El primer servicio de streaming que utilicé en mi vida fue Spotify, desde que llegó a México hasta hace apenas unos cuantos meses cuando mi pago del mes no pasó y toda mi música desapareció de mi celular de un día para otro. Después de meditarlo un poco me di cuenta que esta era una muy buena oportunidad para probar otro servicio de streaming. Debo confesar que fui ‘víctima’ de la mercadotecnia y es por eso que escogí Tidal para esta transición, pero me llevé una muy grata sorpresa y ahora este es mi servicio de preferencia. Aquí explicaré por qué, su historia, los beneficios y por supuesto también hablaremos de algunas desventajas que tiene y que esperemos en un futuro próximo se corrijan.
¿Cómo nace Tidal?
A principios del 2015 la compañía Project Panther Bidco Ltd, propiedad del famoso rapero Jay-Z, compró Aspiro por 56 millones de dólares, una compañía escandinava que solía manejar dos plataformas que funcionaban sin publicidad, WiMP y Tidal. Jay Z afirmó que decidieron comprar Aspiro después de venir observando su desarrollo y notar su gran potencial. Tidal de hecho entró al mercado de los Estados Unidos desde octubre del 2014 pero meses después de su adquisición se relanzó la plataforma en un evento que creó mucha expectativa y donde pudimos ver a muchos de las grandes artistas del momento que son co-owners de la plataforma como Alicia Keys, Daft Punk, Calvin Harris, Rihanna, Madonna, Beyoncé, Usher, entre otros.
En el re-lanzamiento se afirmó que Tidal es una plataforma diferente, dinámica, comprometida a ofrecer un mejor servicio a los fans y a los artistas y que llegó para revolucionar la manera en que disfrutamos de la música. No les voy a mentir, ver a todos estos artistas juntos ‘rebelándose’ contra el ‘sistema’ (¿Spotify?) y escuchar cómo es que están dispuestos a cambiar la industria es bastante inspirador, y vaya que me motivó a probarlo, ya que Tidal se anuncia como un movimiento y no solo como un servicio de streaming.
¿Qué lo hace verdaderamente especial?
Calidad del audio. Sí, suena muy bien todo lo que acabo de decir pero vamos a empezar a hablar de cosas más concretas, ¿qué hace verdaderamente especial a Tidal? Para empezar “es el primer servicio de streaming de alta fidelidad, con videos en HD y editorial curada por especialistas.” ¿Y qué tan cierto es ésto? Aquí van los facts. Tidal tiene 2 tipos de servicios, ‘Premium’ y ‘Tidal HiFi’. El primero es el servicio básico – y sí el nombre ‘Premium’ es un poco pretencioso para el servicio básico pero dejemos eso de lado por un momento- que tiene un costo de $99 pesos mexicanos ($9.99 dólares americanos). En él podrás escuchar tus canciones reproduciéndose a 320 kbps, lo cual es un bit rate bastante aceptable. El bit rate se refiere a la cantidad de datos que son procesados por unidad de tiempo. Un mayor bit rate es igual a mayor calidad en el sonido que escuchas. En comparación, Spotify reproduce archivos de audio tipo ‘Vorbis’ a este mismo bit rate (320 kbps) en su versión ‘Premium’ -que en este caso sí es el servicio de mayor nivel- pero hasta ahí llega.
‘Escucha la diferencia entre un archivo normal de audio y el Lossless’
‘Tidal HiFi’ -el servicio ultra premium por así decirlo- tiene un costo de $199 pesos mexicanos ($19.99 dólares americanos). En él podrás escuchar tu música a un bit rate de 1411 kbps, ya que el tipo de archivos que reproduce son ‘Free Lossless Audio Codec’ (FLAC), un codec de audio que permite que se comprima audio sin que se tenga ningún tipo de pérdida, a diferencia del MP3 donde se tiene mucha. Recordemos que para poder transmitir audio digital a través del internet es necesario comprimir los archivos para poder compartirlos, descargarlos y reproducirlos rápidamente. Pongámoslo en palabras más mundanas. Digamos que un archivo FLAC es como un carro deportivo, veloz y costoso, que necesita un motor poderoso para funcionar, es decir un bit rate alto. Si tienes un auto estándar, digamos un MP3 o un Vorbis no necesitas más que un bit rate decente, 320 kbps funcionará, pero no es lo mismo que un FLAC por supuesto. En un principio Tidal contaba con una librería de 25 millones de tracks, actualmente tiene alrededor de 40 millones y está presente en 56 países.

Video en HD y contenido exclusivo. Ahora hablemos del video, lo cual para mi es un gran plus ya que por el mismo precio que pagaría en otras plataformas, en Tidal además tengo la opción de ver 130 000 videos en alta definición. Y no solo videos musicales, también hay shows y películas producidas por Tidal en colaboración con artistas e insiders de la industria. Algunas de estas producciones incluyen detrás de cámaras y entrevistas en grandes eventos, como el Sundance Festival; de giras y conciertos, como ’30 Days With 21 Savage’; de grabaciones de albums como ‘Eyez’ de J.Cole, y la lista continúa. Si quieres probar la calidad HD de este servicio te recomiendo ver el video de Grimes con Janelle Monáe para ‘Venus Fly’, un video excelente patrocinado por el mismo Tidal donde vemos a ambas artistas personificar a dos guerreras en un ambiente futurista mientras destruyen símbolos de belleza y perfección.
Secciones especiales. Dentro de Tidal podrás encontrar 3 secciones especiales: TIDAL X, ‘Discovery’ y ‘Rising’. La primera es en realidad un programa que le permite a los fans conectarse con sus artistas de muchas maneras así como tener acceso exclusivo a contenido que no podrán encontrar en ninguna otra parte. ‘Tidal Discovery’ es un programa donde artistas independientes pueden subir su música para ser escuchada por primera vez, lo único que necesitas para formar parte de él es tener tu música en formato WAV, el cover art y los derechos. Casa mes tú como fan podrás escuchar las selecciones de los mejores artistas que mandaron su música. Finalmente ‘Tidal Rising’ es una sección para catapultar a aquellos artistas que poseen ya una poderosa fan base y están en proceso de hacerla en grande. Otras plataformas de streaming tienen secciones parecidas, pero las de Tidal tienen la característica de estar “hechas a mano” por curadores y no por un algoritmo.
Interfaz. La interfaz es elegante y amigable, es muy fácil utilizarla. Al momento de abrirla, ya sea en tu computadora o en tu celular, lo primero con lo que te encuentras es con la sección ‘What’s New’, lo cual te permite enterarte en cuanto antes de los últimos lanzamientos: singles, videos o albums. Otra de las cosas que mas me gustan es el hecho de que al reproducir cada canción gira un vinyl con el cover art, es un lindo toque. Por último, también puedes encontrar una reseña e información específica del artista o del album que desees escuchar, como quién lo produjo, quién lo mezcló, quién hizo el cover art etcétera, lo cual me parece excelente ya que muchas veces encontrar esta información es bastante difícil. Y para mi esta función es muy útil, ¡ya que es una muy buena fuente de información para este blog!
Tidal Read. Si eres un verdadero fanático de la música Tidal Read es para ti. Un website dedicado a compartir información de primera mano tanto de artistas de gran renombre como de independientes. Artículos, entrevistas, reseñas, recomendaciones, playlists, todo esto lo podrás encontrar aquí. Éste es un website separado de la app, así que ya sea que seas suscriptor o no, puedes disfrutar de él.
Regalías. Hablando de los artistas, uno de los mayores compromisos que tiene la plataforma es ofrecer un pago más justo por la música que se reproduce. De acuerdo con su página de internet, ellos ofrecen las regalías más altas que cualquiera de sus competidores, así como absoluta transparencia sobre su modelo de negocio. También tienes la opción de comprar el contenido que más te guste, solo tienes que dirigirte a su tienda virtual.
A pesar de todo lo mencionado, Tidal no es perfecto
Por supuesto nadie -y menos un servicio- es perfecto así que también hablaremos de algunas de las desventajas que tiene Tidal y que esperamos se corrijan con el tiempo. Primero que nada, su user base es muy pequeña comparada con la de Spotify, para marzo del 2016 tenían 3 millones de suscriptores mientras que su mayor competidor tenía ya muy bien afianzados 30 millones de usuarios que pagaban por el servicio. Las consecuencias de tener una user base pequeña es que 1, las top tracks de un artista no son las clásicas, generalmente son las más nuevas lo cual puede ser un poco molesto para algunas personas cuando tratan de poner rápidamente la música más conocida de cierto artista. Y 2, encontrar música puede ser algo engorroso dado que tienes que ingresar el nombre exacto del artista o canción para encontrarla, de lo contrario es muy posible que no lo encuentres. Aunque esto ya está mejorando bastante conforme aumenta la cantidad de usuarios.
Además, cuando inició Tidal tenían 25 millones de canciones así que encontrar muchos de los artistas independientes super underground que solo tú conocías era casi imposible. Pero ahora cuenta con 40 millones de canciones en su biblioteca y cada vez más artistas y labels están subiendo su música a Tidal. Aún hay artistas que me encantan que no puedo encontrar, como ‘Bad Books’, pero sí puedo escuchar el album debut de la banda de mis compañeros de la carrera, ‘Caminos Cruzados’ de ‘True North’, así que no te preocupes esto es un problema que se corregirá con el tiempo y por el cual también pasó Spotify en sus inicios. Si quieres saber un poco más sobre las razones más comunes por las cuales hay ciertos artistas que no puedes encontrar entra a este link, donde también puedes mandar una solicitud para que se suba.
Por último, algo que en verdad creo que es un problema -pero que no ha sido razón suficiente para que deje de amar Tidal- es que los artistas, canciones o albums no se agregan automáticamente. Déjenme explicarles. La manera en que agregas música a tu biblioteca personal, la cual lleva el conveniente nombre de ‘My Music’, es dando click en la estrella que aparece junto a una pieza musical, a comparación del ‘+’ en Spotify. Si agregas un album uno esperaría que todas las canciones de ese album se agregaran automáticamente a la sección de ‘Tracks’ y que el artista de ese album se agregara a la sección ‘Artists.’ Pero esto no sucede. Supongo que esto te permite tener un “mayor control” sobre qué aparece en cada sección pero sinceramente creo que es mejor que se agreguen automáticamente.
Algunos tips extras
A pesar de estos problemas ya mencionados aún así seguimos creyendo que Tidal da un excelente servicio. Si logramos convencerte aquí en Rue X Magazine de utilizar Tidal aquí te van algunas recomendaciones para aprovecharlo al máximo:
- Lossless explained. ¿Aún no sabes si Tidal HiFi’ vale la pena y es para ti? Creemos que lo vale si eres un melómano con equipo de audio de gran calidad. Aquí podrás encontrar más información sobre la diferencia entre un archivo de audio con calidad estándar y el FLAC. Y en este mismo post pusimos un link a un video donde puedes escuchar la diferencia. (Justo abajo de la descripción de HiFi).
- Prueba el servicio ‘HiFi’. Puede que el servicio ‘HiFi’ no sea tu primera opción -sobretodo por el precio- pero creemos que vale la pena que lo pruebes por 30 días, en especial porque es gratis. Después de eso puedes cancelar el servicio o bajarte al servicio ‘Premium’.
- Dale ‘Favorito’ a todo al mismo tiempo. En el momento en que agregues un album a tus favoritos agrega las canciones y al artista también, para que sea más fácil ingresar a su música en el futuro desde tu biblioteca personal.
- Crea playlist de videos. Ya sea que tengas una fiesta en tu casa o tengas un negocio, crea playlists con los videoclips de tus canciones favoritas. Será un muy buen toque tenerla reproduciendo en alguna pantalla.
- Prepárate para los mejores eventos con Tidal. Ya sea que estén a punto de estrenar la nueva temporada de tu show favorito o que estés haciendo las maletas para irte a un festival ingresa a la sección de Playlists > ‘Media’ o ‘Events’ donde encontrarás compilados de canciones de grandes eventos y shows del mundo como Coachella, SXSW, Los Oscares, House of Cards, etcétera.
- Descubre nueva música. Hay dos maneras muy fáciles en las cuales puedes encontrar música nueva. Te recomendamos visitar estas secciones cada semana, te aseguramos que siempre encontrarás algo nuevo sin importar el género de tu preferencia. Una es el ya mencionado ‘Tidal Rising’ y la otra es seguir una playlist llamada ‘Weekly Brew’ donde encontrarás las canciones destacadas de la semana.
- Traslada tu música de una plataforma a otra. Uno de las principales razones por las cuales las personas se resisten a cambiar de servicio es porque ya llevan meses -si no es que años- armando su biblioteca personal la cual seguramente ya tiene miles de canciones. Y empezar de cero no es para nada cómodo PERO existe una solución a ese problema. A través de Soundizz puedes trasladar toda tu música de una plataforma a otra, eso sí tiene un costo de $4.5 dólares al mes.
¿Te gustaría que escribiéramos sobre otras plataformas de streaming? Déjanos un mensaje o un comentario en alguna de nuestras redes sociales: FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM
4 thoughts on “Tidal | Bienvenido al futuro del streaming musical”