Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.
Esta es una colaboración de Ignacio A. Pérez C. para la sección de Música
Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos Savia Roja de Las Luces Primeras.
Savia Roja | Las Luces Primeras | Indie / Neo Psicodelia | 2020 | Magical Book Records | 9 CANCIONES | 29:56min
Con la música, uno puede desaparecer en el tiempo, entrar a una zona atemporal en donde nuestra memoria aglomerada con décadas de referentes permite darse paseos en diferentes momentos, pasando de nuestra modernidad a la exploración psicodélica de los 70, el boom pop de los 80’ o el auge “alternativo” de los 90. Las Luces Primeras es un proyecto donde se aprovecha dicho carácter “transportativo” de la música con creces, eliminando el espacio actual para viajar a los referentes del rock argentino setentero, mientras que evoca lo mejor del krautrock, el blues, el dream pop y el sentimiento “vintage” que les permea en su interpretación y el cómo son grabadas.
El proyecto, conformado únicamente por el productor, multiinstrumentista y artista visual (originario de Mendoza, Argentina), Mariano Peccinetti, elabora paisajes oníricos, irreales y etéreos donde la mente se permite divagar con ligereza; el particular timbre resultante de sus divagaciones le ha llevado a compartir el escenario con grandes nombres como Unknown Mortal Orchestra, Wild Nothing y Homeshake. Dada la situación actual, junto al periodo de aislamiento de marzo y agosto, el artista creó la continuación de sus lanzamientos Sensualista (2015) y Forestal Tape (2018) bajo el nombre de Savia Roja.
Canciones favoritas: Plantas Negras | Forma la Tormenta | Klorofila | Pinturistas
Durante media hora, el tinte gris de la ciudad se pierde tras un paisaje colorido lleno de tonos vibrantes. La interacción entre los instrumentos busca ser orgánica, en un “jam” íntimo donde la simpleza, así como la originalidad de cada una de las características sonoras de los participantes son los verdaderos protagonistas; lo que importa es la naturalidad de la interpretación, la textura, el qué hace sentir. El álbum es un llamado de atención bastante directo, totalmente naturalista en esencia, que indaga en la desequilibrada relación entre el mundo y el ser humano, nuestras actitudes tóxicas, las nuevas adicciones las consecuencias y la propuesta de hacer florecer nuestro “jardín interno” para romper con estos ciclos.
La distorsión de las guitarras, el mar de reverberación, el mareo de los sintetizadores, la apacible voz de Peccinetti y el cambiante ambiente nos lleva a pensar en una plétora de paisajes naturales que ahogan de pronto las monumentales edificaciones de la ciudad. En momentos nos sentimos rodeados por el pequeño jardín de una casa, en otros nos envolvemos en el principio de un amplio bosque, pero Savia Roja nos recuerda que ante todo somos seres que requieren constantemente de una conexión directa a este mundo. La crítica, si bien va al punto, sobresale por su contrastante irreverencia. “Toxi” junto a “Plantas Negras” son los mejores ejemplos de esto. En fin, a veces debemos darnos un descanso de las pantallas, descansar los sentidos y contemplar las posibilidades del entorno, este es un disco perfecto para ello.
¿Te quedaste con ganas de más? Checa el disco debut de Haiku Hands
One thought on “Savia Roja | El etéreo, fugaz y revitalizante disco de rock psicodélico de Las Luces Primeras”