Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.
Esta es una colaboración de Ignacio Alfonso Pérez Campos para la sección de Música
Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos color theory de Soccer Mommy.
color theory | Soccer Mommy | pop – indie rock | 2020 | Loma Vista Recordings | 10 Canciones | 44:09 min
Sophie Allison o “Soccer Mommy”, para el resto el mundo, es una compositora y cantante originaria de Nashville, Tennessee. Si sientes que su rostro apareció de la nada en todos lados de manera reciente, estás en lo correcto, porque invadió el mundo de la música en 2018 con su álbum debut “Clean”. Fue tal el impacto que con tan sólo 21 años ya se ha posicionado como una de las figuras favoritas dentro del mundo del bedroom pop y el indie rock.
Parte de su magia es la capacidad que tiene para transmitir en cada línea de cada canción un poco de sí… algo completamente honesto, algo con lo que las personas pueden identificarse y seguir como si se vieran inmersas en una conversación con una vieja amiga, o con un ser querido.
.
Canciones favoritas: bloodstream | night swimming | yellow is the color of her eyes | stain | gray light |
Los cambios estilísticos por los que pasó Sophie desde su debút hasta la llegada de “color theory” son, a primera vista, bastante sutiles. Su música aún tiene un sonido brillante, tranquilo e irremediablemente “pop”, sin embargo, de ninguna forma tiene el mismo carácter de “Clean”.
Los sentimientos que dan forma al disco son un poco más oscuros, mientras que el ambiente en general tiene un peso mayor. Parte del cambio se debe al tiempo en el que ha estado de gira, los pormenores del estrellato, la responsabilidad y los periodos de introspección que se han dado entre cada uno de los saltos en su vida.
Estos puntos de reflexión han derivado en tres etapas del álbum, las cuales muestran, de acuerdo a la propia Sophie, tres partes del ser: La depresión, representada por el color azúl; la enfermedad física y emocional, representada por el amarillo; y finalmente la mortalidad, con el color gris. Si uno escucha con atención, cada uno de los temas que ha tratado están presentes, no se necesita indagar mucho más pues el mensaje es claro y, lo que agradezco, es que nunca caen en la sátira.
Todas las canciones tienen un espacio acolchado que es amortiguado por las melodías entrelazadas de la guitarra y la voz. En ocasiones tienden más al rock, en otras todo da un paso atrás para dejar que la voz brille, de vez en cuando también sobresale el uso de enormes de sintetizadores que envuelven todo poco a poco, no obstante, a lo largo de todas reina un ritmo cómodo que, si bien no cambia mucho a lo largo del disco, les une con gran éxito
“color theory” es, de cierta forma, un salto acelerado en la vida de Sophie Allison. No es el disco más rápido, explosivo o cargado en estos días, pero no tiene ningún motivo por el cual serlo.
Hay momentos en los que uno necesita tener un lugar en donde caer, en donde llorar, en donde reír… básicamente con el cual resonar. Allison lo plasmó en 10 canciones llenas de su alma, es un hecho de que si le das un tiempo, también podrás reflejarte en la honestidad de cada una.
¿Te quedaste con ganas de más? Checa el nuevo álbum de Childish Gambino