
Aguacate es un dúo de música electrónica integrado por José Christen (México) y Rafael Peyré (Guatemala). Estos dos chicos han lanzado dos ep’s, “Aguacate” (2014) y “Mdr001” (2016), reinventado su sonido, tocado en dos ediciones de un festival de música electrónica de talla internacional y ambientado muchas fiestas en Casa Morelos. Platicaron recientemente con nosotros acerca de su carrera, sobre la música electrónica y el papel del dj en el mundo de la música. Esto fue lo que nos contaron.
¿Cómo fue que cada uno de ustedes se interesó en la música electrónica?
JC: Cuando escuché a Nicholas Jaar me di cuenta que eso era lo que tenía que hacer.
RP: Para mí fue un proceso largo en realidad, de escuchar muchos diferentes tipos de música electrónica pero también Nicholas Jaar me impactó, su música te cambia la perspectiva de todo lo que has escuchado hasta el momento. Además tengo varios amigos dj’s, ellos me ayudaron a descubrir mucha música.
¿Cómo eligieron su nombre?
Queríamos hacer algo fresco, algo como tropical house. El nombre“Aguacate” viene de esta idea, de lo latino. Algo que fuera de ambos países, México y Guatemala.
¿Cuánto tiempo les tomó lanzar su primer ep?
Nos tomó tres meses sacar nuestro primer ep. La etapa que nos llevó más tiempo fue la de composición, además hicimos muchos tracks que al final no salieron en el ep. Pero definitivamente la pre producción fue lo más difícil, ya estando en el estudio fue muy rápido. Además estábamos tratando de hacer encajar tres mentes diferentes, porque en ese momento estaba colaborando con nosotros Quique Toussant, que era el vocalista. Queríamos integrar 3 gustos en un mismo material, es por eso que ese ep es tan variado y diferente a lo de ahora.
¿En qué se diferencia producir un material de cualquier otro género a uno de música electrónica?
JC: Es muy sencillo, en otros géneros se graban muchos más instrumentos acústicos, por tanto hay mas soul en las grabaciones. En la música electrónica se utilizan más loops y el propósito de la música electrónica es expresar esa musicalidad, ese soul que tienes dentro con esos loops y sonidos electrónicos. Yo creo que esa es la diferencia principal, es un sonido, digital, perfecto, que no existe en el mundo análogo de los seres humanos. En el mundo de la música electrónica puedes crear sonidos completamente diferentes.
¿Cómo es su proceso de composición?
Empezamos con percusiones, partimos de algo muy pequeño. Se hace un groove principal, se sintetiza, se le agregan diferentes texturas y al final decidimos si le agregamos una melodía, si grabamos ambientes o si usamos sonidos reales. Por ejemplo, una vez usamos sonidos de grillos, un horno prendiendo. A veces grabamos diferentes sonidos y los transformamos dentro de un sintetizador.
¿Qué programas utilizan para componer y producir?
Usamos Ableton y Pro Tools. También usamos mucho de Native Instruments y todo lo de Roland. De igual manera utilizamos muchos plug-in’s de Arturia.
¿En qué se diferencia su primer ep del segundo? Creen que crecieron musicalmente, técnicamente, etc?
Mas que nada se diferencia en el género, en el segundo ep cambió por completo el mood. El primero es mas digerible, con estructuras de corte más pop y chill out. No tiene nada que ver con lo que estamos haciendo ahorita, algo más tech house, algo más “corporal.” Y sí hemos crecido, cada track que hacemos nos gusta más, porque conforme trabajas más en tu música tu gusto se va afinando.
¿Cuáles han sido los momentos más destacados de su carrera?
Nuestras presentaciones en el EMF (Empire Music Festival) del 2014 y del 2015, aunque la del ’15 estuvo mejor porque ya habíamos crecido bastante musical y técnicamente. El año que viene volveremos a presentarnos y va a estar aún mejor, ya que nos dieron un mejor lugar para tocar.
Otra presentación que ha marcado nuestra carrera fue cuando abrimos el concierto de XXYYXX, éramos un género muy diferente pero la gente se prendió y respondió muy bien a nuestra música.
¿Cuál es su canción favorita de aguacate?
JC: De las que están publicadas es “Dbm”
RP: “Patrushka”

Dentro del mundo de la música electrónica, ¿en qué se diferencia un live set de un dj set?
JC: En un dj set tú llegas con tu computadora o usb, y solo tienes canciones o archivos de audio, los cuales vas mezclando durante la noche, pero no vas a estar tocando nada en realidad. Hay dj’s que son muy buenos y le imprimen su propio feeling, pero en sí en un dj set no estás creando nada en ese momento. En el live set se crean cosas en ese mismo momento, te llevas instrumentos, teclados, drum machines, micrófonos, etcétera, la verdad es que cada quien tiene una forma diferente de hacer un live set. Puedes sumarle cosas a lo que estás tocando en ese momento o crear otras entre transición y transición.
RP: Lo que me gusta a mí de los dj sets es que el trip ahí es ir controlando el dancefloor.
¿Qué hacen ustedes en sus presentaciones?
Hacemos ambos, las últimas cuatro han sido dj sets y planeamos el set de música dependiendo del evento, nuestro gusto y la fiesta. En un live set llevamos nuestras computadoras, drum machines y nos sincronizamos en Ableton para tocar al mismo tiempo. Cada quien ya tiene cosas preparadas en su sesión, las vamos sacando poco a poco y agregamos teclados o voces con efectos.

¿Cuál creen que es el papel principal del dj?
Es la persona que tiene que poner el ambiente, llevar la fiesta y poner el feeling. Así como adecuarse al lugar y escoger las canciones para el momento. También debe mostrar nuevas canciones, digamos que el dj también debe fungir como un curador de música. El dj siempre debe estar escuchando y explorando para saber qué es lo nuevo.
También depende de qué tipo de dj seas pero incluso los dj’s de antro deben saber mezclar bien las canciones para crear buenas transiciones. Identificar cuál es el mejor momento para poner cierta canción y cuál es el peak de la noche, dentro de sus sets puede que ellos no funjan como curadores pero si es su trabajo divertir a la gente.
¿Tienen planes de sacar disco completo?
Si, pero ahorita estamos sacando ep’s. Si hay plan de sacar un álbum y un vinyl pero eso es a futuro, ahorita creemos que es mejor sacar ep’s y singles para darnos a conocer.
Si ese encuentran en la ciudad de Monterrey dense una vuelta a las fiestas de Casa Morelos donde Aguacate se presenta constantemente. El primero de noviembre podrán escuchar más de su música ya que lanzarán “Ubuntu”, el cual incluirá un remix del dj originario de Los Ángeles Roy Rollin. Gracias por leernos, síganos en Twitter e Instagram para recibir nuestras notificaciones al instante.
Alive 2017 | ¿Será que Daft Punk regrese a los escenarios el próximo año?
2 thoughts on “Aguacate (Mty) | Entrevista exclusiva”