Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.
Esta es una colaboración de Ignacio Alfonso Pérez Campos para la sección de Música
Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos Reeling de The Mysterines.
Reeling | The Mysterines | Rock | 2022 | Universal Music | 13 Canciones | 43:28 min
Uno de los momentos más satisfactorios dentro de la vida, para algunas personas, es vivir el momento cuando un grupo o artista que surgió de lo más profundo de una escena, llega merecidamente al tope de las listas de popularidad. Tras años de imaginarlos frente a cientos o miles de personas, uno por fin ve reflejado el deseo ajeno como una realidad plausible. (Reiteraré que es bueno “para algunas personas”, porque es también la queja de los fanáticos que argumentan que la gente “se vende”.)
Corte a: The Mysterines, cuarteto originario de Liverpool, formado en 2018 y conformado por Lia Metcalfe (en voz y guitarra), George Favager (en el bajo), Callum Thompson y Chrissy Moore (en la batería). Su primer EP, “Take Control” (2019), fue el chispazo que les colocó en el mapa. Fue ese “boom” que hizo que la bien nutrida escena inglesa dijera “ay wey” (En especial la BBC.). Con vibras similares a Joan Jett, Iggy Pop o incluso The Distillers, éste primer atisbo permitió que el público conociera de dónde venía el grupo. Con su segundo EP, “Love’s Not Enough” (2020), el grupo consiguió lo que podría definirse como su “primer éxito real.” Aquí el grupo mostró más de su “je ne sais quoi”: humor seco, piezas bien construidas y un dejo “oscuro” bastante particular que contrasta con el beat de sus canciones. Es en ésta época que el mundo gira hacia el grupo, varios artículos comienzan a retratarles como figuras centrales y (aunque la pandemia avanza) existe un auge importante en su popularidad.
Canciones favoritas: Life's a Bitch (But I Like It So Much) | Dangerous | The Confession Song | The Bad Thing
Si bien en un principio el grupo destacó por sus influencias, ahora, gracias a un descarado debut, destacan todos los elementos que lo hacen único. Claro, las comparaciones todavía siguen latentes, pero Reeling es mucho más de lo que a primera escucha podemos captar. Iré por partes. En primera instancia está la intensidad. Parece que, parte del derecho de nacimiento de los grupos Ingleses, es poder producir música con una carga importante de sentimiento crudo. Sea en pop, metal, alt-rock o hip-hop hay un destello particular dentro de ellos que permite que suelten las emociones más variadas de forma visceral, accesible y extremadamente adictiva. The Mysterines nos traen 13 canciones en donde el sufrimiento, la angustia existencial y la autodestrucción son partícipes, no obstante, nunca caen en una espiral descendente, al contrario, los temas son presentados desde la empatía, la liberación catártica.
Con esto en mente, las piezas varían en intensidad, sin nunca perder su filo. El particular tono grave (ligeramente ahumado) de Lia Metcalfe complementa las letras de forma excepcional, mientras que su entrega vocal sorprende de la mejor manera en cada una. La introducción “ Life’s a Bitch (But I Like It So Much)” es un golpe acelerado lleno de adrenalina que podría pertenecer fielmente a cualquier película de Guy Ritchie (las buenas). Euforia, desesperación, riffs acelerados y momentos dulces se hilan al paso del álbum. Yendo a otro caso específico, “The Bad Thing” es un emocionante recorrido que crece y crece y crece… hasta convertirse en una pieza casi hímnica, de esas que te gustaría escuchar en un estadio repleto, a la hora cúspide de un festival, o en un bar atascado con 200 personas que no conoces, sudando y respirando el mismo oxígeno, chocando y moviéndose hasta que la cabeza se aligera.
“El Rock Está Muerto” está dentro de las frases más molestas que conozco dentro de los medios. Es una de las falacias favoritas dentro de la industria musical. El rock está vivo, con cientos de exponentes jóvenes que buscan una oportunidad para sobresalir y son justo los grupos como The Mysterines los que nos demuestran que es un género que aún tiene mucho que ofrecer. Si tienen ganas de acelerarse con algo fresco, recomiendo que les den una oportunidad, descubrirán que este álbum es el principio de algo muy prometedor.
Rue X Magazine es un blog de descubrimiento musical apoyando la escena independiente mexicana. Síguenos y ayúdanos a crecer para seguir llevando la mejor música indie a más oídos :)
¿Te quedaste con ganas de más? Checa el debut the Mafia KLVB