Recientemente en mis redes sociales decidí preguntarle al público cuáles eran las bandas independientes que más les gustaban al momento y uno de los nombres que más se mencionó fue el de Jean Loup, así que me dirigí a Tidal a escuchar toda su discografía para saber de qué estaba hablando la gente. Para mi suerte su música en efecto está en Tidal 😉 Y el público no estaba equivocado. Así que nuestro artista nacional del mes de junio es Jean Loup, esta banda originaria de Naucalpan, Estado de México -lugar del que han salido excelentes proyectos como DLD, Café Tacuba, Cathleen, etc.- está integrada por Nestor Fajardo (guitarra y voz), Emanuel Herrera (guitarra y voz) , Alex Corte (bajo y coros) y Fernanda Navarrete (batería). Actualmente puedes escuchar en las plataformas de streaming dos demos de ellos, Juan Lupe (2013) y Demo 2 (2014), y su primer EP de estudio el cual estuvo producido por Mario “Fando” Sánchez, de nada más y nada menos que ‘Austin Tv’.
Este proyecto nació hace cinco años como “el sueño dorado preparatriano”, sí así nos lo describió Nestor. Se conocieron por azares del destino y con un ensayo bastó para tomárselo en serio. Y con tan solo dos demos y un EP de estudio bajo el brazo, su música los ha llevado a pisar los escenarios de lugares muy reconocidos en la Ciudad de México y de muchas ciudades alrededor del país. Para quienes aún no los conocen, en palabras de los chicos de Jean Loup, su música es un collage sonoro donde existen momentos tristes, otros felices, de engaño y de ira. Exploramos junto con Nestor un poco del trabajo más destacado de Jean Loup y nos adentramos en la producción de sus canciones más recientes. Checa lo que nos contó.
¿Qué los inspira a crear música? ¿Qué sentimientos/temáticas les gusta plasmar en sus canciones?
Antes componíamos como iba saliendo todo, casi una improvisación . Ahora hemos buscado darle mas sentido a las canciones, incluso a veces las rebuscamos para lograr plasmar el tema que buscamos, puede ser un simple sentimiento o hasta una historia.
¿Cuáles creen que son los elementos clave de su música?
De inicio la sinceridad, si bien si tratamos de darle cierta forma a las canciones, también es cierto que solo buscamos que fluya y nos guste a los 4. También diría que la energía y la pasión por la música. El gusto por pararte en un escenario y hacer lo que mas te gusta.
¿Cómo ha recibido el público su último single, ‘Lilith’? ¿Qué nos pueden contar sobre su composición y su producción?
¡Bien! A pesar de que es una canción muy diferente hasta lo que ahora hemos hecho, a mucha gente le ha gustado, tan solo en Spotify lo hemos notado jajaja. Lilith es una maqueta bastante vieja que retomamos el año pasado y empezamos a trabajarla para poder lanzarla este, como una muestra de que seguimos trabajando en el nuevo material. La produjimos en conjunto con los hermanos Hino de Sierra León, ahí en su estudio. Fue super divertido y gratificante trabajar con ellos, todo fluyo de manera natural.
La canción que más nos llamó la atención de su EP, ‘Valerio y la última vuelta al Palejonú’, fue ‘Valerio Benustelli’ especialmente por su videoclip. Cuéntenos un poco sobre el mismo, ¿qué mensaje querían mandar?
Creo que el mensaje es muy claro, habla de sobreponerse a una situación que no te esta dejando ser o hacer. Y decidimos hacer el video de esa manera por que se prestaba y ejemplificaba el mensaje de la canción, ademas no somos ajenos a las situaciones que suceden a nuestro alrededor, y fue una manera de expresarlo.
¿Qué nos pueden contar del videoclip de ‘9:16 PM’? ¿Cómo se les ocurrió el concepto para el mismo?
El video lo realizo “Palitroche” y lo dirigió nuestro amigo Carlos Gonzalez. Un día Carlos llego con la idea y el concepto en general y nos termino encantando, lo que nosotros hicimos fue reforzarlo y así lo grabamos. Y el video es como la letra de la canción, es de alguna situación complicada en cualquier aspecto pero igual creo que cada quien lo puede interpretar como quiera.
¿Qué puede esperar el público de sus shows en vivo? ¿Cuál es la canción favorita de cada quien para tocar en vivo?
¡Mucha energía! tratamos de dar el 200% de nosotros en cada show, entonces andamos saltando y gritando por ahí. Ademas tratamos de agregar otras cosas al show, como un puente con puros toms, y también cambiamos ligeramente las canciones.
Fer: Sin Pasta No Hay Fama y Torino
Emanuel: Five Point Palm Exploding Heart Technique
Alex: Lilith y Valerio Benustelli
Nestor: 1941
Acaban de cerrar tour, ¿cómo se sintieron? ¿qué es lo mejor que se llevan de esta experiencia?
¡La comida! jajaja enserio es de nuestras partes favoritas, y pues todo estuvo increíble, haces muchos amigos y también descubres que hay gente en otros lugares atenta a tu música, ademas encuentras muchísimas bandas muy buenas. Es la primera vez que hacemos un tour así de extenso y fue maravilloso cerrarlo junto a una banda que admiramos mucho como Delta Sleep.
¿Qué sigue para ustedes? ¿Tendremos Jean Loup para rato?
Estamos componiendo nuestro album debut y planeando un par de cosas para la segundo semestre del año, hay Jean Loup para mucho rato.
Elegimos a Jean Loup como nuestro artista nacional del mes debido a la calidad de su propuesta, y su sonido tan explosivo y melancólico a la vez, el cual ha conquistado poco a poco al público mexicano. Son una banda independiente cuyo trabajo habla por sí mismo. También, con el paso de los años puedes notar su crecimiento como músicos y cómo el cuidado en la producción cada vez se vuelve más meticuloso. Estamos muy emocionado en #ruexmag por el lanzamiento de su primer material de larga duración, el cual verá la luz del día en algún punto entre los meses de agosto y octubre de este año. ¡Síganlos en Facebook para no perderse ninguna noticia sobre ellos!

No te olvides de darle like a nuestra página de Facebook para no perderte ninguna de nuestras publicaciones sobre música, cine y tecnología.
2 thoughts on “Entrevista Exclusiva // Jean Loup”