En este mes de febrero nos vamos a poner un poco más románticos y decidimos invitar a un artista que concordara con este mood. Así fue como nos encontramos con Marco Mares, un músico que nos demuestra cómo un artista independiente puede hacer grandes cosas con talento y sobre todo, mucho trabajo. Este chico originario de la Ciudad de México es un cantautor que dedica toda su energía a crear increíbles canciones dentro del género pop. Pudimos platicar con él acerca de su carrera, su primer material “Para Ella,” de la nueva música que lanzará este año y de los retos que representa hacer pop en nuestro país. Esto fue lo que nos contó.
¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música?
Vengo de una familia donde cantas porque cantas. Todos mis primos, mis papás, mis abuelos, mis tíos, todos cantan, nadie profesionalmente pero es algo a lo que he estado expuesto desde muy chiquito. Pero vi verdadero acercamiento a la música fue gracias a la batería, ese fue el primer instrumento que aprendí a tocar, me la regalaron a los 3 años -y a pesar de que no la empecé a tocar hasta los 7- la estudié un ratote y me ayudó mucho a tener una sólida base rítmica para todo lo demás.
¿Qué artistas son tus principales inspiraciones?
Hay muchísimos, yo creo que me inspira toda la música y afortunadamente ahorita estoy expuesto a un ambiente donde veo todos los días música, estudio música, escucho música y estoy constantemente motivado sin necesidad de andarlo buscando. Pero los artistas que más me inspiran son Jamie Cullum, que es un pianista de jazz y soy muy fan de Agustín Lara y Juan Luis Guerra.
¿Qué palabras usarías para describir tu música?
Yo creo que es muy difícil contestar esa pregunta cuando se habla de la música que uno hace, pero yo creo que cuando grabé mi música teníamos algo muy claro, que era hacer algo que le gustara a la gente, algo que nosotros mismos escucharíamos en nuestra casa, en nuestros autos, en un café, caminando a la escuela.

¿En qué están inspiradas las letras de tus canciones?
Mi primer disco se llama “Para Ella” y está inspirado en una niña, y esa niña es mi novia. Se lo escribí como un regalo y cada canción habla de una etapa diferente de nuestra relación.
¿Cómo es tu proceso de composición? ¿Cómo vas armando tus canciones?
Alguna vez escuché que Jorge Dexler dijo esto y creo que es muy cierto. Que el proceso de composición es como las diferentes entradas de una casa, puedes entrar por la puerta principal, por la cochera, por la ventana, por la puerta de servicio, hay miles de maneras. Mi proceso en particular es me aviento totalmente y la melodía me sale de la nada, le pongo play a la grabadora, toco una progresión y solito como que van saliendo pequeñas frases melódicas y entre ellas hay palabras escondidas, y esas palabras me gusta dejarlas como el ritmo melódico y el fonético, y así voy creando las letras.
¿Qué significó para ti el lanzamiento de tu primer EP? ¿Qué tan difícil fue?
Fue mi primera exposición al público en general como artista, yo fui baterista por mucho tiempo pero nunca había sido cantante o compositor, y creo que fue muy difícil para mi dar ese paso pero fue algo necesario ya algo que se fue dando muy naturalmente. Sucedieron muchas coincidencias que se fueron juntando, así como personas clave que me ayudaron a creer en mí mismo, y para mí significa algo increíble, cuando tenía mi disco en la mano no podía creer que yo había hecho eso. Es un sentimiento indescriptible.
¿Qué podemos esperar de tu nuevo material? ¿En qué se diferencia del anterior?
Ahorita vienen un par de sencillos pero ¿qué pueden esperar? Mi meta de este material era en realidad evolucionar, escucharlo, entenderlo, dar un paso adelante y subir un poquito la vara. O sea superarme yo solito, en cuanto a composición, letra, arreglos, en cuanto a la grabación, de verdad quería mejorar y dar un paso adelante.

¿Cuáles son tus canciones favoritas del nuevo material?
La canción que acabo de sacar el 23 de enero se llama “Flaquita” y es el primer sencillo que se desprende de este material que voy a lanzar, es una canción llena de vida, llena de amor, es un reggae y le tengo mucho mucho cariño.
¿Qué le acompañarán?
Ahorita estoy terminando de estudiar en Boston, me regreso a México muy pronto y ahí se vendrá un tour por toda la república -yo espero-. Y videos bueno viene el video de “Flaquita” en estos próximos meses, ya se está cocinando.
¿Por qué este género? ¿Qué mueve en ti?
El pop es algo que me ha gustado desde chiquito, yo siempre he sido un clavado. Y creo que es algo muy natural en mi, o sea no podía escapar de él, me gusta mucho y creo que tiene su complejidad.
El género pop en México no tiene la misma reputación que en otros países, como Estados Unidos, ¿qué crees que le falta hacer a los artistas y productores mexicanos para innovar dentro de este género?
Es cierto, a veces el género pop es minimizado, incluso a mi me ha pasado que mando mi música a algunos portales y me han cerrado muchas puertas porque es pop y lo ven muy mal porque creen que por el hecho de que haya tantos artistas plásticos, creen que todos somos así. La verdad es que hay mucha gente que hace pop y lo hace bien. Y creo que eso es algo muy bonito, no importa el género que sea. Igual puede haber rock o metal mal hecho, no creo que deban minimizar este género. Yo creo que el pop es algo increíble y quiero regresarle un poquito ese valor.
¿Crees que existen las plataformas necesarias para que un artista pop emergente de a conocer su proyecto?
Efectivamente he mandado mi música a muchas partes y muchas puerta me han cerrado pero aún así creo que a la gente es un género que le gusta. Yo creo que sí hay plataformas, si hay venues a los que me han invitado a tocar y la gente me ha recibido muy bien. Y ahora existen plataformas que son una gran ayuda para los artistas independientes como lo son las de streaming como Spotify, Tidal, Apple Music. Y las redes sociales nos facilitan todo muchísimo.
Dentro del género pop comercial a veces las canciones pasan por tanto procesamiento que pierden su “esencia”, ¿qué crees que se necesite para tener una gran producción y que no la pierda?
Creo que tiene que ser honesto, definitivamente tiene que ser el que componga la persona que lo está cantando para de verdad sentirlo, creo que ese es un componente muy importante. Creo que las voces en las canciones de pop están muy procesadas, están afinadas hasta el cansancio. Y algo que a mi me gusta hacer es, cuando grabo mis canciones, yo no uso el famoso autotune, me gusta ensayar, ensayar, ensayar hasta que me salga bien y sí, de repente hay algún par de errores por ahí. Me gusta dejarlos para que mis canciones conserven esa esencia de realidad.
“Creo que mi propuesta no viene a encontrar el hilo negro, pero definitivamente viene a hacer las cosas bien. Vengo con esa mentalidad y enseñar que un artista independiente puede hacer las cosas muy bien.” -Marco Mares
Pareciera ser que el pop es ya un género bastante agotado en nuestro país, ¿qué haces tú para que tu proyecto sea verdaderamente una nueva propuesta?
Creo que la música hecha al aventón y la música para masas sí está agotado, pero el pop no. Para mi el pop es algo que se debe cuidar hasta el último detalle, incluso aunque no moldeara mi afinación a la perfección, sí cuido hasta el último detalle, se puede decir inclusive que es un proceso artesanal. Trabajamos las canciones durante mucho tiempo, yo compongo todas las canciones y me tardo muchísimo tiempo cuidando cada parte de las letras, cada acento, cada arreglo. Y creo que cuando las cosas son buenas y el trabajo de calidad, la gente se da cuenta. Creo que mi propuesta no viene a encontrar el hilo negro, pero definitivamente viene a hacer las cosas bien. Vengo con esa mentalidad y enseñar que un artista independiente puede hacer las cosas muy bien.
Existen nuevos artistas como, Caloncho y Mon Laferte, que han pasado del mundo independiente al mainstream, ¿Qué crees que han hecho bien? ¿Crees que la industria mexicana esté evolucionando para apostarle a proyectos alternativos?
Yo creo mucho en Caloncho y Mon Laferte, te digo cuando las cosas están bien hechas explotan por si mismas sin necesidad de meterle esa cantidad de dinero que metería una disquera. Efectivamente el público mexicano está en una etapa donde está buscando artistas nuevos. Hay muy pocos artistas nuevos en la industria mainstream y creo que hay ahí un espacio que se puede ocupar.

¿Cuáles son tus planes a futuro?
Se desprenden algunos sencillo de este EP que voy a lanzar durante la primera mitad del año. La segunda mitad voy a sacar otros sencillo y un segundo EP. Y para el siguiente año voy a preparar una sorpresa aún más grande con esos dos EP’s. Aún no puedo revelar todos los detalles, como nombres o fechas, pero vienen muchas cosas también como tocadas y festivales.
¿Tendrás shows en vivo próximamente?
Ahorita vivo en Boston entonces estará un poquito calmado, pero estamos viendo la posibilidad de algunas presentaciones en México y algunas colaboraciones con artistas de Perú, Venezuela y Colombia.
Ya puedes disfrutar del último lanzamiento,”Flaquita”, donde Mares regresa con nuevos ritmos para poner los estereotipos a un lado y cantarle nuevamente al amor. Un tema que pretende celebrar quienes somos sin importar nuestra apariencia. La producción estuvo a cargo de Hernan Nunes, guitarrista de Lola Club y director del estudio de grabación: Felino Sound. Ya lo saben quédense muy pendientes de Marco Mares y de Rue X Magazine porque Mares ya se encuentra preparando su regreso a su país natal para este año con mucha música nueva.
Lanzamos una nueva serie de entrevistas con artistas internacionales, nuestros primeros invitados llegan desde Paraguay, escucha el metal rock de: FLOU
2 thoughts on “Entrevista Exclusiva: Marco Mares”