Rue X Magazine es un blog de música cuyo principal objetivo es convertirse en una plataforma que apoye y difunda el trabajo de los mejores proyectos emergentes mexicanos. Sin embargo, este 2017 decidimos expandir nuestros horizontes y estrenar una nueva sección: “iEntrevistas Exclusivas.” Aquí podrás, mes a mes, conocer el trabajo de muchos proyectos extranjeros que están rockeando en sus países.
Nuestros primeros invitados son Flou originarios de la ciudad de Asunción, una banda que nace oficialmente en el año 2000 y que han logrado convertirse en una de las mas aclamadas de la escena paraguaya. La banda está integrada por Walter Cabrera -voz-, Bruno Ferreiro -guitarra-, Federico Wagener -bajo- y Guillermo Gayo -batería-. Sus principales influencias son el rock y el metal, pero ellos no se dejan encasillar, por lo que se han esforzado por explorar distintas ramas de los géneros ya mencionados. Han lanzado ya cinco discos a lo largo de estos 17 años y planean seguir ampliando esta lista. Su último material estrenado en el 2015, “Universo Inverso”, les abrió todavía más puertas e incluso los trajo a tocar hasta nuestro país por primera vez.
A través de esta entrevista podrás conocer sobre su historia, sus inicios, los momentos clave de su carrera y sus planes para el 2018. Platicamos sobre su música, el gran camino que han recorrido desde “Ataraxia”, su primer disco, hasta “Universo Inverso”, y los retos que significó cada uno. Así que dale play al video de “En Mil Pedazos” o al playlist de Spotify mientras conoces más sobre Flou.
¿Cómo inició el proyecto?
Inicia a finales de los 90’s con otras personas, de esa formación quedé solo yo -Walter- ya que el baterista de ese entonces tuvo que irse a vivir a otro país. En esa pausa Bruno Ferreiro estaba terminando con su ex banda, y nada empezamos a ensayar los dos tratando de formar un nuevo proyecto. Al año del viaje de nuestro ex baterista, Ariel Sandoval, regresa y decidimos retomar como Flou pero ya con otra dirección, para hacer otro tipo de música, algo más actual o buscar otra forma de hacer música, diferente a lo que veníamos haciendo. A partir del 2000 ingresa Federico en el bajo y es desde ahí que contamos oficialmente el inicio del proyecto, entonces este año cumplimos 17 años.
¿Qué significa “Flou“? ¿Por qué eligieron ese nombre?
Flou con “u” así como está ahora viene del francés que significa borroso o desenfocado. Al principio nos llamábamos Flow -en inglés- pero ya existía una banda inglesa con varios discos y decidimos buscar un nombre en español. Encontramos que Flou ya estaba en el diccionario de la Real Academia Española que dicta nuestro idioma. No cambiamos mucho el nombre y nos gustó el significado.
¿Cómo describirían su música? ¿Qué buscan expresar en ella?
Si tenemos que catalogarla o ponerla dentro de un estilo es muy difícil porque integramos muchas cosas. A nosotros nos gusta decir que hacemos rock pero podría decirse que también hacemos un poco de new metal. Lo que pasa es que en cada disco tenemos muchas variantes que van desde lo mas tranqui hasta lo más pesado, la verdad es que no nos limitamos al momento de componer.
Nosotros nos enfocamos más a lo íntimo, las letras hablan mucho de relaciones entre amigos, familia, pareja, odio, soluciones, rupturas, mucho tiene que ver relaciones entre personas. Es por esto que cada quien puede identificarse con alguna de nuestras canciones.
¿Cuáles son sus principales influencias al momento de componer?
Nos guiamos más por los sentimientos, relaciones, cosas que pasan en un grupo de personas. De eso hablan principalmente nuestras letras. De otros músicos podemos hablar como Faith No More, Alice in Chains y Deftones, así como Metallica, Sepultura, Slayer, va por ahí más o menos.
¿Cuáles han sido los momentos clave de su carrera?
Cada lanzamiento de disco, porque cada uno es muy diferente al anterior. Todos fueron muy bien recibidos. Por ahí “Tácito”, nuestro segundo disco, es el que tiene el tema que más sonó en radio. El que sobresalió aquí en Paraguay y que nos llevó a tocar a muchos lados es “A tu lado”. Aunque cada disco fue muy importante en su momento. También tuvimos el honor de abrirle a bandas muy importantes como Guns N’ Roses, Korn y Deftones.
¿Cuáles son las canciones que sienten que más los representan?
Lo que pasa es que abarcamos todos los estilos entonces contestar esto es un poco complicado pero si te puedo decir que las más icónicas podrían ser “A tu lado”, que es una que nos abrió muchas puertas. Otra siempre solemos tocar es una del primer disco es “Ansias”, que es un tema bastante fuerte. “Si pudieras esperar” que fue nuestro primero corte de nuestro tercer álbum “Tanto y nada”, que marcó bastante.
¿Cuáles son las mayores diferencias entre “Ataraxia”, su primer disco, y Universo Inverso, su último material? ¿Cómo han crecido como músicos?
Son muchísimas, el primer disco fue uno que se fue armando sin obligación de tiempo ni de tocar. Aparte eran los primeros momentos de composición de la banda, quizá suena un poquito más ingenuo, por así decirlo, ya sabíamos lo que queríamos pero sin la capacidad de expresarlo al 100%. Salimos muy satisfechos, a la gente le gustó muchísimo pero al escucharlo ahora sabemos que pudimos haberlo mejorado.

¿Qué tal recibió el público su último material?
Creo que la gente lo recibió de la mejor manera. Generalmente una vez que presentás un material al comienzo la gente lo escucha, lo va digiriendo, y a medida que van pasando los meses como que van profundizando en las canciones, las van tomando como suyas. Este disco nos hizo tocar muchísimo, recorrer mucho el país y fuera de él también. Nos dio la oportunidad de tocar en México por ejemplo. Nos dio muchas satisfacciones, creo que fue un disco que fue muy bien recibido, se nos abrieron muchas puertas para tocar donde nunca habíamos tocado así que la verdad, súper bien.
¿Qué puede esperar el público de sus presentaciones en vivo?
Creo que lo más importante de Flou o su potencial más grande está en sus presentaciones en vivo. Quizá mucha gente por ahí escuche los materiales anteriores y pueda decir que está bueno -o que no está tan bueno- pero cuando nos ven en vivo es como un antes y un después. Creo que la mayoría de la gente que le gustó Flou desde el principio o que terminó gustándole Flou fue porque nos vieron en vivo, somos una banda con mucha energía, mucha fuerza y creo que eso hace que la gente se contagie y tenga ganas de volver a verla. Porque yo siento personalmente que es una experiencia distinta vernos en vivo a escuchar el disco.

¿Qué nuevas experiencias/retos les trajo Universo Inverso a comparación de sus discos anteriores?
Pues para este disco decidimos grabar con un ingeniero y un productor de fuera, que son el productor Luciano Farely de Argentina y el ingeniero en sonido, Luciano Lucerna. También masterizamos el disco con Luca Gómez en Buenos Aire. Y eso nos hizo aprender un montón de cosas, fue un reto en el sentido de que el productor nos decía un montón de cosas que en su momento no entendíamos pero nos ayudó mucho a crecer como músicos y el resultado del disco nos convenció muchísimo. Seguramente volveremos a colaborar con él en un futuro.
¿Qué nos pueden contar del artwork?
Estuvo a cargo de un amigo, Giacomo Cicirello de Perú, y lo contacté porque sabía que era un gran diseñador gráfico. Él creó el nuevo logo de la banda, que es el que está en este disco, el concepto es suyo, escuchando las canciones fue lo que a él le nació. Estuvo básicamente libre en la elección del contenido. Lo que nosotros lo que queríamos era algo minimalista, más concentrado en el ambiente de las canciones y supo interpretar eso y el disco quedó tal cual están las canciones, o sea bastante compatible.
¿Cuáles son las canciones que más les gustan de “Universo Inverso”?
Tal vez coincidimos, o tal vez no, pero creo yo que las que mas nos gustan a todos son las que fueron corte, “En Mil Pedazos” que es una que a todos nos gustó de entrada, “Sueño en Complicidad” una canción tranqui, “En el Silencio” que es el tema más fresco de este disco, que tiene matices diferentes a todo lo que veníamos haciendo, que también nos gusta mucho. Y creo que cada uno debe tener su favorita pero creo que en estas tres seguro coincidimos. Y en vivo hay temas que tienen más fuerza, como “Dejar atrás” que es un tema que a todos nos gusta mucho tocar.
¿Cuál creen que sea la clave para hacer rock?
La clave para hacer música en general yo creo que es hacer lo que uno siente, no estar ni limitados ni encasillados en esquemas prefabricados, creo que el dejar que la música fluya al momento de componer es la clave para que todo funcione, para que todo sea legítimo, por así decirlo. Porque desde el momento en que uno saca un disco las canciones dejan de ser tuyas, pasan a ser de la gente, y si uno no es real esas canciones nunca van a hacerle sentir algo a la gente, que es el objetivo de la música.
Son una banda que surge tan solo 8 años después de la caída de la dictadura, ¿Creen que eso afectó o influenció su música de alguna manera?
No se si esto influenció nuestra música porque no tocamos temas políticos pero si influenció tal vez en el sentido de que éramos muy libres para componer, la verdad es que no había muchas bandas paraguayas con material grabado, entonces somos como de la primera generación que se puso las pilas. Sí había bandas que tocaban pero no había mucho material grabado y fuimos de las primeros que lo hicieron. Estábamos muy libres y podíamos jugar con la composición. Creo que de esa manera nos influenció.
¿Qué nos pueden contar de la escena alternativa de Paraguay?
Paraguay para ser un país tan chico, por así decirlo, tiene una gran variedad en estilos de bandas y todas muy buenas, en el pop tenemos a Dalí, muy interesante. Tenemos a Salamandra que posiblemente es la banda más popular de Paraguay, con muchos hits. En el estilo más bailable y fiestero tenemos a Villagrán Bolaños que también estuvo por México. En el metal también hay muchas bandas muy interesantes como Patriarca, The Force, sería bueno que le presten un poco de atención a nuestra escena.
¿Qué tal les fue en su visita a nuestro país?
Fue muy productiva, tuvimos muchas fechas, tocamos en Querétaro, Cuernavaca, Toluca y Ciudad de México y muy contentos con el resultado. Estamos viendo la posibilidad de volver, como está muy lejos los costos son elevados, pero creemos que dejamos una buena semilla y queremos ver como creció eso. Nos encantó estar en México, son gente muy parecida a nosotros, muy amables y atentos, entonces esperemos regresar pronto y seguir cosechando cosas por México.
¿Cuáles son sus planes para el futuro?
Los planes actualmente son componer y tratar de llegar al 2018 con disco nuevo, es la idea principal ahora mismo. Y tal vez este año viajar a Argentina, tocar todo lo que se pueda dentro del país. Y nada, tocar, tocar, tocar y donde se pueda.
Ya lo saben, con cuatro discos y un dvd publicados tienen bastante música para descubrir de esta banda paraguaya y apreciar la evolución de esta banda, desde Ataraxia hasta Universo Inverso. Todos están disponibles en las plataformas de streaming más populares. Además el próximo 18 de febrero se presentarán en el Festival Reciclarte en el anfiteatro de San Bernardino, Paraguay, junto a bandas como No Te Va a Gustar, Paiko y Salamandra.
Esperemos que en efecto el próximo año podamos escuchar un nuevo material de ellos. Muchas gracias por leer nuestra primer “iEntrevista Exclusiva” y quédense muy pendientes para lo que sigue. Queremos darle un especial agradecimiento a La Agencia y a los integrantes de la banda por hacer esto posible. No se olviden de darnos un like en nuestra página de Facebook para no perderse ninguna de nuestras publicaciones relacionadas con música, cine y tecnología.
No te pierdas la recomendación de la semana pasada. Future pop canadiense: PURITY RING
3 thoughts on “i.Entrevista Exclusiva: Flou”