Carla Rivarola: Construyendo una carrera consolidada | Mujeres en la Música Vol.V – Rue X Magazine

Esta es una colaboración de @aliceinwow_ para la sección de Música

Me cuesta un poco creer que éste es ya la quinta edición del especial Mujeres en la Música, un proyecto que inició en el 2017 con el objetivo de difundir el trabajo y la experiencia de mujeres de la industria musical e inspirar a una nueva generación a integrarse a este fascinante mundo de la música.

Como ingeniera de audio desde los 20 años he buscado entender la industria y contribuir a crear mejores espacios de trabajo, incluyentes y más justos; y este blog, pero sobre todo este especial, es una de mis formas de hacerlo. Cada año parto de una interrogante en particular para crear el especial.

En los primeros dos especiales nos centramos en la siguiente pregunta -tan típica de quiénes no entienden bien el problema (incluida yo en esos tiempos)-: ¿por qué no hay muchas mujeres que se interesen en una carrera musical? Para el 2019, dos especiales después, mi percepción del problema ya había cambiado y entonces centré mi atención en el lugar correcto, no las niñas / adolescentes / o mujeres, sino en la misma industria.

Checa la primera parte de este especial aquí:
Construyendo una carrera consolidada en la industria
independiente mexicana

De ahí la pregunta central se convirtió en: ¿cómo crear una industria incluyente? Se habló de datos, problemas principales y soluciones concretas. Para el año pasado me estuve preguntando durante bastante rato ¿y ahora qué? Después de mucho reflexionarlo me di cuenta: es momento de pasar a la acción. Es por esto que en el Vol. IV de este especial me centré en la siguiente ¿Dónde empezar?. Este año intentaré comenzar a responder la siguiente pregunta ¿Cómo construir una carrera consolidad en la industria musical mexicana?

El día de hoy te presentamos la entrevista que tuvimos con Carla Rivarola, guitarrista, cantante, compositora y productora mexicana quien se dio a conocer inicialmente con su proyecto llamado Iranti. Ahora ha regresado con aún más fuerza como Carla Rivarola, proyecto cuyo inicio estuvo marcado por el lanzamiento del sencillo Ave del Horror. En el 2020 lanza el material de larga duración llamado Lucha o Fuga del cual iremos descubriendo algunas canciones a lo largo de este artículo. Ha trabajado además como sesionista con otros grandes proyectos como el de Mon Laferte, Los Guadaloops y El David Aguilar.


Aquí ella nos habla de su experiencia como compositora, productora, cantante y guitarrista en la industria musical mexicana independiente. Platicamos sobre la importancia de la pasión y la resilencia; y el proceso de adentramiento en la industria para cimentar y nutrir un proyecto independiente a través de los años.

Antes de empezar ¿por qué no te das una vuelta por nuestro perfil de 
Spotify? Dale play a nuestra playlist Girls Noise mientras disfrutas
de este especial. Contiene canciones de artistas que han colaborado
en este y los especiales anteriores ;)

La música de Carla Rivarola se caracteriza por letras llenas de fuerza y sentimiento. Con guitarras y teclados que energizan y reconfortan al mismo tiempo, desatando una catársis dentro de cualquiera que la escuche. Ternura y pasión, rock e indie, se entremezclan y mutan, especialmente dentro de su último material.



Yo lo considero una necesidad. Para mí la música fue la primera cosa en mi vida que me dio un sentido de dignidad y de que yo podía ser buena en algo. la encontré en un momento en que todo estaba de la chingada. me agarré de eso y desde entonces lo he soltado ni lo soltaré. Es como el balance de lo negativo a lo positivo.

A mí parecer cada proyecto tiene su propio camino, por el hecho de que todos los artistas y los públicos son diferentes. Lo que yo he notado es que nunca he sentido que dejo de crecer. he tenido retos muy importantes, principalmente el cómo quebrar las barreras de las plataformas de streaming, eso me costó bastante resolverlo o de los espacios, pero yo soy una persona muy hands-on y de trabajar con lo que se tiene para encontrar soluciones desde la colaboración.

Es muy interesante ver como al principio la banda me tiró el paro un chingo, y ahora a mí me toca tirarle el paro a otras personas. Es como una idea de pay it forward. Mi camino ha consistido de crear desde la colaboración, aprender con quien trabajar y qué clase de tratos hacer y cuáles no. Creo que en síntesis eso ha sido lo más importante.

Este proyecto como Carla Rovarola inició oficialmente con el lanzamiento de Ave del Horror, que fue en mayo del 2018, pero es parte d eun disco que pasé varios años desarrollando. Pero al mismo tiempo yo no veo el proyecto como algo separado de mi vida, entonces es algo que ha crecido y desarrollándose conmigo. Yo no creo tal cual que haya un principio y un fin pero si ha habido una diferencia muy marcada desde el aspecto laborar desde que salió esta canción para acá.

Creo que uno de los mayores retos que tienen ahorita los proyectos nuevos es entender cómo funiona el mercado y la industria, y cómo lograr que tu proyecto tenga la oportundiad de destacar y crear un público. Son muchos flancos al mismto tiempo que uno tiene que cubrir. Yo con Ave del Horror entendí lo que un estreno significa. La planeación, estrategia y el crear una historia.



Cuando un proyecto es creativo y resiliente. La verdad es que nadie sabe realmente qué proyecto va a tener un futuro en la industria pero cuando yo veo a alguien que apenas va empezando y que se nota que no se va a bajar del barco, que su proyecto tiene originalidad, una voz propia en un sentido creativo aunque le falte un desarrollo técnico, porque eventualmente esas cosas se van a parear, es cuando se que tiene posibilidades de un futuro en la música.

Creo que un proyecto que puede aspirar a vivir de la música es uno que es único profesional que llegue bien preparado, ser organizadom tener una visión a futuro, que está bien tocado, bien ejecutado, que cuida todos los aspectos como la compisición, los arreglos, el sonido, el arte, la estética, todo lo que tiene que ver con un proyecto más allá de la música. Creo que hasta que no tienes claro quién eres como artista es que puedes dar el siguiente paso y apostarle a cada estreno con inversión.

La confianza en una misma también es muy importante. El decir yo necesito hacer esto y no me importa lo que digan los demás, ni mis propias dudas. Creo que se necesita la capacidad de elegir este camino muchas veces, reiteradamente. Porque no decides dedicarte a la música una sola vez. Te lo replanteas muchas veces. A mí me pasa un chingo, sobre todo cada que siento que subo un peldaño me digo ¿todavía quiero hacer esto?, y no porque no lo ame o me vaya a bajar del barco, porque si no haces música desde el deseo genuino quizás termines haciendo música por las razones incorrectas.

Es absolutamente necesario. Yo creo que una cosa que es un mito muy cabrón es que uno va a ser independiente y autogestivo hasta el punto donde firme con una disquera porque en realiad hoy en día los tratos con una disquera que manejan tu existencia son por un lado increíblemente predatorios y por el otro son más propios de la industria del pop masivo. Como suelen funcionar la mayor parte de los tratos discográficos es como un partnership. Es muy raro que hoy en día una disquera agarre un proyecto nuevo para desarrollarlo y te diga todo lo que tienes que hacer. Mas bien tú tienes una asociación de negocios con la disquera, el manager, agencia, etc.

"Es muy sano plantear objetivos económicos de acuerdo a la naturaleza
de tu propio proyecto y ver cuál área puedes explotar más."

Entonces si no sabes del negocio literalmente ni de dónde estás generando dinero, cuáles son tus principales fuentes de ingreso. Tienes que tenerlo muy claro porque a final de cuentas es un modelo de negocios. En mi caso yo estoy con dos sellos y la forma en la que estoy tratando con ellos es a modo de inversión. Viendo el crecimiento y estrategia hacemos un esfuerzo en conjunto por crecer. Pero al ser una asociación quiere decir que ahuevo yo tengo que tener muy claro cuánto les voy a pedir y por qué. Tienes qué saber del negocio, tener una visión a futuro y tener muy claro con quién haces negocios y cómo para no dispararte en el pie para alguna inversión futura. Porque conforme vas avanzando las necesidades económicas de tu proyecto igual van creciendo.

"Conforme el dinero va entrando en la ecuación, hay que estar 
mejor preparado"

Debes conocer cada area o actividad que se desprende de tu proyecto. En realidad un proyecto tiene varias áreas de donde tú puedes lucrar. Tienes por un lado los shows, es una experiencia, la gente paga por vivir algo. Tienes la mercancía, que sí es un producto como tal, y las regalías digitales. Y hay otras cosas que uno como músico puede monetizar que van más allá del protecto en sí, como ser sesionista, arreglista, tocar con otras bandas, dar clases, etcétera. Ser músico puede ser muy redituable pero hay que estar dispuesto a trabajar mucho. Puedes aprender mucho de otras personas que ya lo están haciendo.

"Ser músicx es un compromiso tan grande, que no te puedes dar el lujo
de no ser tú mismo"


No te claves tanto en que todo sea perfecto. Podría haber sacado mucha más música. pero lo sobrepensé mucho tiempo y sentía mucha inseguridad y ahora que estoy trabajando de esta nueva forma me doy cuenta que siempre pude haber hecho eso. Y que lo pude haber hecho en un punto que cada estreno no implicaba un gasto tan grande. Digo no me arrepiento, pero también le hubiera hecho bien a mi ser.


El 16 de abril Carla Rivarola estrenará su nuevo EP titulado Fotos en pelotas. No te olvides de regresar por más de su música aquí a Rue X Magazine. Además entre el 16 y 20 de marzo se estrena via SXSW el documental titulado Luchadoras, para el que escribió la canción Miedo del miedo, un documental que la marcó.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.