Sin duda alguna, el amor es uno de los sentimientos más explorados en la pantalla grande. Tanto sus alcances como sus límites han intrigado a los guionistas desde los inicios de la industria cinematográfica, convirtiendo así al cine en testigo de grandes romances que superan todas las adversidades, incluyendo la muerte misma.
No obstante, la realidad es que no todas las relaciones amorosas tienen el potencial para alcanzar este ideal. Con el paso de tiempo, la mayoría se desgasta. Algunas parejas luchan por mantenerse juntos. Unos logran superar los obstáculos en el camino, otros se dan cuenta que éstos les rebasan pese a lo profundo del amor que sienten el uno por el otro.
Y esto es en el mejor de los casos, cuando no influyen factores externos que los aparten o personalidades tóxicas que sólo buscan destruirse mutuamente, confundiendo ese deseo por una conexión más profunda.
Las relaciones sin éxito raramente son retratadas en el cine. Quizás porque nos agrada la ilusión de sencillez y perfección en el amor que tienen las películas de dos horas, insignificantes para que conflictos mayores las arruinen. Pero el cerrarnos a esta idea, es una evasión de que el romance en vida real es más doloroso y complejo de lo que vemos.
Es por ello que para celebrar el Día de San Valentín, conocido por otros como el Día de los Enamorados, he preparado un listado de películas estrenadas en los últimos diez años que pese a que su trama gira en torno a un amor apasionado, spoiler alert, no terminan precisamente de manera feliz. Después de todo, algunas relaciones simplemente no están destinadas a un “y vivieron felices para siempre.”
Atonement (Joe Wright, 2007)
Saoirse Ronan es una de las actrices de moda. Nominada al Óscar por su actuación como el personaje titular en Lady Bird (Greta Gerwing, 2017), pocos saben que esta es la tercera ocasión en que la joven de 23 años se encuentra compitiendo por el premio. A los 13 años fue derrotada por Tilda Swinton en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, en la que entró por su interpretación de Briony Tallis, una de las piezas claves en Atonement.
Titulada en México como Expiación, Deseo y Pecado, la cinta no es la historia de Briony sino la de su hermana mayor, Cecilia (Keira Knightley), una joven de clase alta que se enamora perdidamente del hijo de la ama de llaves, Robbie (James McAvoy) en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, una mentira de Briony provoca que la relación entre ambos se fracture para siempre.
Sensual y melancólica, Atonement es el ejemplo perfecto de cómo una violenta fuerza externa puede destrozar lo que pudo haber sido una relación feliz y cómo los intentos de redención pueden ser insignificantes para todos los involucrados.
Además, también es una muestra de lo que es capaz de lograr Joe Wright en sus mejores momentos como director, haciéndonos olvidar que años después dirigiría Pan.
Atonement puede rentarse en Google Play, ClaroVideo, AppStore y la tienda de Microsoft.
Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2010)
Desde su mismo título, Blue Valentine es la antítesis del 14 de febrero. Dean (Ryan Gosling) y Cindy (Michelle Williams) no podrían ser más opuestos. Él no terminó la preparatoria y se gana la vida trabajando para una compañía de mudanzas. Ella es una estudiante de Medicina en una aparente relación feliz. No obstante, un descuido por parte del novio de Cindy así como un encuentro fortuito en un hogar para ancianos hacen que la pareja dispareja se enamoren y se casen con el paso del tiempo.
Cinco años después, el matrimonio de Cindy y Dean se encuentra desgastado por su incompatibilidad y sus vicios. Las decisiones apresuradas no son sostenibles a largo plazo.
Pese a que, por momentos, resulta demasiado incómoda por su crudeza – y por ver a un Ryan Gosling completamente desaliñado y alejado del Noah de The Notebook (Nick Cassavates, 2004), Blue Valentine es una propuesta interesante por su narrativa no lineal y la intensidad de sus protagonistas.
Blue Valentine está disponible en Netflix.
Like Crazy (Drake Doremus, 2011)
Like Crazy no es una película para todos. Sus protagonistas son probablemente dos de los personajes menos simpáticos de la historia del cine reciente, tienen muchos defectos y pocas virtudes. Ambos son caprichosos, obsesivos, tóxicos… Y aun así, su relación es más común de lo que quisiéramos admitir.
Anna (Felicity Jones) es una estudiante de intercambio que se enamora de Jacob (Anton Yelchin), un estudiante local. Lo que pudo haber sido un simple amor de verano se complica por los fuertes sentimientos de ambos y la decisión consciente de Anna de permanecer en Estados Unidos después de que expirase su visa de estudiante. Tras viajar a Inglaterra por un compromiso familiar, a Anna se le prohíbe volver a entrar a EUA. Este acontecimiento comienza a dañar la relación entre Anna y Jacob, al separarlos físicamente y obligarlos a seguir con sus vidas sin la presencia del otro.
Like Crazy se puede ver en Netflix o rentar desde la tienda de Microsoft o la AppStore
Comet (Sam Esmail, 2014)
“I’m only supposed to be your prophet; you’re supposed to be my God.” “I feel like I’m in the wrong world ‘cause I don’t belong in a world where we don’t end up together, I don’t.” Ambas frases parecerían no tener nada en común puesto que la primera proviene del aclamado thriller psicológico Mr. Robot y la segunda del drama romántico Comet. Sin embargo, ambas provienen de la pluma de Sam Esmail, el guionista de ambas.
Tomando en cuenta que Esmail es un creador poco convencional, Comet tampoco lo es. Dell (Justin Long), un cínico de primera, conoce a Kimberly (Emmy Rossum), una joven despreocupada, durante una tormenta de meteoritos en un cementerio de Los Angeles. Este encuentro casual da inicio a una relación que se desarrolla a lo largo de seis años y en diferentes universos. En algunos son felices, en otros no tanto.
Comet se encuentra disponible en DVD.
6 Years (Hannah Fidell, 2015)
Al igual que en Dell y Kimberly en Comet, Dan (Ben Rosenfield) y Mel (Taissa Farmiga) han pasado seis años de su vida en una relación. Jóvenes e impredecibles, la única constante que han tenido en su viaje de autodescubrimiento es el otro. No obstante, seis años nunca son suficiente para conocer a una pareja, por lo que agresiones tanto emocionales como físicas tambalean lo que pudo haber sido una historia de amor perfecta.
Quizás la película resulte desconcertante para alguno puesto que los roles de género son invertidos, lo que la convierte en una propuesta interesante.
6 Years puede verse en Netflix
Anomalisa (Charlie Kaufman y Duke Johnson, 2015)
La idealización de la otra persona es un problema bastante común en las relaciones. Al inicio del enamoramiento, pasamos por alto las fallas de nuestra pareja por lo que cuando las notamos, muchas veces cuesta separar al individuo real del imaginario que hemos creado en nuestras cabezas.
Charlie Kauffman, mejor conocido por ser el guionista de Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Michel Gondry, 2004), toma esta idea al extremo para convertirla en la premisa de Anomalisa, la primera película de animación para adultos en ser nominada a los Óscars en su categoría. La historia sigue a Michael Stone (voz de David Thewlis), un hombre tan desencantado con la vida que todas las personas a su alrededor le parecen indistinguibles. Una noche en Cincinnati lo lleva a toparse con Lisa (voz de Jennifer Jason Leigh), la primera mujer en años cuyas facciones le son distintivas. Considerándola una anomalía en su vida, Michael se obsesiona con ella hasta que la fantasía de “Anomalisa” se disuelve para dar paso a la verdadera Lisa.
Anomalisa puede rentarse en la tienda de Microsoft o Google Play.
¿Qué otras películas añadirías a la lista?
Esta es una colaboración de Ximena Morales para la sección de Cine y Televisión
One thought on “San Valentín | Y vivieron felices para siempre, pero cada quien por su lado”