Rotten Tomatoes: 93% Metascore: 88 IMDb: 8.3
“Violada mientras moría.” “¿Todavía no hay arrestados?” “¿Cómo es posible, jefe Willoughby?”. Esas tres frases, cada una de ellas escritas con letra negra sobre un llamativo fondo rojo, están repartidas en tres espectaculares sobre una carretera poco transitada a las afueras del pequeño poblado ficticio de Ebbing. Tres pequeñas frases que lograron incomodar a cada uno de sus habitantes, con excepción de uno: la madre que exige justicia ante el crimen sin resolver, la misma mujer que, sin importar las consecuencias, mandó a poner los anuncios en primer lugar.
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, sin embargo, no es la historia de esos carteles que le dan título. En lugar de eso, Martin McDonagh, director y guionista de la cinta, solo los ve como el pretexto ideal para presentar a su protagonista, Mildred Hayes (una imponente y espectacular Frances McDormand), una mujer consumida por la culpa, la impotencia, la ira y la tristeza ante el escabroso asesinato de su hija mayor, Angela (Kathryn Newton).
Siete meses han transcurrido desde que encontraron el cuerpo de Angela hasta el momento en que Mildred toma la decisión de colocar los anuncios en el camino rumbo a su modesto hogar. Siete meses en que la policía municipal no ha logrado esclarecer los motivos del crimen ni señalar a un presunto culpable. Siete meses en que Mildred ha perdido la fe en los demás. Siete meses en que Mildred llegó a la conclusión de que era necesario alzar su voz para que la justicia llegase.
Todo para que en cuestión de días, Ebbing se pusiera en su contra por señalar a un “buen hombre,” el jefe de la policía Bill Willoughby (Woody Harrelson). Mildred es reprochada constantemente por su decisión. Es incomprendida por su propio hijo, Robbie (Lucas Hedges), quien preferiría no recordar los detalles de la horrible muerte de su hermana todos los días, y es acosada por los llamados “amigos del sheriff,” desde su dentista hasta otro miembro del departamento de policía, el racista y violento Jason Dixon (Sam Rockwell). Con un temple de acero, Mildred resiste todas esas ofensas. Pero, ¿no doblegarse de verdad implica que las investigaciones se acelerán?
Al igual que Guillermo del Toro, quien escribió el papel de la princesa muda de su cuento de hadas para adultos con Sally Hawkins en mente, McDonagh escribió el papel de Mildred Hayes específicamente para Frances McDormand. No obstante, McDormand tenía 58 años cuando recibió el guion terminado y estuvo a punto de rechazarlo. Ella no creía que una mujer como Mildred tuviese hijos adolescentes a su edad. Tenemos que agradecer a Joel Coen, su esposo, que la orillase a aceptar el rol tras una larga discusión.
Con diálogos certeros y un fuerte lenguaje corporal, McDormand da una cátedra de actuación en Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. No resulta sorprende que ya haya sido reconocida con el Golden Globe, el SAG Awards y el Critic’s Choice como Mejor Actriz, convirtiéndose en la favorita de este año para ganar el Oscar.
Por otro lado, la narrativa de la película no es tan fuerte como Mildred Hayes. Inicia siendo como una fuerte crítica al Estados Unidos rural, ese misógino, inculto, racista y pobre sector de la población que llevo a Donald Trump a la silla presidencial. No obstante, hacia el final del segundo acto estas observaciones agudas de un extranjero (McDonagh es británico) se van diluyendo para dar paso a un final, que sin ser completamente feliz, resulta moralizante en el agitado clima político de nuestro vecino del norte.
No obstante, eso no resta el hecho de que Three Billboards Outside Ebbing, Missouri es una película atrapante y realizada con maestría. Considerada como una de las contendientes más fuertes para el Oscar, Tres Anuncios por un Crimen (su título en México) ya se encuentra exhibiéndose en salas a nivel nacional.
Esta es una colaboración de Ximena Morales para la sección de Cine y Televisión
One thought on “Three Billboards Outside Ebbing Missouri | Pueblo chico, infierno grande”