Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.
Esta es una colaboración de Ignacio Alfonso Pérez Campos para la sección de Música
Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos Katharsis de Nigh/T\mare.
Katharsis | Nigh/T\mare | Experimental / Industrial / Techno | 2021 | Thrénes | 10 Canciones | 56:56 min
Giuseppe Sciretti, productor originario de Italia, tiene una carrera relativamente reciente en el particular mundo del techno. Mejor conocido en los círculos correctos como Nigh/T\mare, empezó con fuerza su trayectoria en el 2016 en la escena independiente, ganando notoriedad progresivamente hasta que un año después el sello búlgaro DVNTT lanzara su EP Transition.
Su carrera continuó con un paso ligero, pero seguro, lanzando su segundo EP, Parabola, en abril de 2018, menos de un año después. El crecimiento de Sciretti en la escena europea trajo consigo una constante colaboración con otros sellos, en los que resaltan Lett Records y DRVMS LTD, pero su mayor transición se dio gracias a su trabajo con el sello suizo Thrénes, encargados de publicar las producciones de grandes promesas como Atsushi Izumi (Japón), Rotkeller (Suecia) y Addremove.
He de destacar rápidamente la labor de Thrénes como sello. Más que un label tradicional, parecen funcionar como una editorial literaria. Las portadas de sus artistas están estéticamente unificadas, realzando sus características individuales de cada una de las producciones, no obstante, estas se complementan como parte de una extensa y compleja narrativa sonora.
Canciones favoritas: Self Immolation | Unarmed |The Summoning feat. LAIR
Katharsis, el más reciente disco del creador italiano, demuestra la evolución que ha tenido su sonido en estos últimos años. Sus piezas siempre han sido monumentales y su estilo siempre ha sobresalido por regirse dentro de la oscuridad, la melancolía y un continuo sentir de trascendencia, pero ahora realmente me siento empequeñecido ante su presencia. El diseño estructural con el cual destacan sus creaciones coloca el álbum en el difícil limbo entre lo tradicionalmente musical con lo ambiental y el diseño sonoro, capaz de pertenecer tanto al fondo de una película como en la atmósfera del fin del mundo.
Puedes escuchar más música como esta en WVIRD: música para abrir portales al inframundo
En un ambiente inconmensurable, como si la ficción lovecraftiana se viera traducida, voces y sintetizadores se ligan en un eterno campo de sombras carente de un sol propio, guiado por la variable luminiscencia que surge de sus movimientos, pero nunca por un cuerpo de luz mayor. Uno cae bajo el increíble peso de algo que trasciende el espacio actual, mientras avanza con paso vago por la bruma. El camino de pronto parece colapsar, ritmos tribales aceleran el corazón, pero de un momento a otro vuelven a esconderse en las tinieblas.
Como con otros casos, puede que este no sea el disco destinado para acompañar un paseo por el campo, un roadtrip en la carretera o una fiesta casual con amigos (aunque, si consideran que sí lo es, me gustaría conocerlos), es más bien un álbum que acompaña las veladas de juego, las discos góticas, un libro de terror, un videojuego, las noches más oscuras, una buena cerveza y una victoria apabullante, honrando su nombre en la más grande explosión de liberación.
Esta es una producción que se disfruta mejor en los cuartos cerrados, con las luces tenues y con la gente apropiada. Si se atreven a buscar más allá de su zona de confort, saldrán recompensados con Nigh/T\mare y se quedarán con una experiencia que nunca olvidarán.