Recordar es volver a vivir, y es por esto que queremos cerrar el año armando un compilado con los mejores lanzamientos de la escena independiente nacional. Sin un orden en específico te presentamos nuestra selección de sencillos, álbumes o videos que más nos sorprendieron y que nos acompañaron durante estos tiempos tan extraños.
El 2021 está cerca de acabarse pero nos deja mucha música increíble. Al mismo tiempo queremos darte las gracias a ti por siempre regresar por más música a este pequeño espacio dedicado a la música emergente, alternativa e independiente. Esta es una celebración al arte que resiste y que rompe barreras.
Ésta es una colaboración de @aliceinwow_ para la sección de música
Artista: Policías y Ladrones Nombre: Nubes Estilo: Dreampop Tipo: Álbum
Tijuana es una ciudad que en los últimos años nos ha sorprendido enormemente. De ahí han empezado a emerger proyectos con una gran propuesta y originalidad, como Bruses o Entre Desiertos. Este año en particular hubo uno nuevo que llamó mi atención, y fue Policías y Ladrones con su segundo álbum de estudio llamado Nubes. A través de 12 canciones cargadas de melancolía, añoranza y un poco de esperanza, reflexionan sobre sus experiencias y crecimiento personal.
Nos sumergen en un sueño de dream pop e indie rock difícil de resistir, cuya fortaleza y encanto se encuentran en los detalles de sus matices. Mis canciones favoritas del disco son: :), Piscis y Pavimento. Además tuve la oportunidad de verlos en vivo en el Foro Indierocks! de la CDMX gracias a la invitación de Arts&Crafts México y puedo afirmar que demostraron ser una banda con un sonido muy bien trabajado y una fanbase muy leal.
Artista: Mengers Nombre: i/O Estilo: Punk Tipo: Sencillo
El punk no ha muerto. Y en la Ciudad de México en lo particular está reviviendo con fuerza gracias a bandas como Mengers, un trío explorando el garage rock, punk, stoner rock y otras corrientes psicodélicas desde el 2016. Su sonido, crudo e incendiario, nació y creció en fiestas al sur de la ciudad, dándoles el escenario perfecto para experimentar. Los conocí gracias a su sencillo Tiempos Suicidas el cual me enganchó de inmediato.
Con un poco de suerte me gané entradas para la presentación de su disco Golly en Bajo Circuito y fue ahí donde me di cuenta de su poder en vivo. Con una gran interpretación llena de destreza musical y pasión que puso a todos los asistentes a bailar y armar el mosh pit desde la primera canción. Sin embargo, i/O, es a mi parecer lo mejor que lanzaron este 2021. Un sencillo resultado de vivir dentro de una situación paradójica, donde a pesar de siempre haber buscado aislamiento y soledad, cuando se convirtió en una imposición durante la pandemia, se tornó en un castigo. Una canción creada durante el mejor y el peor momento de sus vidas.
Artista: Disco Bahía, Coco Santos, Noah Pino Palo Nombre: Bahía Estilo: Synth Pop Tipo: Sencillo
Si me preguntaran ¿qué canción se siente como derretirse bajo el sol? definitivamente respondería que Bahía. Esta colaboración entre Coco Santos (Clubz), Noah Pino Palo y el nuevo proyecto de indie pop: Disco Bahía, es simplemente una delicia en todos los sentidos de synth pop con influencias disco. La combinación entre la impecable producción, la cautivante voz de María y la participación del cuarteto Noah Pino Palo, hacen de este sencillo uno de los mejores para mí de este año.
En él congenian armoniosamente las fortalezas de cada uno de los tres proyectos, la influencia del sonido ya icónico que Coco ha trabajado en su proyecto Clubz, la energía retro de Noah Pino Palo y el romanticismo que eriza la piel que Disco Bahía ha demostrado en otros lanzamientos como Pacífico y Necedad.
Artista: Meth Math Nombre: Tambaleo Estilo: Electrónica Tipo: Sencillo + video
Existen proyectos que se sumergen hasta lo más profundo de un género, lo estudian con precisión y finalmente regresan para ofrecernos su mejor interpretación del mismo. A veces hay proyectos que hacen lo contrario. Lo diseccionan por completo y lo reconstruyen para crear algo totalmente nuevo, remisciente a estilos que ya conocemos pero que ahora solo existen como un eco para dar paso a nuevos sonidos sorprendentes y experimentales. Así es como se siente Meth Math. Un proyecto de Hermosillo con un sonido rave post apocalíptico influenciado por la música latina que en cada lanzamiento tiene algo nuevo que mostrar.
Tambaleo, es una canción creada a la distancia en colaboración con el productor Sega Bodega, con influencias del neo-perreo y el hyper-pop, inspirada en la paradoja que se crea cuando un gemelo viaja a través del tiempo y el espacio, y el otro se queda. El primero se mantendrá joven y el segundo envejecerá. Además, todo el material visual que le acompaña es igual de alucinante y simplemente potencializa el impacto de la canción. Desde la portada donde podemos ver a Ángel (vocalista) conectada a la matrix, hasta el video con influencias psicodélicas y de ciencia ficción donde vemos a unas gemelas existir, enfrentarse, complementarse, y tal vez, destruirse también.
Artista: GRLS Nombre: Dystopia Estilo: Electropop Tipo: Sencillo + video + remix
Este año otro proyecto que me tomó por sorpresa fue GRLS, un dúo de pop psicodélico formado por los multiinstrumentistas y productores Lucca y Diego donde cada imagen y sonido es creado y editado por ellos mismos. Este año lanzaron el primer adelanto de lo que será su álbum debut. Un sencillo creado a partir de un mal viaje de LSD que habla sobre el trastorno de estrés postraumático y los estragos que quedan en el cerebro tras la guerra. El paisaje sonoro que crean en esta canción es muy interesante. Desde el inicio se siente un llamado a adentrarnos en un agujero de conejo que nos transportará a otra dimensión. Es como adentrarte en un sueño psicodélico que no termina de desarrollarse para entender si es verdaderamente un sueño o una pesadilla.
El video es otro logro en sí. Grabado en la Ciudad de México, la producción es de gran calidad, que fácilmente podría competir con creaciones de las grandes disqueras mexicanas. En él podemos ver la batalla de una chica contra sus emociones relacionadas con un amor pasado. De cierta forma, un paralelismo con el tema ya mencionado de la guerra y el PTSD. Finalmente, para darle un aire diferente a la canción, es que se alían con el aclamado dúo Clubz para un remix, quienes transforman la canción en algo totalmente nuevo, un track optimista y alegre para bailar y dejarse ir. En fin, todo lo que tuvo que ver con Dystopia fue para mí de lo mejor que se creó este año en la escena independiente del país y no puedo esperar a escuchar más de ellos este 2022.
Artista: Sgt. Papers Nombre: SGTP Estilo: Punk rock Tipo: Álbum
Punk rock hecho en México con todo el espíritu del DIY, cargado de irreverencia y un poco de cinismo, así es la música del dúo de Hermosillo integrado por los hermanos Iván y Felipe García: Sgt. Papers. Un proyecto nacido en el 2017 que este año estrenan su tercer disco SGTP, una colección de canciones grabadas entre el 2020 y el 2021 que reflejan el desánimo, frustración, catársis y por qué no, la desvergüenza de la época. Son nueve canciones que nos acompañan durante los momentos en los que somos más duros con nosotros mismos pero igual tratamos de mantener el buen ánimo con un poco de humor ácido.
Habla sobre salir de los malos momentos y los problemas que vienen de la mano con intentar vivir del rock. Es un disco que demuestra el nivel de calidad que se puede llegar a alcanzar desde el DIY con un poco de paciencia y persistencia. Todo fue grabado por ellos mismos. Para todo lo que no es música colaboran con amigos de Hermosillo, logrando crear producciones donde experimentan con animación combinada, renders y más. Este es pank del bueno, divertido e ideal para soltar un poco de la frustración de ser un millenial godinez punk. Mis canciones favoritas son Ya levántate, Se siente bien, Cachora chora y Échale Campeón.
Artista: Shadow Squad Nombre: The Shadows Mixtape (Deluxe Edition) Estilo: Trap Tipo: Álbum
En este último año he visto como surgen poco a poco en México interesantes proyectos independientes de trap, creando sonidos imponentes y propositivos con producciones de gran calidad, desde Monterrey hasta Veracruz, desde la Ciudad de México hasta San Luis Potosí. El descubrimiento de uno de ellos fue toda una experiencia en particular. Estoy hablando de Shadow Squad, un colectivo de la CDMX trabajando desde las sombras desde hace cuatro años. Conformado por productores, artistas y amigos, debo advertir que su música no es para oídos sensibles. Partiendo del trap crean música influenciada por el hip hop, los ritmos latinos, y géneros de nicho como el phonk, perreo metal, cloud rap y más.
Con un aura oscura, les gusta experimentar con diferentes estilos y propuestas, provocar y acercarse peligrosamente a las fronteras del género. El mixtape que lanzaron este año está conformado por 26 canciones que van desde lo más hechizante, como en Girls That Make You Cry hasta lo más provocativo, como en Mineral. Y sin duda una de las cosas más admirables del proyecto, además de la propuesta incendiaria y producción de gran calidad desde el sonido hasta lo visual, es la demostración del poder de la colaboración entre artistas independientes para crecer juntos y crear escena.
Artista: La Era Vulgar Nombre: Los Hijos de Papá Estilo: Acid Jazz Tipo: Sencillo + video
Si tuviera que escoger un soundtrack para el caos pre-pandemia de las calles de la Ciudad de México un martes a la una de la tarde defintiviamente sería este sencillo de La Era Vulgar. El tráfico enloquecedor, el calor sofocante, los mares de gente, los matices de su arquitectura, la coalición de culturas en un solo espacio, el surrealismo de las situaciones a las que nos enfrentamos día a día en esta ciudad, el amor y la frustración de los que nacimos aquí y de los que han aprendido a quererla, pero sobre todo el odio a un sistema que no funciona pero que aún tenemos esperanza en cambiar. Así es como suena Los Hijos de Papá.
Este proyecto que se describe a sí mismo como música para el fin del mundo, creó una canción de acid jazz con influencias de no wave que incluye spoken word a partir de la improvisación libre. La letra habla sobre el hartazgo del discurso ensordecedor de un sistema que nos aplasta y protege estructuras arcáicas. El video que le acompaña también merece una mención especial. Fue creado en colaboración con Mauro Hidalgo pensado desde la perspectiva del documental con el propósito de plasmar tanto el día a día como el espíritu de la banda y de la Ciudad de México. Como dos entes que existen tanto paralelamente como uno dentro del otro. Que se retroalimentan, influyen uno en el otro, se complementan, se destruyen y se vuelven a levantar.
Artista: Bruses Nombre: Dueles Tan Bien Estilo: Indie Pop Tipo: Sencillo + video
A veces los que estamos obsesionados con la música alternativa caemos en el error de rechazar todo el pop, encasillándolo en música sin mucha substancia. Pero vaya, si algo me ha quedado claro estos dos últimos años siguiendo la escena pop independiente mexicana es que hay muchos proyectos con una gran propuesta y calidad verdaderamente dándole un giro fresco al género. Uno que he seguido con especial atención es el de Bruses, un fenómeno en crecimiento que viene desde Tijuana y a quién he llamado en diversas ocasiones como una de las voces más fuertes del pop alternativo del país, gracias a su compromiso con su música y su público. Sus fortalezas están en la creación de melodías contagiosas, la honestidad y vulnerabilidad de sus letras, y su compromiso con crear una comunidad donde las nuevas generaciones puedan sentirse aceptados, escuchados e identificados.
Sus canciones nos permiten ser, sentir, pero sobre todo liberarnos de las cargas del pasado y la presión de la sociedad por ser perfectos. Se vale estar mal para poder estar bien. Si bien durante todo el año tuvo grandes lanzamientos lo cierto es que Dueles Tan Bien es un parteaguas en su carrera. En especial por el video que le acompaña donde la artista nos muestra todo de ella, no solo es Bruses, nos presenta a Amalia. Pocos videos me impactaron tanto como éste a lo largo del año y creo que es una excelente muestra de cómo un video musical potencializa el mensaje y el impacto de una canción para hacernos conectar aún más con ella y con la artista.
Artista: Vesica Piscis Nombre: Hondo Estilo: Electropop Tipo: Sencillo
Una de las maravillas del arte es que en ocasiones nos permite transformar nuestros momentos más oscuros en luz. Un ejemplo de ello es Hondo del dúo Vesica Piscis. Su pop onírico ha ido conquistándome poco a poco desde el 2020 cuando empezaron a liberar sencillos que formarán parte de su segundo disco; sin embargo, Hondo ha logrando encontrar un lugar especial en mi colección musical. Esta canción, la única compuesta en su totalidad con elementos electrónicos, es introspectiva, etérea y envolvente. Se siente como caer en un sueño, poco a poco y repentinamente todo al mismo tiempo. Habla sobre la ansiedad e impotencia de caer en un hoyo y no encontrar salida que nos desconecta de la realidad. Es un viaje a un mundo alterno que te sumerge en las profundidades de un valle en su momento más sombrío antes del amanecer.
La idea era representar el sentimiento de aislamiento y la búsqueda por la luz, y lo hacen de la forma más bella y cuidadosa posible. Llena de capas que se van complementando, retroalimentando y transformando mutuamente. Si bien el dúo se caracteriza por su dreampop, quise destacar esta canción de entre todos sus lanzamientos de este año debido a la perfección con la que todo en este tema encaja: el diseño sonoro, la producción, la interpretación de la voz, la letra y el video musical. Pero sobretodo por el aventurarse a crear un tema 100% electrónico y lograr transmitir tanto a través de sonidos que pudieran llegar a considerarse fríos.
Artista: Zizzy Nombre: Aura Estilo: Reguetón Tipo: EP
Este año decidí adentrarme un poco más en el mundo del trap y reguetón alternativo. En todo Latinoamérica hay proyectos interesantísimos haciendo cosas increíbles dentro del género; sin embargo, me daba la impresión de que en términos del reguetón nos andábamos quedando un poco atrás. Afortunadamente Zizzy, artista originario de Monterrey que ha alcanzado reconocimiento haciendo trap y hip hop, se hizo tiempo para crear reguetón. El también miembro de la aclamada boyband Aquihayaquihay, decidió aventarse un EP. Es un material muy sólido lleno de romanticismo donde la melancolía, el baile y el espíritu de colaboración entre artistas de distintas disciplinas forman la base de su creación.
En Aura el artista se permitió navegar a través de la tristeza de una manera saludable. Es un material donde cada track tiene algo distinto que ofrecer y donde podemos apreciar un matiz diferente del artista. Como en Te Propongo, con la cual podemos encender el perreo en la pista, o en Todo Se Apagó, un track con inclinaciones pop perfecta para llorarle al desamor. En pocas palabras, es un material donde el baile y la melancolía curan.
Artista: Myuné Nombre: Disfrútalo Mientras Puedes / Sencillez Estilo: Dreampop Tipo: Sencillo doble
Otro proyecto que llegó desde Tijuana para sorprenderme fue Myuné, proyecto solista de Amor Amezcua, conocida por formar parte de la banda Mint Field. Este año llegó para hechizarnos con un oscuro dream pop con toques de psicodelia y lanzó un sencillo doble. Primero nos encontramos con Disfrútalo Mientras Puedes, la cual nos sumerge en un sueño y nos sorprende con una interesante mezcla donde el bajo se convierte en nuestro guía principal, las guitarras le imprimen un gran ímpetu, los elementos electrónicos la complementan a la perfección y la batería puede apreciarse de una manera muy especial.
Habla sobre la incapacidad de disfrutar de las experiencias del presente y nos invita a vivir en el momento. A final de cuentas, es lo único que tenemos. Después nos encontramos con Sencillez, una canción que captura la alta vibración alcanzada después de un ritual espiritual. La construcción y juego de las voces es simplemente impecable. Este es un lanzamiento que me dejó enganchada al proyecto y del que no puedo esperar a escuchar más en el 2022 con su nuevo LP.
Artista: Bob Clynes & W.A.H (feat.RNDYSVGE, Zilo) Nombre: Level Up Estilo: Dub / Grime Tipo: Sencillo
Cuando empecé a preparar la lista de este año de los mejores lanzamientos una de las primeras que vino a mi mente fue Level Up del productor de la Ciudad de México Bob Clynes en colaboración con W.A.H. Si bien su trabajo se ha desarrollado más en el género del ambient, este año llegó a mi inbox con una canción con gran influencia del dub & grime. Una combinación que realmente nunca había llegado a este blog desde mi país natal, solo desde el extranjero. Fue una grata sorpresa escuchar Level Up por primera vez y encontrarme con un track infeccioso, imponente y lleno de personalidad. Puedo afirmar con confianza que es una de las mejores joyas escondidas en la escena electrónica de este país este año.
Artista: Andre VII Nombre: On The Track Estilo: Techno Tipo: Sencillo
Para las personas que me conocen personalmente no es secreto que uno de mis dj’s preferidos de la Ciudad de México es André VII. Y probablemente una de mis experiencias preferidas es asistir a sus sets en Bar Oriente. Es por esto que el lanzamiento de On The Track el día de mi cumpleaños fue una grata sorpresa. A mi parecer es un track que se siente como una inyección de adrenalina, que juega ingeniosamente con distintas capas de bajos y tiene el toque perfecto de acid para prendernos. Rápidamente se convirtió en uno de mis lanzamientos preferidos de techno, no solo de la escena mexicana, si no de todo lo que escuché del género en el año.
Artista: Margaritas Podridas Nombre: Margaritas Podridas Estilo: Shoegaze Tipo: Álbum
Si hay algo a lo que nunca me podré resistir son las olas de guitarras distorsionadas ahogadas en reverberación acompañadas de voces fantasmales y estruendosas baterías. Todo esto y mucho más lo encontré en el segundo disco homónimo de la banda de Hermosillo Margaritas Podridas. Uno de los actos que se ha ido abriendo paso en la escena del rock mexicana de forma estrepitosa y resonante.
Es un disco que nos eleva en un mar de shoegaze, grunge y distorsión para liberarnos de nuestros problemas terrenales y adentrarnos en un bosque eléctrico donde es difícil distinguir entre la realidad y la psicodelia. Es un disco desgarrador y contundente. Mis canciones favoritas son Margaritas, Púrpura y Pétalos Mordidos. Puedo afirmar que son uno de los actos que más me emocionan de esta nueva ola de rock que está surgiendo en el país, tanto por este álbum como sus presentaciones en vivo donde simplemente destruyen el escenario en el mejor de los sentidos.
Artista: Pahua Nombre: Ofrenda Estilo: Folktrónica Tipo: EP
Una de las productoras a las que más admiro de la escena mexicana es Pau Sotomayor, conocida por su trabajo en el dúo Sotomayor y quien desde el 2020 se lanzó en solitario para presentarnos una nueva aventura llena de ritmo con Pahua. El 2021 fue un año muy prolífico para ella pero de todos sus lanzamientos el que quiero destacar es Ofrenda, un EP de seis canciones de las cuales Noche Negra y ¿O vas o voy? son mis preferidas. Es un material muy personal, donde fusiona distintos ritmos y elementos de géneros latinos con beats lo-fi y downtempo a través de una producción electrónica. Pero que va más allá del sonido. A través de él la artista explora la feminidad, la conexión con la naturaleza y la fuerza interior. Es un material lleno de versatilidad, sentimiento, y es para mí una de las mejores muestras dentro del sonido latino alternativo este año.
Artista: Perritos Genéricos Nombre: Ya No Quiero Pensar En Nada Estilo: Garage Rock Tipo: Sencillo
El día que fui a la presentación de Mengers en Bajo Circuito me encontré con una banda llamada Perritos Genéricos abriendo el show. Debo mencionar que la interpretación en vivo no fue precisamente lo que me llamó la atención, fue la actitud y algunos mensajes que Carlos (compositor del proyecto) se aventó en el microfóno entre canciones. El que se quedó muy grabado en mi memoria fue uno que decía mas o menos así: hagan una banda con sus amigos, aunque toquen feo, el punto es divertirse. Y vaya que necesitaba escuchar eso. Siento que a veces los que estamos tan clavados en esto se nos olvida que también se vale equivocarse y se vale divertirse haciendo música. Es por eso que decidí darle una escuchada al proyecto en Spotify al regresar a casa y la verdad es que me impresionó.
El chihuahuense hizo su debut en el 2019 con un disco compuesto por 24 tracks y es un disco muy divertido que transforma sonidos de la cotideanidad en obras de arte entre lo punk y lo electrónico. Pero de lo que vengo a hablar el día de hoy es del sencillo que lanzó este año llamado Ya No Quiero Pensar En Nada. Una canción que surgió como un mantra para cuando te sientes abrumado y quieres liberar tensión a través de un poco de punk, distorsión y por supuesto, buen humor. La he etiquetado como garage rock por tener una base que me remonta al género, pero lo cierto es que Carlos va más allá de eso. Este es un proyecto que quise incluir en el conteo de este año debido a su buena vibra, la originalidad de su sonido, la combinación un tanto excéntrica entre lo orgánico y lo sintético, pero sobre todo, por su habilidad para convertir lo ordinario en extraordinario.
Artista: Petite Amie Nombre: Petite Amie Estilo: Rock Pop Psicodélico Tipo: Álbum
A veces necesitamos encontrar un poco de magia en esta caótica Ciudad de México para poder habitarla y sobrevivirla. Y yo la encuentro en la música que se crea en este lugar desde lo alternativo. Uno de los grupos que logró ofrecerme eso y un poco más fue Petite Amie, una agrupación surgida entre reuniones con amigos para crear música solo porque sí, y al encontrar una chispa se fue desarrollando en lo que hoy conocemos como este grupo de rock pop psicodélico al que hoy vengo a destacar con su álbum debut. Es un disco que primeramente nos ofrece un sonido vibrante y colorido, pero con subtonos de melancolía que explora la angustia existencial provocada por estos tiempos inciertos. Es como un viaje de LSD que empieza con una euforia pero que poco a poco nos lleva a un punto de cuestionamiento de todo lo que somos y hemos (o no hemos) logrado.
Mis canciones favoritas son Vraiment por su sonido catártico; El Delirio por su romanticismo, Elektro por su groove y delicada inyección disco, Interludio por su misticismo e inclinación electrónica totalmente diferente a todo lo demás que hay en el disco; y Adiós porque extrañamente me reconforta la nostalgia y tristeza que me provoca escucharla. En pocas palabras, éste es un disco prismático que nos deja al final con una dulce amargura. Vaya, como la vida misma.
Artista: Sonic Emerson Nombre: Hasta que el hecho que está esperando ocurre Estilo: Rock Alternativo Tipo: EP
No solo los momentos eufóricos merecen un soundtrack digno, también los momentos de pausa y contemplación. Después del excelente recibimiento de su disco debut, Sebastián Neyra a.k.a Sonic Emerson, comenzó a trabajar en un material que va muy acorde con el feeling de la época. Es un conjunto de seis tracks de rock influenciado por la psicodelia donde predomina la tranquilidad y el rol protagónico lo ocupan las guitarras. En aquellos tracks que son instrumentales nos damos la oportunidad de despejar la mente mientras que en los que incluyen voz Sebastián canta sobre la salud mental. Mis canciones favoritas son El Sótano y Todo Va. De verdad que intetaría describir la belleza de este EP pero creo que el productor lo ha hecho perfectamente con sus propias palabras: Este EP es perfecto para escuchar mientras unx espera en la vida.
Artista: El Shirota Nombre: Niebla Estilo: Garage Rock Tipo: Sencillo
Una canción con toda la vibra del garage rock. Creada durante la primavera de este 2021 que se nutre del ambiente que respira. Está inspirada en aquellos momentos en los que no nos queda más que seguir avanzando, inclusive si no sabemos bien a dónde vamos. Algo así como en la carretera, cuando la niebla no te permite ver más que unos cuantos metros adelante, pero no puedes detenerte. Solo puedes seguir las borrosas luces de quien va delante de ti para guiarte. Si bien la música tiene un aire de positividad, es de esas canciones que te inyecta una potente dosis de melancolía cuando por fin pones atención a la letra y te pega el significado de repente. En palabras de la banda: es una dedicatoria a todas aquellas personas con las que hemos tenido que partir caminos en los últimos dos años, para acompañarnos en el proceso de seguir andando a pesar de las pérdidas.
Artista: Foudeqush Nombre: Mamixhula Estilo: Reguetón romántico Tipo: Sencillo
La música de Foudeqush se siente como mirar a través de la pista de baile y encontrarte con la mirada punzante de la única persona que logra crear olas dentro de ti. Su inconfundible voz nos canta sobre el amor y el desamor contemporáneo al ritmo del hip hop, trap y r&b. Mamixhula es un dulce coqueteo que orbita alrededor de un reguetón alternativo muy kawaii. Es una canción para sentirse bonita y admirada. Es una de esas canciones a las que uno recurre para poder volver a sentir, aunque sea por unos minutos, un poquito del primer beso o el primer encuentro.
Artista: Ivana Nombre: si nos volvemos a encontrar Estilo: Folk Pop Tipo: Sencillo
Escribir lo que sentimos puede ayudarnos a muchas cosas. A sanar, a olvidar, a entender. Es así como Ivana, cantante y compositora regiomontana, crea música que es puro sentimiento. Este año hubo una canción suya en particular que me conquistó y fue si nos volvemos a encontrar. Es una canción que trata sobre el mar de emociones que provoca terminar una relación sabiendo que existe la posibilidad de volverse a encontrar ¿Y entonces qué? ¿Sentiremos lo mismo? ¿Habremos cambiado? ¿Nos reconoceremos de la misma forma? En esta canción todo encaja a la perfección. La delicadeza de cada elemento reflejando la fragilidad del corazón, con la precisión de la letra retratando la tragedia y la belleza de aprender que somos seres en constante tránsito y crecimiento en esta vida. Y vaya, no nos queda más que agradecer el haber coincidido y poder quedarme con una versión tuya que en algún momento me hizo feliz.
Artista: Kikks Nombre: Mazaya Estilo: Post Punk Tipo: Sencillo
El post punk es un género que ocupa un lugar especial en mi corazón. Después de pasar todo el 2020 consumiendo y consumiendo post-punk ruso y sentir que me había fumado absolutamente todas las rolas que existen en el mundo con esta rama jajaja fue que decidí ponerme el objetivo de buscar más en español, para poder cantarlas con sentimiento. Entre varios proyectos que me sorprendieron, desde España hasta Costa Rica, hubo uno mexicano que me hipnotizó con su sencillo Mazaya, y ese es Kikks. Es una canción punzante envuelta en un aire de misterio que simplemente te llama como canto de sirena para hundirte y absorberte. Es de mis descubrimientos favoritos de post-punk en español del año.
Artista: Crymes Nombre: IX.Madrugada Estilo: Reguetón Tipo: Sencillo
Alejándose de su zona de confort, musicalmente hablando, es que la boygang Crymes entregó este año un disco donde se sumergen ahora en el reguetón, pero nunca dejando de lado su propia esencia y toque. Si bien recomiendo escuchar todo el disco en este top 2021 vengo a destacar una en particular que es mi favorita. Debo reconocer que probablemente hay otras canciones del disco que les puedan gustar aún más por ser más explosivas, pero en fin, es mi blog y recomiendo lo que más me gusta a mí 😛. En este caso es IX.Madrugada una canción de reguetón para iniciar la fiesta, o tal vez para el after. Desde el inicio tiene un aura de misterio que no tarda mucho en sumergirnos en un suave pero infeccioso vaivén. Una de mis favoritas del reguetón alternativo que escuché este año de la escena mexicana.
Artista: The Froys Nombre: El Portal Estilo: Punk Tipo: Sencillo
Una banda capitalina formada desde la hermandad, que comparte una pasión por la música y el tie-dye. Ellos son The Froys quienes en El Portal han logrado plasmar sus experiencias, enojo por la vida cotidiana y el amor por el punk en una canción. En él narran un viaje psicodélico donde el principal objetivo es encontrar paz en medio del desastre. ¿Podrán lograrlo? Esta canción es una montaña rusa de emociones para perder (¿o conservar?) la cordura. Creo que si este año nos dio algo positivo fue todo el punk capitalino y The Froys es una banda que definitivamente cumplió con este sencillo, perfecto para liberar tensiones y lanzar uno que otro golpe al aire.
Artista: D.F.P Nombre: 8 20 Am Estilo: Emo Trap Tipo: Sencillo
Una de las canciones que después de escucharla por primera vez tuve que escuchar unas dos veces más para poder absorberla bien fue 8 20 Am de D.F.P. En ella habla sobre el amor joven, nuevo y lleno de incertidumbre respecto al futuro. Es una de mis favoritas del año porque es perfecta para todos los nostálgicos del emo mexicano pero con una inyección de elementos electrónicos, nuevos y emocionantes.
Artista: Charly Gynn Nombre: Puritana feat Jace Kimura Estilo: Reguetón Tipo: Sencillo
El reguetón de artistas como Bad Bunny o Karol G se ha convertido en música vital en mis fiestas. Sin embargo, a lo largo de todo el año han llegado muchas canciones de reguetón independiente y alternativo a mi inbox de todas partes de Latinoamérica y España con propuestas súper interesantes que le inyectan nueva energía y estilo al género. Sonidos que probablemente no escucharemos en la radio por su atrevimiento y explosividad, no apta para oídos sensibles. Desde México uno de los proyectos que más me llamó la atención es el de Charly Gynn, específicamente con Puritana, una canción para encender el perreo y tiene todo lo que se necesita para convertirse en un hit. Charly es definitivamente una estrella en ascenso y estoy emocionada de ver un proyecto tan sólido como el de ella dentro del género en México.
Artista: Skills Nombre: Easy Estilo: Rock Tipo: Sencillo
Este es un sencillo con el cual tuve la oportunidad de “ver nacer” jaja. Un día un amigo me envió un demo de una banda y me dijo escucha esto. Desde ahí decidí que este era un proyecto que quería seguir y compartir su música. Skills es una banda de Puebla que atrapó mi atención con Easy, una canción explosiva y con toda la vibra del punk. En ella nos muestran lo mejor de ellos: un sonido crudo pero muy bien trabajado. Preciso y que enciende de inmediato algo en ti.
Artista: Suricata Nombre: Igwee Estilo: IDM Tipo: Sencillo + video
En el área de la música electrónica este año tuve la oportunidad de conocer el proyecto de un joven músico y productor que llegó a mi inbox por allá de Junio. Su música busca crear puentes entre sonidos de origen afro y latino con la electrónica. Su carta de presentación fue con Igwee, una canción de IDM con algunos toques de folktrónica. También le acompaña un video que hace alusión tanto a los rituales africanos como a la cultura rave. Si bien todo su álbum The Only Way Out Is In es toda una experiencia decidí destacar Igwee, ya que así fue cómo lo conocí. Con ese combo de sencillo y video que le acompaña, y creo que es la forma perfecta de invitar a otras personas a conocerlo.
Artista: ElArturo Nombre: Apenas Empezaba Estilo: Regional Urbano Tipo: Sencillo
Un artista que este año destacó para mí de entre tantos proyectos alternativos fue el de ElArturo con su particular forma de fusional el regional con el urbano. De abordar temas de desamor y cotideanidad con la mejor actitud y un poquito de humor. Si bien fue un año bastante prolífico para el artista la verdad es que Apenas Empezaba tiene un lugar especial en mis playlists, ya que esa fue la primera canción que escuché del artista y la cual a mi parecer muestra perfecto sus habilidades como compositor, letrista y cantante.
Con este increíble compilado nos despedimos del 2021. Pero si con algo nos quedamos es con tu música. Nos vemos en el 2022 con mucho más. No olvides seguirnos en redes para no perderte de nada y seguir explorando la escena nacional juntos.