Ghost in the Machine | Escucha el rock, trágico y hermoso, de Marion Raw en su nuevo disco

Rue X Magazine

Con el poder del streaming ahora podemos saltar de una canción a otra, de un género a otro, con tan solo apretar un botón. Sin embargo, aquí en #ruexmag aún nos gusta disfrutar de vez en cuando de la experiencia de escuchar un álbum de principio a fin, en el orden en que el artista lo planeó.

Esta es una colaboración de Ivana del Río para la sección de Música

Es por esto que te presentamos discos que nos han cautivado desde la pista número uno hasta el último segundo para que los escuches ya sea en un road trip o en la oficina. Esta semana te presentamos Ghost in the Machine de Marion Raw.

Ghost in the Machine | Marion Raw | Folk-Rock | 2022 | 9 Canciones | 28:55 min

Ghost in the Machine Marion Raw

Marion Raw

Marion Raw es una poeta folk-rock y una melancólica rock’n’roller, con una formación multidisciplinaria como cantautora y artista visual. Ella creció entre aeropuertos y hoteles por lo que hizo de la música su hogar. Acompañada de una maleta y unos auriculares, sueña despierta en búsqueda de pertenencia.

Marion Raw es una compositora sincera, una virtuosa guitarrista y un emblema del ingenio musical. Después de su participación en la banda Love La Femme, ha lanzado su proyecto como solista, que ya cuenta con dos álbumes de estudio y se caracteriza por albergar diversos generos desde el rockabilly y el garage, hasta melodías lo-fi y grabaciones caseras en cassette.

spotify https://open.spotify.com/album/3Yc31Lta4Yr3Sn0UlsdSPi?si=CzTntHeOT4mxrpjFk28F4A%5D


Canciones favoritas: Unfuckable | Lloro | Ghost in the Machine

Ghost in the Machine está impregnado con atmósferas de ensueño, creadas por reverberación y guitarras rasgadas, que empoderan la mística voz de Marion que no pierde protagonismo durante todo el disco. Se compone de nueve canciones íntimas y dolorosas, si bien tiene un sonido homogéneo sólido y consistente, dependiendo la canción, es similar al folk americano, hace alusión un rock clásico de los años sesenta o parece un bolero indie.

El álbum es melancólico y romántico, con citas desgarradoras que sirven como mantras de la vida. Las letras son declaraciones a corazón abierto. En la segunda canción (titulada igual que el álbum) Marion canta “I know i’ll never be the person that you need, even though his heart will bleed the moment that I leave.” Por otro lado, The Other Side tiene guitarras rítmicas y un coro alegre que se queda en tu mente con la frase “I’m gonna see you on the other side, I’m gonna love you ’til the day i die.”

Una de las canciones más emblemáticas es Lloro, al ser la única en español. Un bolero a la indie-rock donde es sencillo encontrar similitudes a Lou Reed o Joni Mitchell. Un himno que acepta la derrota amorosa y te deja con nada más y nada menos que, lágrimas. Sin embargo, el opening track Unfuckable, también tiene un mensaje desolador e invita al oyente a responder de una manera activa tras la desilusión. La canción parece una crítica a sí misma, pero es una medida protectiva. Marion se burla de un amor no correspondido e indiferente y es un insulto tan duro que es casi obsceno.

El nuevo material de Marion Raw tiene una energía inquebrantable, enciende una intensidad que siempre ha estado presente en sus canciones y que en esta ocasión aviva las llamas aún más. Son canciones sobre el duelo transformacional, pero también canciones sobre encontrar libertad y alegría en las privaciones a medida que se presentan.

El verdadero valor del álbum está en que muchos recurren a la pérdida como inspiración, pero pocos pueden escribir canciones al olvido con una energía imprudente como Marion Raw. Ella consiguió hacer del dolor algo audible. Al escucharlo das inicio a un viaje nostálgico por carretera, con rock clásico de fondo para olvidar el amor trágico, al llegar a tu destino te encuentras con cargas de ilusión, una sensación de rebeldía y un camino de libertad.

PD: Además del álbum, no te pierdas el live session de Ghost in the Machine grabada en La Bestia Radio (ubicada en la Ciudad de México) y filmada por Marcelo Quiñones para el Festival Marvin Gateway 2022; ni su cover a Marco Antonio Solís con la canción “Si No Te Hubieras Ido.”



¿Te quedaste con ganas de más? Checa Sigilos y Decretos de Prismatic Shapes #PostPunk #México

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.