uso de contraste para la narrativa visual es uno de los aspectos que más me llamaron en un principio y no deja de sorprender con cada episodio.


El Soundtrack

Dark, dentro de todos sus logros, usa el sonido para dar pistas al espectador sobre lo que ocurre en diversos niveles. “Sentimiento, tiempo, espacio, acción y consecuencia” son categorías que se ven correspondidas en momentos clave que a primera instancia pueden obviarse.

Me centraré en el primer episodio y la música del intro:

“Goodbye” de Apparat tiene un aura bastante claustrofóbica. La pieza en sí es cíclica, percusiva, con una progresión comprensiblemente sencilla que sumerge a uno en un ambiente denso e incierto. Los arreglos de la pieza son medidos, alterando el peso de la propia canción de forma sutil. No obstante, el tono de la pieza, en relación con la serie se eleva en el 2o verso:

“Let the bed sheet
Soak up my tears
And watch the only way out
Disappear
Don’t tell me why
Kiss me, goodbye”

Y cuando la canción explota su emotividad en el coro, nuevamente tenemos un detalle importante:

“For neither ever, nor never
Goodbye
Neither ever, nor never
Goodbye
Neither ever, nor never
Goodbye
Goodbye”

Desde que inicia el show tenemos algo claro con esto: “Uno o más personajes desaparecerán” y “Habrá un cambio en el tiempo”. Desde el “Opening” tenemos claves de la narrativa que, aunque no darán grandes detalles, nos muestran el camino que emprenderemos.

Muchos dirán: “¿¡Qué clase de pamplinas son estas!?” o “Estas conjeturas son basura.” Pero, es entonces que voy a nuestra segunda canción de ejemplo. Ya tuvimos un acercamiento a “Sentimiento” y “Acción”, pero a lo largo del primer episodio también tenemos un gran momento de “Tiempo y “Acción” con “You Spin Me Round (Like A Record)” de Dead or Alive.

Este es un momento clave en “tiempo”, que es lo más obvio, pero también de “acción” por la temática de “ciclo” que se mantiene a lo largo de la trama, así como un acto fundamental usado para sus saltos en el tiempo.

Muchas piezas tienen un carácter muy similar al opening, tanto en estructura como en construcción y sentir general, así como en la cantidad de información que proporcionan. Ejemplos de esto son:

“The Pioneers – M83 Remix” de Bloc Party (Acción – Consecuencia):
“A sense of function but a disregard
We will not be the first, we will not be the first”

“Keep the Streets Empty for Me” de Fever Ray (Sentimiento – Consecuencia):
“Memory comes when memory’s old
I am never the first to know
Following the stream up North
Where do people like us float”

Otras piezas como “Shout” de Tears for Fears o “Pleasure to Kill” de Kreator tienden a ser pistas e indicadores de tiempo y sentimiento que acompañan de forma más directa lo que vemos en pantalla al igual que la canción de Dead or Alive.

Cambiando el enfoque hacia la música que fue creada específicamente para la serie, tenemos otra clase de comunicación indirecta entre el sonido y el público. Las mismas categorías que mencioné se mantienen, pero uno es educado lentamente a reconocer los momentos en los que hay que poner atención.

El motivo principal, un glissando espectral que se repite a lo largo de todos los episodios, es nuestra campana pavloviana. Similar a una sirena de advertencia, esta evoluciona junto con las situaciones en la que es presentada, ya sea para mostrar un momento devastador, una revelación importante en la trama o un cambio en el camino de nuestros protagonistas.

Como elemento de apoyo, el resto de las piezas son increíbles. Existe un equilibrio excepcional entre el uso de instrumentos electrónicos y acústicos. Leads, pads y mallets se superponen ante fragmentos orquestales, violines o piano en un intercambio dinámico.

Uno permanece dentro en un limbo donde puede subir a un punto ultra tenso o llegar a un pasaje emocionalmente desgarrador en cuestión de segundos. Si alguien es fanático de películas como Blade Runner, o sigue a compositores como Berlinist, va a disfrutar enormemente el trabajo de Ben Frost en este Soundtrack también en solitario.

Los invito a que, si ya terminaron de ver la tercera temporada, regresen a la primera para comparar la información que fueron adquiriendo. Vean las escenas escuchando los pequeños detalles, se van a dar cuenta de que todo está definido desde el primer episodio.

Las recomendadas:
Kein Delorian | Wo ist Übergang | Winden 2053 | Bootstrap | Ich Dachte, Ich Haette Mehr Zeit

Nota: La banda sonora es enorme. Así que a continuación hay 3 links: Uno para la música usada en la serie y 2 más para los soundtracks originales de ésta.

(Omohide)


Explora el soundtrack de la serie de anime ‘Beastars’

Rue X Magazine: el blog mexicano de música independiente

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.