Eutopia | El EP audiovisual de Massive Attack y la crítica a la necesidad del cambio sistémico

Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.

Esta es una colaboración de Ignacio A. Pérez C.  para la sección de Música

Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos Eutopia  de Massive Attack.

Massive Attack Eutopia

Eutopia | Massive Attack | Trip Hop | 2020 | Independiente | 3 CANCIONES | 13:54 min

Massive Attack

Massive Attack es un referente dentro del mundo de la música. Sin importar el estilo, este colectivo originado en Bristol ha plasmado su lugar dentro del extenso imaginario de miles de artistas desde el lanzamiento de su primera triada de álbumes Blue Lines (1991), Protection (1994) y su tajante boom Mezzanine(1998).

A través de los años la diversidad creativa y la visión de Robert del Naja “3D” y Grant Marshall “Daddy G” ha definido una fuerte identidad audiovisual difícil de equiparar. Su música sola en momentos consigue la representación Wagneriana de eventos, lugares y formas, su narrativa visual presenta escenas complejas en diversos grados de emoción y crítica en cuestión de minutos mientras que sus presentaciones en vivo suman los sentidos de manera impresionante. Cada que este colectivo trae algo nuevo, es un momento digno de parar para observar, y este año no ha sido diferente.

Canciones: #CLIMATEMERGENCY | #TAXHAVENS | #UNIVERSALBASICINCOME 

“Utopía” un término utilizado por primera vez por el autor inglés Thomas More, es en realidad un juego de palabras bastante curioso. “ou – topos” o “la nada”, “ningún lugar” contrapuesta contra la casi idéntica “eu-topos” un “lugar de bienestar” establecen un punto irreal e idílico. Por definición, alejado de nuestras posibilidades.

No obstante, Massive Attack han optado por tender al extremo de la posibilidad, a la esperanza del “qué tal si”, al “eu-topos” para someternos a un abrasivo análisis de nuestro entorno al mismo tiempo en que nos muestra a lo que podríamos aspirar. Cada una de las canciones está perfectamente guiada por tres ejes: el narrativo, el visual y el musical.

Los visuales de las tres piezas fueron el resultado de una coproducción entre Robert del Naja y el cineasta Mark Donne. Para dar dinamismo fueron alteradas por un software de inteligencia artificial controlado por Mario Klingemann (un artista alemán residente en Google Arts & Culture especialista en programación.)

Cada uno de los videos corresponde de manera excepcional a la parte narrativa: Muerte, Propiedad y Humanidad son los fondos con los que se rodea a los discursos que nos son presentados, dosis brutales de información que buscan que finalmente busquemos alternativas, el que despertemos.

En cuanto a la música, el balance es casi perfecto. Tenemos el sonido característico que definió el Trip-Hop: Percusivo, ligeramente etéreo, irregular, cubierto de capas distintas de samples y sintetizadores que viajan sobre los monólogos y los versos de los artistas invitados.

#CLIMATEMERGENCY es un viaje oscuro brindado por la Maestra Christiana Figueres. En él tenemos un recordatorio del daño histórico de los combustibles fósiles coronado por el incesante repetir de una alarma, mientras se reitera la necesidad de actuar rápido para poder cambiar el rumbo actual.

La influencia de Algiers en la pieza es notoria, su construcción es extremadamente tensa, buscando mantener alerta al escucha en todo momento. Percusiones mantienen un ritmo más bien tribal acompañado por líneas de bajo densas y fragmentos vocales que se trasladan con fuerza a lo largo de la pieza.



#UNIVERSALBASICINCOME tiene la participación de Young Fathers y el profesor Guy Standing. Mientras vemos el transformar de un rostro humano, mientras vemos como sus rasgos cambian, Guy Standing habla de la idea de la Renta Básica Universal, un derecho de todo ciudadano en una sociedad a recibir una cantidad periódica que cubra sus necesidades básicas. Problemática y solución se contraponen sobre un piano que evoluciona sobre tonos cálidos. Así las voces del trío Young Fathers desarrollan su mantra:

“I don’t want your strange 
Give your love a name, give
 I don’t want your pain, give

Give, give, give, give, give, give 
We, we, we all wanna live

We, we, we all wanna live

We, we, we all wanna live

Give, we, we, we all wanna live, give”

#TAXHAVENSexplica la problemática que surge de la existencia de los paraísos fiscales por medio de la voz del Profesor Gabriel Zucman. Al igual que en #CLIMATEMERGENCY el carácter es más bien lúgubre. El beat de la canción provoca que el cuerpo se mueva, pero los arreglos que mantiene son ominosos, la percusión de nueva cuenta evoca un sentir mucho más crudo, hasta hostil.

La voz de Saul Williams nos trae la voz del villano, el recordatorio cruel de la peligrosa indiferencia con la que se rigen las megacorporaciones ante los cambios globales:


“And it goes like it’s supposed to be

Ain’t nobody scared, came prepared, cryptocurrency

Cannot feel love on the market

Wouldn’t change a word, but I’ll spark it”

Una de las principales funciones de la música es el transmitir. En una época tan compleja como la que nos rodea, es importante que la difusión, así como el análisis, la crítica y la creatividad, encuentren un público receptivo que les pueda propagar como antenas repetidoras.

Massive Attack ha desarrollado esto desde hace mucho tiempo y es momento de que aprendamos, que escuchemos para poder entender. Este pequeño EP tiene una carga monumental y en algunos años, será referente indudable de este punto en nuestra historia. Escuchen las percusiones, los cantos, los sintetizadores y los discursos. Dejen que estos los empapen.


¿Te quedaste con ganas de más? Checa Forever Blue de A.A Williams

 

One thought on “Eutopia | El EP audiovisual de Massive Attack y la crítica a la necesidad del cambio sistémico

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.