Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.
Esta es una colaboración de Ignacio Alfonso Pérez Campos para la sección de Música
Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos CINEMA de The Marías.
CINEMA | The Marías | indie pop / psychedelick rock / art-pop| 2021 | Nice Life Recording Company/Atlantic | 13 Canciones | 39:50 min
The Marías, proyecto de la fantástica cantautora Puerto Riqueña María Zardoya y su pareja, el multi-instrumentista angelino Josh Conway, ha creado una notable colección de fascinantes canciones originales donde fusionan Soul, jazz y un lirismo bilingüe altamente imaginativo.
Al poco tiempo a la pareja se le unieron sus amigos más cercanos Jesse Perlman (guitarra), Edward James (teclado) y Gabe Steiner (trompeta) para completar la banda. El grupo pronto explotó con dos EPs: SUPERCLEAN, VOL. I (lanzado en el 2017) y SUPERCLEAN, VOL II (lanzado en el 2018), captando rápidamente la atención de la prensa especializada y un apasionado grupo de fans. Y con la misma velocidad con la que su notoriedad creció, las entradas para sus eventos volaron, los medios desplegaron sus alabanzas y el nombre se estableció a nivel internacional.
Canciones favoritas: Hush | Little by Little | Un Millón | The Mice Inside This Room
Escrito en su totalidad por Zardoya y Conway, CINEMA es una carta de amor al cine dividida en dos partes. En primera instancia evoca los primeros trabajos de la pareja como compositores de bandas sonoras y en segundo lugar funge como un tributo a las películas de antaño y a la creatividad de figuras como Pedro Almodóvar y Wes Anderson. A partir de esta base compleja, el grupo busca crear una chispa “creativa” que impulse a otros a romper sus moldes, a fantasear, a hacer, mientras involucra una conversación más personal.
El álbum comienza con “Just a Feeling”, la cual podría coronar una escena romántica en cualquier producción Hollywoodense y funciona como prólogo a esta alabanza. Las cuerdas sobre las cuales se establece una desvestida melodía guitarra son una cama perfecta para el establecimiento de un pasaje rosa para la pantalla grande, pero esto es una distracción. De pronto un ladrido rompe la ilusión momentáneamente para dar paso a “Calling U Back”, gobernada por la voz de Zardoya que deja caer sus versos con un ritmo casi de rap. Estructurada por la sencillez de una batería poco pretenciosa, pads tímidos, una guitarra bien medida y un ritmo dinámico en donde los picos explotan de forma gozosa, la pieza deja un sentir relajado durante todo su recorrido.
“Hush”, en cambio, se presenta de forma descarada, con actitud desbordante; llena de contrastes constantes entre una base grave, silencios, adornos afilados y coros que evocan lo mejor del pop de los 80. “All I Really Want Is You” es una oda al romance, repleto de acompañamientos lozanos que cae de forma excepcional antes de “Hable con Ella”, un pequeño interludio que conjura en mi ser 30 segundos de la época dorada del cine mexicano (pura subjetividad aquí). Con el fin de ese pequeño guiño, la primera pieza bilingüe del disco surge en “Little By Little”. La dulce afectación entre los compositores reluce más a partir de sus líneas en español: “Quiero amanecer entre tu piel de miel, luego acariciarte hasta quitar tu sed.”
Este delicado intercambio continúa hasta “Un Millón”, que desarrolla una idea similar: “Quiero amanecer junto a ti, en tus sábanas de miel, con mis manos en tu piel”. “The Mice Inside This Room” rompe con el almibar de los últimos minutos para bajar un poco el tono e indagar en cuestiones introspectivas. La canción despliga una atmósfera cerrada que es acompañada por una instrumentación modesta, esta crece poco a poco de forma discreta hasta llegar a un cierre orquestal que acentúa su existir. Con prosa el disco se despide, la instrumentación de jazz acompaña las palabras de María mientras estas se desenvuelven en espiral, cayendo junto a los instrumentos, cubriendo en un bello caos las experiencias de Zardoya en todas sus facetas humanas hasta que cierra con un acorde roto.
Me he ido casi siguiendo todas las canciones. Quería resumir mis palabras, elegirlas con cuidado, pero estas continuaron brotando, forzando su salida con brusca descripción para poder decir: “Escuchen este disco.” Al final es este el punto. Como escribí en un principio, este es una carta de amor, el amor de los compositores hacia sus influencias, hacia ellos mismos y hacia sus logros. ¿Por qué no vivir en una película romántica aunque sea por 40 minutos? Recomiendo darse la oportunidad de soñar despiertos con este álbum.
¿Te quedaste con ganas de más? Checa Nubes de Policías y Ladrones