
Esta semana regresamos los reflectores al norte del país. Después de haber entrevistado al dúo de música electrónica Aguacate y a los chicos de Serbia, quisimos conocer más sobre la escena alternativa regia y nos encontramos con la banda de rock llamada Mississippi Queens. Hace 17 años que empezaron con este proyecto, pero no fue hasta el año 2014 que lanzaron su primer sencillo.
Actualmente podemos escuchar su primer material completo, En los tiempos de la bola, el cual tiene una portada con una interesante historia detrás. La producción de este disco, la interpretación y los productos audiovisuales que le acompañan son de primera calidad, definitivamente es una banda con mucho talento que ha invertido mucho trabajo en su música. Pudimos platicar un poco con su vocalista, David Cavazos, de su historia y sobre qué opina de la escena del rock en nuestro país.
¿Cuáles son sus principales inspiraciones?
El rock clásico, sobre todo de bandas como Pink Floyd, Led Zeppelin, Guns n’ Roses, pero cada quien escucha sus propias bandas. Cada quien tiene influencias distintas, aunque compartimos algunas del rock en español y en inglés.
¿Qué significa el título En Los Tiempos de la Bola?
Este fue un disco que se hizo a lo largo de muchos años y cuando tomamos todas las canciones que teníamos para juntarlas en un disco, nos dimos cuenta de que sonaba como un rompecabezas, donde las piezas no encajaban, se sentía como perdido entre sí. La manera de agruparlo fue, en vez de negarlo, usarlo como traje, ahora si que como punta de lanza, porque que esa década desde los 2000 hasta estos tiempos que llevamos trabajando, sentimos que es una época a la que debemos llamar Los tiempos de la bola. De igual manera hace alusión a la época de la revolución donde todo era un caos.

¿Qué nos pueden contar de la portada del disco?
Es una foto del archivo Casasola, es muy clásica de la revolución mexicana y la tomamos prestada. Cuando estábamos viendo opciones checando todo el arte gráfico con nuestro diseñador, Adrián Gracia, salió esta foto y fue muy impactante porque creemos que resume muy bien la situación. Nosotros sentimos que el disco tiene la temática de madurar, el ser un chavito e ir creciendo y tener que enfrentarte al mundo real en los tiempos de la bola, que es lo que nos pasó a nosotros como banda y como individuos.
¿Cuáles han sido los momentos claves de su carrera?
Uno de los momentos clave de nuestra carrera fue cuando compusimos Ciudad Paraíso en el 2003, esa canción fue un parteaguas ya que nos dimos cuenta de ciertas capacidades que teníamos como músicos y letristas, nos marcó una pauta hacia donde debíamos dirigirnos.
Otro fue en el 2009 cuando decidimos grabar de manera profesional nuestro primer disco, en ese entonces teníamos la creencia de que si no tenías un material grabado por una discográfica era como seguir tirando patadas al aire, entonces tuvimos que cambiar nuestra mentalidad hacia hacer un disco independiente, pero decidimos hacerlo con toda la mano profesional y trabajar en uno de los mejores estudios que pudiéramos contratar.
Cuando lo terminamos también fue un momento crucial ya que significó el cierre de un ciclo, fue como un respiro que nos hizo madurar como músicos e individuos. Cuando sacamos el disco vinieron dos tocadas en dos festivales importantes en los festivales 212RMX y el Vive Latino, tanto por la respuesta de la gente como el simple hecho de adquirir esa experiencia a tan poco tiempo de haber debutado profesionalmente como banda.
¿Qué es lo que caracteriza su música?
Nuestra música se caracteriza por no saber exactamente en donde va a terminar, ni por cuantos pasajes va a transitar, que es lo que pasó con nuestro primer material, es un viaje bastante largo. Además somos una banda muy orgánica, que integra instrumentos muy básicos como teclados antiguos, sintetizadores, guitarras eléctricas, tiene una base una base en el old school del rock de los 60’s y 70’s llevado por todos los filtros pertinentes para llegar a nuestra época. De igual manera nuestras letras son reflexivas y analíticas de la situación actual.
“Al rock mexicano le falta tomar la batuta de un movimiento contestatario que refleje la realidad que el país está viviendo”
¿Qué opinan de la escena del rock en México? ¿Qué le falta? ¿Qué les gusta?
La verdad es que ya es muy difícil hablar de la escena de un género en particular ya que ya están bastante mezclados, lo cual me parece bien, creo que todos los géneros están destinados a agotarse a sí mismos. Y con el apogeo del internet y las redes sociales ya es muy fácil para los artistas independientes dar a conocer su proyecto. Lo que sí creo que falta es aprender a distinguir las cosas que valen la pena de las que no. Y aunque suena muy ambiguo en realidad es muy fácil distinguir en el contenido.
Hablando de la escena nacional del rock, creo que le falta un poco más de coherencia en el discurso, de estar un poco más despierto, abrir los ojos a lo que está pasando para poder ser una voz de nuestra realidad. No necesariamente tiene que ser así, cada artista puede ser un reflejo de su propia existencia. Pero suena un poco anacrónico seguir haciendo canciones que solo hablen de amor, desamor, las estrellas y la luna en momentos tan cruciales por los que el mundo está pasando y por los que la sociedad mexicana está pasando. Le falta al rock mexicano tomar la batuta de un movimiento contestatario que refleje la realidad que el país está viviendo.
¿Cuáles son sus planes para el futuro?
El sábado 19 de noviembre en Monterrey concluimos el ciclo de nuestro primer disco, aunque ya estamos en la post producción de nuestros cuatro últimos videos que tenemos pendientes para concluir esta travesía de tener 11 videos afuera, un video por cada tema. Los últimos dos o tres videos van a estar saliendo a finales del primer trimestre del próximo año. Y lo más importante es que en diciembre de este año empezaremos a grabar nuestro segundo material para lanzarlo a mitad del 2017.
Mientras tanto les dejamos aquí el video para la canción Ahora es mañana y mañana es hoy, donde tuvieron la participación del actor mexicano Mario Zaragoza. Ya lo saben, puede que los Mississippi Queens estén a punto de “terminar” con la promoción de su disco En los tiempos de la bola; sin embargo, no perderán nada de tiempo y en tan solo unas semanas comenzarán a trabajar en la producción de más música. Así que tenemos rock para rato. Nuevamente muchas gracias por leernos, no se olviden de darnos like en nuestra página de Facebook para no perderse ninguna de nuestras entrevistas, siempre con proyectos mexicanos emergentes que prometen grandes producciones musicales.
No te pierdas nuestra última entrevista con: Los Rumberos de Massachusetts
2 thoughts on “Entrevista Exclusiva | Mississippi Queens”