Lay by Marcelo F / styling Maria Antonia Valladares. Exclusive pictures for use of Rue x Magazine.
Este mes de agosto tenemos el honor de presentarles a una artista originaria de Brasil a la cual conocimos gracias al documental de i-D Beyond Beauty del cual escribimos hace poco. Nos impresionó la manera en que se presenta a si misma, la fuerza y sobre todo, su discurso. La primera canción que escuchamos de esta multifacética artista fue Ghetto Woman la cual nos atrapó desde el inicio. Al pasar a conocer su primer material 129129 no quedamos decepcionados y sabíamos perfecto que habíamos encontrado a nuestra Artista de agosto: Lay.
Su música se caracteriza por beats potentes que te golpean duro y de frente, y por letras explícitas recitadas sin miedo. Nacida en Osasco, a las afueras de Sao Paulo, fue criada e influenciada por dos grandes mujeres: su abuela Dona Maria y su madre Dona Antonia. Actualmente es una de las nuevas voces en su natal Brasil ofreciendo una nueva perspectiva a los temas de género, raza, el ADN y finalmente, el amor. Aborda temas que pocas veces escuchamos en las letras de otros artistas como la liberación sexual de la mujer o la vida de las sexo-servidoras. Su amor por la poesía eventualmente la introdujo al mundo del hip hop donde encontró la plataforma idónea para expresarse donde busca abrir los ojos de una sociedad machista y lograr un cambio en su forma de pensar y actuar.
129129 EP | Lay | 2016
¿Cómo nació este proyecto?
Hay muchos proyectos. Tengo una marca de ropa: Lay Moretti, hago estilismo, donde todo comenzó, e incluso después de incursionar en la música, no me detuve ahí. Sentí como que la música me eligió a mi, incluso si eso es un cliché es verdad. Para los que vivimos a las afueras de Sao Paolo, y necesitan expresarse a través del arte, encontramos nuestra línea de trabajo en nuestras experiencias y oportunidades. No fue diferente para mi.
Para alguien que nunca ha escuchado tu música antes,
¿qué canción deberían escuchar primero?
Ressalva, y después de eso el EP completo.
¿Cuáles son los temas de los cuales hablas en tus letras?
Los temas principales son el trato equitativo entre hombres y mujeres y los derechos de la mujer, algo de los que aún estamos lejos de lograr a nivel tanto nacional como internacional.
Algunos dirían que la música es un arma, ¿para qué usas la tuya?
“Neles bota neles”. Abajo con el patriarcado (Lay- frase tomada de Ressalva de su EP 129129).
¿De qué habla Ghetto Woman?
Se trata de la creación de un espacio donde las personas como yo sean visibles, las cuales fueron invisibilizadas durante cierto tiempo para que puedan encontrarse representadas incluso por un momento. Ghetto Woman es un lugar.
¿Qué podemos esperar de tus shows en vivo?
Primero que nada, buena música, buena iluminación y un público muy interesante y variado.
¿Cuando estás en el escenario por quién lo haces?
Canto por mí primeramente y por todas las mujeres.
Como mujer, en un género dominado por hombres, ¿cuáles son los obstáculos que
has tenido que superar durante tu carrera?
El reto más grande es la invisibilidad al ser una mujer, especialmente una mujer negra. El sexismo está muy presente. Hay muchos hombres que pueden lograr un hit muy fácilmente, sea bueno o malo, mientras que las mujeres luchan constantemente por visibilidad. Es una lucha diaria y el éxito es algo por lo que lucho con cada material que lanzo.
¿Qué nos puedes contar de la escena del hip hop en Brasil?
Desafortunadamente, porque Estados unidos es nuestra primera referencia, Brasil aún sigue muchas normas americanas hasta el día de hoy. Solamente hay algunos artistas nacionales que se atienen a su identidad nacional. Nuestra gente tiene una cultura muy rica, nuestro ghetto tiene elementos culturales que algunas veces se dejan fuera de lo que aquí llamamos hip hop.
Es una pena desde mi punto de vista. Creo que es importante señalar que Jamaica es mi escuela, tomo algunos elementos de ellos como guía en mi estética y mi ética. Ambos países tienen elementos similares y me abrieron los ojos a las singularidades locales. Hay otros artistas que siguen esta misma línea como DinaDi, SlimRimografia y Rincon Sapiência.
¿Qué otras artistas admiras y nos recomiendas?
Lurdez da Luz, Karol Conka, Céu y Letrux.
¿Algo más que quisieras añadir?
Primero, que sufrimos un terrible golpe de estado en Brasil y aún necesitamos comprender los efectos de todo esto. Nuestras reservas de petróleo, el bosque atlántico y la selva amazónica son derechos brasileños por los cuales luchar, y hay aún mucha reparación de daños por hacer hacia nuestros pueblos indígenas, demarcación de quilombolas, derecho a cuotas para los negros, las demandas del trabajoclase.Este golpe ha sido duro para la clase trabajadora de este país, para los negros, los indígenas y especialmente las mujeres.Me gustaría que los estadounidenses sepan que Brasil tiene una cultura rica a la que se le niega el acceso a su gente debido a la mala distribución del ingreso.
Para lo que resta de este año Lay promete entregar aún más videos de canciones pertenecientes a su material 129129. Entre ellos encontraremos el de Mar Vermelho y Ressalva. De igual manera se lanzarán colaboraciones entre otras artistas y Lay. Pero la noticia más importante es que ya se encuentra trabajando en un nuevo EP titulado Saudações a Todas, en el que tendrá como invitadas a otras increíbles raperas de la escena nacional brasileña con las que se identifica y ha trabajado antes.
Estoy muy agradecida con ellas. Se convertirá en un proyecto increíble que estamos creando con mucha creatividad y cuidado. – Lay.
El EP completo saldrá en el 2019 pero lanzará un teaser este año junto con un video. Quédate pendiente para no perdértelo. Sigue a Lay en Facebook para saber más.
One thought on “Lay | Rompiendo barreras y reclamando terreno a través del rap”