Hasta los dientes | La noche fatal de Javier y Jorge

IMDb: 8.9

“Si yo me muero, no se pierde nada. Pero ellos que tenían tantos sueños…”

Con una duración de casi 3 minutos, el tráiler de Hasta Los Dientes (Alberto Arnaut, 2018) es un poco más largo que la de un avance promedio. Y aún así, todo ese tiempo no es suficiente para procesar el profundo impacto que generan los testimonios y metraje seleccionados para dar un vistazo a la cruda temática del documental.

Pero esa frase, “ellos que tenían tantos sueños…”, continúa rondando en mi cabeza. A 50 años de la masacre estudiantil en Tlatelolco, una violenta represalia gubernamental a un movimiento universitario que pregonaba por una verdadera democracia, México aún continúa siendo un Estado fallido para la protección de aquellos que las autoridades proclaman construirán el futuro de la nación. Se alienta a los jóvenes a perseguir estudios universitarios, a llenarse de conocimientos, y, sin embargo, se les continúa reprimiendo al manifestar sus ideas y su descontento ante el status quo vigente. Una muestra de ello es el abuso de autoridad por parte de la policía para desmantelar las protestas de estudiantes de la UNAM ante la inseguridad dentro de sus diferentes planteles.

Pero lo que es aún más atemorizante es que muchos estudiantes mueren por el simple hecho de serlo, sin algún otro motivo aparente. Para ocultar su ineficacia para mantener segura a la población, el gobierno en lugar de asumir su responsabilidad, oculta la información o inventa narrativas para desviar la atención de la sociedad del hecho. Tan solo en la memoria reciente se puede contar a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, los estudiantes de cine asesinados en Jalisco, y el suceso que se convierte en el eje central de la ópera prima de Arnaut: el asesinato a sangre fría de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso a manos del ejército, acontecido justo a las afueras del campus Monterrey del Tec.

Tras un proceso de siete años, Arnaut finalmente se sintió preparado para contar la historia de Arredondo y Verdugo con lo que el realizador considera que les hará justicia a los jóvenes. En 2010, tanto Arredondo como Verdugo eran estudiantes de posgrado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, esa universidad a la que conocemos como Tec. La noche de su muerte, ambos se encontraban estudiando en la biblioteca del campus y decidieron ir a buscar algo qué comer para continuar su jornada. Ninguno de los dos imaginaba que serían asesinados por el Ejército mientras éste se enfrentaba con un presunto grupo de sicarios en las calles aledañas a la universidad. Arredondo fue herido por balas en el camino. Mercado se mantuvo con vida y regresó a las instalaciones del Tec para pedir ayuda. Como “los muertos no declaran,” las fuerzas armadas se encargaron de dispararles a quemarropa, golpear sus rostros hasta que quedaran irreconocibles y alteraron la escena del crimen para que pareciera que portaban rifles. Los acusaron de estar armados “hasta los dientes…”

… En sus mochilas solo llevaban sus libros y útiles escolares.

El documental de Arnaut es una denuncia no sólo a la falta del protección del Estado a sus jóvenes como parecería en primera instancia, sino que también lo es hacia las medidas adoptadas por el gobierno de Calderón como parte de su estrategia de lucha frontal contra el narcotráfico, siendo la más polémica de ellas la decisión de sacar al Ejército Nacional de sus cuarteles para patrullar las calles. Para Hasta los Dientes, esta elección fue la causa de abuso de autoridad y poder por parte de las fuerzas armadas para cumplir con una cuota. Arnaut exige justicia, no solo para Arredondo y Mercado sino también para todas las víctimas casuales de la guerra contra el narco. Es por ello que el estreno del documental es acompañado por una petición en Amnistía Internacional para detener atropellos de esta magnitud y limpiar los nombres de las víctimas.

Por tratarse de un documental, Hasta los Dientes tiene una exhibición limitada en México tras su inclusión en la Fiesta del Cine Mexicano a principios de Septiembre. Para consultar los lugares y horarios en que está siendo proyectada, puedes visitar el calendario de Ambulante o la fanpage oficial de Hasta los Dientes en Facebook. Además, si no se cuenta con una función planeada en tu ciudad, Arnaut está abierto a la posibilidad de organizar proyecciones públicas si se le contacta por Facebook.

Esta es una colaboración de Ximena P. Morales para la sección de Cine y Tv

 


					

One thought on “Hasta los dientes | La noche fatal de Javier y Jorge

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.