Por tercer año consecutivo tenemos el gusto de presentarles el especial ‘Mujeres en la Música’. En años pasados hemos preguntado ¿por qué las mujeres no buscan una carrera en la industria musical?Pero creemos que es momento de voltear los ojos a la industria y más bien preguntarnos ¿qué las está deteniendo? ¿cómo las estamos deteniendo? Y sobre todo ¿cómo lo arreglamos? En la primera parte de este especial hablamos sobre las barreras a las que las mujeres se enfrentan en esta industria pero también sobre cómo todos los que la integramos en conjunto con el apoyo del público podemos cambiar esta realidad.
Especial Mujeres en la Música Vol. III Parte I | Los datos duros Foto en portada por Baloo Goldsmit
Pero además de los datos queríamos escuchar opiniones y experiencias de mujeres que dedican su día a día a la música en nuestro país. Contactamos a varias artistas y profesionistas para saber más sobre su experiencia en esta industria y el resultado fue increíble. Todas ellas vienen de lugares completamente diferentes pero tienen algo muy importante en común, el amor por la música. Ya sea que se encuentren frente a un micrófono, un sintetizador o una consola, ellas dedican su día a día a crear y seguir su pasión.
La primera que presentaremos el día de hoy es Micca Mont, compositora, productora y cantante cuyo album debut vio la luz del día por allá del 2014. Micca ha logrado abrirse paso dentro de la escena alternativa mezclando rock con elementos electrónicos, acompañados de una voz suave y seductora que te invita a relajar cada músculo para dejarte poseer. Su música es honesta, positiva donde se esfuerza por crear atmósferas que nos remiten a estar inmersos en un sueño lúcido.
Su último material, el ep titulado JUN, es el resultado de aproximadamente dos años de trabajo, un proceso de sanación y donde además realizó una transición del inglés al español en sus letras. Jun significa “colibrí” en lengua totonaca, personaje al que Micca ha decidido dedicar este EP por su importancia en su composición y grabación.

“… por la ventana de mi estudio de grabación puedo ver las copas de los arboles donde siempre hay unos cuantos colibrís, algunas veces cuando tenía algún bloqueo creativo o dudas, veía volar un colibrí frente a mi ventana e inmediatamente me regresaba la inspiración. Fueron los mejores aliados para hacer este EP, lo siguen siendo…” – Micca.
¿Cómo y cuándo fue que te interesaste en la música y/o el arte en general?
Me interesé en la música desde niña, en mi cabeza siempre inventaba canciones como juego, pasaba horas en mi cuarto y grababa canciones con mi casetera, era lo que mas amaba hacer en mi infancia!. Cuando escuché por primera vez artistas en vivo, me conmoví tanto que mi piel se puso chinita, entendí que ese era el lenguaje con el que sentía mas empatía para comunicarme y ahí empezó todo.
¿Cómo fue que iniciaste tu carrera en la música?
Empecé mi carrera junto a “Aguamala” una banda de JazzRock que dirigía Fernando Toussiant. Antes de unirme a la banda no me dedicaba a la música, tenía un puesto de raspados en Playa del Carmen que atendía en las noches y ahí conocí a Luis López el bajista Aguamala, platicando con él me dijo que estaban haciendo audiciones para tener un cantante en la banda como invitado especial y me invitó a hacer una prueba, la hice muy nerviosa, les gustó y al mes ya estaba en festivales cantando con ellos, me enseñaron muchísimo en los casi 5 años que colaboramos, fueron unos grandes maestros y son mi familia musical.
Volcán, primer sencillo de ‘Jun’
¿Qué crees que necesita una mujer para lograr una carrera en la industria musical mexicana?
De entrada amar tu arte, creer en el, eso te da la energía y confianza para poder lograr una carrera en la industria, si no amas lo que haces pronto tiras la toalla. Profesionalizarnos es algo indispensable, no solo por ser mujer merecemos un lugar en el escenario, lo merecemos por nuestro talento, nuestra creatividad para innovar y aportar nuevos sonidos y visiones. Y algo que creo es muy importante es apoyarnos mutuamente entre mujeres, esto hace que nuestro lugar en la industria sea mas fuerte, avanzamos más si caminamos juntas.
¿Qué crees que sea lo que "frena" o "desalienta" a las mujeres de perseguir una carrera en la música?
En general creo que los prejuicios y los problemas que tenemos en la industria.Nos toca a cada una poner un alto a lo que nos “desalienta” , cambiarlo y denunciarlo para que las nuevas generaciones de músicas puedan dejar de preocuparse por estas cosas y dedicarse a componer libremente. Un par de veces me han pedido “algo mas” a cambio de ayudarme con mi carrera, eso desalienta a cualquiera, pero en vez de parar y enojarme, me doy la vuelta, lo denuncio y continuo mi camino colaborando con personas que realmente quieran apoyar mi proyecto, así de simple. Siempre hay más opciones para seguir adelante.
Como mujeres estamos acostumbradas a vivir fuera de nuestra zona de confort día a día de una manera muy normalizada y muchas veces inconscientemente nos creemos lo que nos han dicho que somos capaces de hacer o no como mujeres y si ya te la creíste pues tienes la batalla perdida antes de empezar. Hay mujeres detrás de una consola, detrás una composición, detrás de una producción, instrumentistas excepcionales, ya las hay!!! Y cada una ha roto hasta sus propias creencias para esta ahí, amate, valórate, respétate y expande tus propios límites, nos toca crear la realidad que queremos vivir.
El Camino, segundo sencillo de ‘Jun’
¿Cuáles crees que han sido las cualidades sobre tu personalidad que te han ayudado a formar una carrera como compositora?
La curiosidad y pasión por lo que hago, es algo que amo de mi personalidad, soy muy curiosa de sentir y descubrir cosas nuevas, de conocerme y conocer otras personas, de saber como funcionan las cosas y lo que se puede hacer con todo eso. Se genera mucha inspiración en todo ese proceso y me encanta hacer música desde ese lugar de descubrimiento. Lo que también me ha ayudados es que cuando quiero algo voy por ello sin dudar!! Y si hay algún obstáculo en el camino lo primero que veo es que puedo aprender de eso para que me haga crecer como artista y como persona.
Como compositora, ¿qué crees tú que son las herramientas esenciales que una futura compositora debe poseer desde el día 1 de su carrera?
Conectarse con su inspiración y conocer cuales son las cosas que te alientan a crear, para mi eso es fundamental. Tener la apertura de explorar tu entorno y tu ser, saber cual es la intención de tu música y saber que quieres transmitir para expresar algo auténtico. Hay muchas técnicas que puedes desarrollar estudiando, pero cuando logras comunicar con sensibilidad y honestidad tus emociones o ideas, das un valor muy grande a la pieza.
¿Cuáles son las herramientas que una compositora no creería que necesita pero que le ayudaría mucho a constituir una carrera en la música en México?
Conocerse a sí misma y empatizar es algo muy hermoso y poderoso para crear y comunicar.
¿Cuáles son tus consejos para las jóvenes que buscan una carrera dentro de la música? Ya sea como compositoras, cantantes o músicos.
Resiliencia! El arte en general es una carrera que demanda mucha paciencia, adaptación al cambio y sobre todo mucho amor a lo que haces. Es maravillosa porque te da mucha plenitud y libertad, ser creativas es justamente el core de nuestra profesión, así que sean creativas en todo! En su arte, en como lo comunican y si sienten que no encajan en ninguna escena pues creen la suya!
Aquí Ahora, tercer sencillo de ‘Jun’
¿En qué podemos contribuir todos (hombres y mujeres) para que incremente el número de mujeres en la industria musical? ¿En qué debemos cambiar nosotros y la industria?
Abrir espacios, abrir oídos, operar con una mente más elástica, es tiempo de que las decisiones no se tomen por el genero al que pertenecemos sino por lo que realmente importa aquí, la música. Crear una industria realmente profesional, sana y libre para que todos podamos expresarnos y crecer.
¿Qué proyectos de liderados por mujeres son los que te gustan/inspiran más en este momento de la escena mexicana?
Natalia Lafourcade es una compositora que admiro mucho, en la escena emergente Fer Casillas y Ampersan son proyectos que me transmiten mucho.
¿Quieres conocer más sobre la música de Micca Mont? Da click aquí para escuchar Jun completo Esta es una colaboración de Karina Varennikov para la sección de música
Quédate pendiente de nuestra página de Facebook porque toda esta semana seguiremos publicando entrevistas con grandes personajes de la escena mexicana para conocer más sobre su música, sus proyectos alternos y su perspectiva sobre la industria musical mexicana. Así como sus tips para la nueva generación de compositoras, cantantes, productoras, ingenieras y mucho más.