Por tercer año consecutivo tenemos el gusto de presentarles el especial ‘Mujeres en la Música’. En años pasados hemos preguntado ¿por qué las mujeres no buscan una carrera en la industria musical?Pero creemos que es momento de voltear los ojos a la industria y más bien preguntarnos ¿qué las está deteniendo? ¿cómo las estamos deteniendo? Y sobre todo ¿cómo lo arreglamos? En la primera parte de este especial hablamos sobre las barreras a las que las mujeres se enfrentan en esta industria pero también sobre cómo todos los que la integramos en conjunto con el apoyo del público podemos cambiar esta realidad.
Especial Mujeres en la Música Vol. III Parte I | Los datos duros Foto en portada por Guigo Ban
Pero además de los datos queríamos escuchar opiniones y experiencias de mujeres que dedican su día a día a la música en nuestro país. Contactamos a varias artistas y profesionistas para saber más sobre su experiencia en esta industria y el resultado fue increíble. Todas ellas vienen de lugares completamente diferentes pero tienen algo muy importante en común, el amor por la música. Ya sea que se encuentren frente a un micrófono, un sintetizador o una consola, ellas dedican su día a día a crear y seguir su pasión.
Nuestra siguiente invitada es Niña Dioz, la rapera de Monterrey que no es para nada una extraña en este blog y que lleva una década abriéndose paso en la esceha del hip hop con su gran actitud y rimas ingeniosas. Su carrera inició con Marcapasos y el año pasado estrenó su tercer material titulado Reyna, el disco que ella ha descrito como el más honesto hasta el momento, donde aborda temas que realmente quería platicar desde hace mucho tiempo y sentía que no era el momento adecuado o que necesitaba encontrase en un lugar donde se sintiera aún más cómoda. En este se pronuncia orgullosamente latina y gay, y dado que firmó con Nacional Records, Niña Dioz ha tenido la oportunidad de llegar a muchos más oídos y rincones del mundo.
La canción que abre el album es Magdalena, un tema que habla de la crítica sin fundamentos que hacen a veces las personas hacia otros por ser diferentes, hablando de su origen o su preferencia sexual y sobreponerte a eso. En ésta Niña Dioz se pronuncia sobreviviente, nacida guerrera, latina y queer as fuck. Este año este tema volverá a posicionarse en el radar ya que Niña Dioz ya se encuentra trabajando en un remix al cual le acompañarán una orquesta grabada en Macedonia y un épico video donde veremos a la rapera en medio de escenarios renacentistas y emotivos, donde veremos a “Magdalena” ser apedreada. Aún no hay fecha definida para su lanzamiento pero ya se encuentran trabajando en la edición y el remix, esperamos que para finales de este mes ya podamos disfrutar de ambos.
¿Cómo ha sido para ti trabajar con mujeres en tu proyecto?
En Reyna trabajé con Lido Pimienta y Ceci Bastida que son unas mujeres super guerreras en lo que hacen, inmigrantes, Ceci es de Tijuana y vive en Los Ángeles, Lido siendo de las montañas de Colombia viviendo ahora en Toronto, conectamos muy bien en esa canción de Tambalea, el primer sencillo.
Pero más allá de trabajar con mujeres solo en la música estoy incorporando mujeres en todos los aspectos de mi carrera, por ejemplo la persona que me hace los gráficos, los visuales, todas mis tomas de decisiones siempre las estoy rebotando con otras mujeres en las que confío porque siento que el input de mujeres que estén en el mismo canal que yo es súper importante.
Por ejemplo para el video de Magdalena trabajé con una productora que se llama Black Buffalo Films que son dos chicas gays super chavitas que están en Monterrey y están haciendo unos videos bien cabrones. Justo para esta canción necesitaba trabajar con un grupo de directores que encontrara mi visión y se identificara, con lo mismo que ellas han vivido, ahí conectamos bien cabrón. Hemos tenido vivencias y struggles similares, entonces nos unimos en esta obra de arte que es para mí, fue muy emotivo tener todo este arte, ver a las “Magdalenas”, ver cada viñeta, ver a los romanos luchando y luego dándose un beso super apasionado.
Claro que lo hubiera hecho quizás con un wey no es que hubiera sido malo pero la visión hubeira sido diferente. Entonces para mí trabajar con mujeres que son de mi ciudad, gays y jóvenes para mí fue el combo perfecto.
¿Qué crees que sea lo que detiene a las mujeres de perseguir una carrera en la industria musical?
Yo creo que a muchas mujeres las detiene el no verse representadas, por ejemplo tener el sueño de ser astronauta pero no ver a ninguna haciéndolo, que es lo mismo que pasa con la música o cualquier otra industria, es importante que en cada oficio, cada posición de la industria [musical], del deporte, de la música, de lo que sea, haya mujeres representando distintos tipos de mujeres para igual nosotras sentirnos inspiradas y decir men si esta mujer pasó de ser rapera a ser una CEO de su compañía entonces yo también puedo hacer esto. Igual pasa en el deporte.
Creo que hay lugares en México donde la cultura es todavía más cerrada entonces las mujeres no se ven fuera de su casa, no se ven fuera de una relación abusadora, de un entorno machista, creo que hay que romper con esas ideas y yo creo que la manera de romper con eso es nosotras mujeres usar nuestras plataformas nuestro instrumento para inspirar a otras mujeres, de si yo pude tú también puedes.
¿En qué crees que deba cambiar la industria musical para contribuír a que se unan más mujeres a ella?
Que haya más igualdad en oportunidades, que cada festival tenga un 50 y 50 o algo por el estilo, que no sea uno donde el 90% sea talento masculino y el 10% sean mujeres, realmente está muy desequilibrado, pero también sucede porque no hay mujeres en esos puestos altos, en esos bookings que jalen mujeres.
Necesita haber igualdad de oportunidades para que haya mujeres en esos puestos que tengan el ojo abierto para ver quienes están haciendo cosas, para jalar a más mujeres.
¿Cuáles son tus proyectos musicales liderados por mujeres actualmente?
Me gusta mucho lo que está haciendo ahorita Marcela Viejo, soy muy fan de LoBlondo, de hip hop está Jezzy P, ahorita acaba de reencontrarse uno de mis grupos favoritos, Northsiders, que tenía a la primera rapera de mi ciudad Cuba Torres, estaría chido que la gente pueda redescubrir esta banda que es pionera del hip hop en mi ciudad.
¿Quieres conocer más sobre la música de Niña Dioz? Da click aquí para escuchar Reyna completo Esta es una colaboración de Karina Varennikov para la sección de música
Quédate pendiente de nuestra página de Facebook porque toda esta semana seguiremos publicando entrevistas con grandes personajes de la escena mexicana para conocer más sobre su música, sus proyectos alternos y su perspectiva sobre la industria musical mexicana. Así como sus tips para la nueva generación de compositoras, cantantes, productoras, ingenieras y mucho más.
One thought on “Mujeres en la Música Vol. III Parte II | Niña Dioz”