Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.
Esta es una colaboración de Ignacio A. Pérez C. para la sección de Música
Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos El Peso del Mundo de Vaya Futuro.
El Peso del Mundo | Vaya Futuro | Showgaze / Indie / Alternativo | 2020 | Devil in The Woods | 10 CANCIONES | 43:02 min
Vaya Futuro, un grupo originario de Tijuana formado en 2008, lanzó su primer álbum en 2014. Para agrado de los círculos defensores del indie nacional, Ideas a Medias combinaba de forma bastante agradable elementos de los sospechosos favoritos de la escena: krautrock, noise pop y shoegaze. Aún lejos de traer algo realmente nuevo a la mesa, mostraron composiciones bien logradas, un acertado manejo de la instrumentación y ejecuciones afianzadas.
Un año después, el trío se establecería en la Ciudad de México, y de manera simultánea se convertiría en un momento importante en su carrera, pues serían seleccionados en el proyecto de Converse “Rubber Tracks”, donde elegirían Islandia para grabar en el Greenhouse Studio de Valgeir Sigurdsson y Ben Frost. Este año también marcó el lanzamiento de Perro Verde y Triste, en donde su capacidad creativa se vería mejor representada en un disco caótico, con un mayor grado de emotividad, así como un sentir de grandeza que permanecería hasta el día de hoy.
Canciones favoritas: El Abuelo | El Descenso | Talión | Florecer | El Eremita
A principios del pasado septiembre, el trío conformado por Miguel Ahuage, L. E. Ros y Luis Aguilar mostró al mundo su cuarta producción de larga duración. El Peso del Mundo surge de un esfuerzo colectivo en el que los integrantes afrontaron los demonios de su entorno a partir de un arduo proceso introspectivo.
Las consecuencias de la situación actual del mundo, el encierro, el aislamiento social, los traumas, así como las complejidades de la interacción de las personas con el medio ambiente se ven retratadas en 10 canciones que atraviesan la psique del grupo. De pronto las piezas entremezclan la balada, el shoegaze, el rock y el jazz con sutileza, dejando que el sonido invada la cabeza con una suavidad difícil de describir.
El reflejo de los miedos y esperanzas se realiza en alto contraste con el vaivén de diferentes texturas; voces, arreglos electrónicos, percusiones, cuerdas y un mar cubierto por reverberación crean un choque de sentimientos que va desde un ligero letargo hasta un crescendo que invita a la transformación.
Por años he tenido una relación curiosa con mi percepción sobre el grupo. Siempre había sido un proyecto que estaba cerca de lograr algo, pero que finalmente me perdía; este disco cambia esto de manera contundente. “Talión” y “El Abuelo” son piezas magníficas que me hicieron resonar como pocas lo han hecho. En un momento tan adverso los tijuanenses lograron una fina muestra de cómo se puede transmitir nuestro lado más oscuro con belleza. Cuando acaben sus labores dense un rato para conocer más a fondo este disco, no se arrepentirán.